Crónica de una revolución en Santiago del Estero: del gesto “Rolling Stone” de Dibu Martínez a los miles que vieron por primera vez a Messi en cancha

La provincia del norte argentino se sintió el centro del país por dos días gracias a la selección argentina y su pueblo no lo olvidará jamás

Compartir
Compartir articulo
La emoción del plantel y los fuegos artificiales, en un entorno impactante en el estadio Madre de Ciudades (Crédito: Mario Sar)
La emoción del plantel y los fuegos artificiales, en un entorno impactante en el estadio Madre de Ciudades (Crédito: Mario Sar)

(Enviado especial a Santiago del Estero) La primera persona con la que hablé antes de mi viaje fue una partera, quien trabaja más de 10 horas por día en una clínica a varios kilómetros de la capital, la segunda fue un chofer que vive 8 horas arriba de un taxi y, la tercera, un mozo que trabajaba en una cafetería y además estudiaba. Los tres me hicieron la misma pregunta: “¿Conseguís entrada?”. A los tres les gustaría ganar más, a los tres les gustaría trabajar menos, pero ahora su cabeza estaba en otro lado porque nada era más importante que la selección argentina.

La ciudad estaba decorada con un vallado histórico de cinco kilómetros que separaban el aeropuerto del hotel Hilton, donde se iban a hospedar los héroes. La capacidad hotelera estaba a full. En las esquinas de la avenida principal flameaban banderas y camisetas. Dos nombres sobre cualquiera, Messi y Dibu Martínez. Alguna también de Julián Álvarez, quien pelea el ingreso al podio de los favoritos.

Desde las 16 horas una multitud se congregó en las inmediaciones del edificio. Hacían cerca de 25 grados, agradable por el viento e inusuales por la época del año. “Tuvieron suerte”, se rieron los santiagueños. Es que la semana pasada el termómetro rondaba los 40 grados. Se hicieron las 22 y llegó la noticia de que el bus estaba llegando, casi dos horas más tarde de lo previsto.

En charla con los más veteranos, nadie tenía registros de una movilización popular que se le asemejara a eso que estaban viviendo. Sí, lo estaban viviendo ellos, en el Norte, lejos de Buenos Aires. Y no podían parar de sonreír por eso. Los más jóvenes, mientras tanto, cantaban por los “Muchachos” y alentaban con el típico “dale campeón”. Todos tenían la ilusión de ver a los jugadores al menos por un rato, incluso algunos habían llevados fibrones para que autografiaran sus camisetas.

Tras una jornada de más de cinco horas de espera de pie y derramando dinero en gaseosas y agua para refrescarse, el premio fue un fotograma menor a un segundo. El micro pasó a tal velocidad que fue imposible disfrutarlo. Pero en el ambiente había euforia. Muchos los habían filmado con sus celulares y todos habían podido verles -por un instante- las caras a sus ídolos. Misión cumplida. Con qué poco.

Salida a la cancha de la selección argentina y el espectacular recibimiento

Al otro día, una nueva misa. Desde la mañana cientos de personas se reunieron frente al hotel para poder ver a los jugadores. Ya había algo de impaciencia en los presentes, golpeados por el rayo del sol y de pie por la ilusión. “Qué saluden”, gritaban los miles que ya se habían aglomerado a horas del mediodía. Ninguno de ellos tenía entrada, porque los que habían tenido la suerte de obtener una estaban retirándola en el estadio de Central Córdoba.

Pero otra vez, el esfuerzo valió la pena. Dibu Martínez apareció desde uno de los balcones del Hilton y saludó cual Rolling Stone para desatar los gritos y hasta el llanto de los más pequeños. “Me saludó”, gritaba uno convencido de que el gesto del arquero había sido para él.

Mientras tanto, en el Parque Paseo de la Terminal ya había una multitud aguardando por la hora que se abrieran las puertas. El cronograma decía 15.30, pero para ese entonces el desborde era tal que hubo que esperar un poco más. Un desordenado control policial provocó que quienes estaba haciendo la fila sufrieran del amontonamiento. Insultos al aire, algún botellazo de bronca, y después de un rápido despliegue de fuerzas la situación se contuvo y por fin se abrieron los retenes. A correr. La ansiedad por llegar lo más rápido posible hizo que todos se lanzaran hacia adelante, pese a que el estadio ese ubicaba a más de un kilómetro. Fueron cuatro cacheos en total. Uno más lento que el otro. Y todos generaban lo mismo: amontonamiento. Todo con una temperatura algo superior a los 30 grados y bajo el rayo del sol. Pero, los empujones y la espera tuvieron su recompensa porque por fin llegaron al estadio.

Toma aérea del gran acompañamiento a la Albiceleste (Crédito: Mario Sar)
Toma aérea del gran acompañamiento a la Albiceleste (Crédito: Mario Sar)

Un imponente monstruo blanco se asomaba a un costado de la Avenida Costanera. Moderno, techado y con cumplimiento de todas las normas FIFA, aunque tal vez el taxista que me llevó unas cuadras tenga razón: “Semejante estadio hicieron, qué les costaba hacerlo más grande”. 30 mil personas es poco para semejante amor del pueblo hacia el seleccionado nacional, por eso para esta ocasión especial quitaron los asientos de las tribunas altas para convertirlos en populares. Pequeño ingenio para ampliar la capacidad.

“Muchachos” sonó como un himno que acompañó toda la procesión hasta las gradas que rápidamente se fueron poblando hasta quedar completamente colmadas, incluso por encima de su cantidad de butacas, ya que las escaleras de los accesos se vieron plagadas de fanáticos. Espectadores de lo que sería un evento único.

Las bandas y los artistas que pasaron por el escenario armado a un costado del campo de juego fueron actores de reparto en una noche cuyos protagonistas no eran músicos y la gente lo hizo sentir. Porque el primer estallido tuvo lugar cuando Rodrigo De Paul y Leandro Paredes pisaron el campo de juego para iniciar la cábala de los caramelos. “Dale campeón” salió disparado de las gargantas que pronto regurgitaron el “que baile Dibu”, cuando el arquero apareció en escena.

Pero nadie pudo más que Messi. Ensordecedor el griterío cuando la Pulga salió del túnel del Madre de Ciudades para hacer el calentamiento, solo comparable con el que causan las estrellas de pop adolescentes al subirse a un escenario. Locura por el Diez, prócer de una generación alimentada a frustraciones que por fin encontró su liberador.

Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, Jujuy, Córdoba y Tucumán, algunas de las respuestas cuando se consultaba “de dónde vienen” a los que buscaban su lugar en la tribuna. Una coincidencia general, la mayoría era la primera vez que iba a ver a Messi en cancha y si que arrancara el partido ya parecían satisfechos.

La vigilia eterna en la puerta del hotel de la Albiceleste (Foto: Mario Sar)
La vigilia eterna en la puerta del hotel de la Albiceleste (Foto: Mario Sar)

El partido será una anécdota para los registros, aunque siempre se recordará por ser el duelo en el que La Pulga alcanzó y superó los 100 goles con un hat-trick en el primer tiempo que le permitió llegar a 102 con la camiseta albiceleste. Pero para los más de 35 mil que estuvieron en las gradas del estadio más moderno del norte argentino será inolvidable. Aquellos que nunca habían visto al astro, lo vieron hacer tres goles. Impagable.

Santiago del Estero tuvo a los campeones, pese a que en las redes sociales haters remarcaban la “ridiculez” de que los héroes hayan ido a festejar a una provincia con carencias obvias. Pero estos “carentes” disfrutaron de una noche que contarán por generaciones, cual leyendas. Porque los próceres vinieron hasta aquí para celebrar la conquista en Qatar. Es cierto, primero pasaron por la parada obligada en el Monumental, casa de la Selección, pero luego volaron hasta Santiago para una regalarle a este pueblo una velada imborrable en su memoria.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello
MÁS NOTICIAS