
Tuvieron que transcurrir 912 semanas para que Rafael Nadal abandonara el top ten del ranking ATP. Este lunes, el español, de 36 años, apareció en el escalón N° 13 del listado, dejando caer una marca histórica. Pasaron 18 años desde que en 2005 ascendiera al puesto 7 para no salir de la élite del tenis hasta hoy. Un dato que habla del legado que dejará cuando decida colgar la raqueta.

Los problemas físicos son los que le fueron restando protagonismo: no juega desde el 18 de enero, cuando perdió en tres sets ante el estadounidense Mackenzie MacDonald por la segunda ronda del Abierto de Australia. Inmediatamente se confirmó que sufrió una lesión de grado 2 en el psoas ilíaco de la pierna izquierda. Más allá de distintas dolencias que lo fueron aquejando, hay una que es crónica con la que ha aprendido a convivir para continuar compitiendo: el síndrome de Müller-Weiss, una lesión degenerativa en su pie izquierdo.
Como no disputó el Masters 1000 de Indian Wells en el que defendía la final, los puntos perdidos y la combinación con el ascenso de otros tenistas en alza (como Jannik Sinner o Cameron Norrie) dieron paso a la caída. No obstante, Rafa no parece haberse dado por vencido. De hecho, se aguarda por su reaparición en Montecarlo (del 8 al 16 de abril) en pos de recuperar confianza, buenas sensaciones y el terreno perdido.
El mallorquín es una de las dos patas del Big Three que continúa dando batalla junto con Novak Djokovic, luego del retiro de Roger Federer. Nadal y el serbio comparten la cima de la nómina de jugadores más ganadores en Grand Slam, con 22 conquistas. Detrás surge el suizo, con 20. Rafa ostenta 14 títulos en Roland Garros, 4 US Open, 2 Wimbledon y 2 Australian Open.
El flamante ranking ATP muestra como líder a Carlos Alcaraz, que este domingo venció por 6-3 y 6-2 a Daniil Medvedev y obtuvo la corona en Indian Wells. Con apenas 19 años, asoma como el sucesor de los monstruos que dominaron el mundo del tenis en los últimos años. Detrás está Djokovic, a 260 puntos de distancia. Mucho más atrás completa el podio el griego Stefanos Tsitsipas. Cuarto aparece el noruego Casper Ruud; quinto, el citado Medvedev. En la sexta colocación se acomodó el canadiense Felix Auger Aliassime. En séptimo lugar está el ruso Andrey Rublev; en el octavo, el danés Holger Rune. En novena ubicación el polaco Hubert Hurkacz, y cierra el top ten el estadounidense Taylor Fritz.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura
