Acuerdo AFA-Agremiados: permitirán extender por seis meses los contratos de los futbolistas que se vencen a mitad de este año

Tras una reunión entre los representantes de ambas partes, firmaron un documento en el que se abre la puerta para la renovación por un semestre de los y las futbolistas teniendo en cuenta la crisis generada por la pandemia

Compartir
Compartir articulo
Tapia y Marchi fueron los que encabezaron la firma del documento (Foto de archivo: @afa)
Tapia y Marchi fueron los que encabezaron la firma del documento (Foto de archivo: @afa)

En medio de la crisis económica que está empezando a golpear de lleno a los clubes del fútbol argentino y principalmente a los jugadores, la AFA alcanzó un acuerdo con Agremiados para permitir que se puedan renovar los contratos de los deportistas de manera “excepcional” por seis meses “guiados por la buena fe laboral” de ambas partes.

Claudio Tapia y Pablo Tovigginio, presidente y secretario ejecutivo respectivamente, fueron los encargados de firmar el documento por el lado de la AFA; mientras que Sergio Marchi y Cristian Aaragon, secretario general y secretario administrativo respectivamente, lo hicieron por el lado de Agremiados.

Se habilita en forma excepcional la posibilidad de que los clubes de fútbol asociados a la AFA y los/las futbolistas celebren contratos de trabajo por un plazo mínimo de 6 (seis) meses. Dichos contratos deberán suscribirse en el mes de julio de 2020 y tener como fecha de finalización el 31 de diciembre del 2020, como mínimo”, advierte el texto que está enfocado en ayudar a aquellos deportistas que terminan sus vínculos el próximo mes teniendo en cuenta la dificultad para prever un calendario en la segunda parte del año lo que complicaría la oferta laboral.

Este acuerdo no significa que los vínculos se vayan a renovar automáticamente, aunque sí incitan a ambas partes a buscar una solución que ayude a todos en un contexto anómalo y en la puerta de una crisis económica. Las parte firmaron este acuerdo “con el fin de morigerar las consecuencias perjudiciales padecidas por los principales actores del fútbol argentino”, señalando en ese ítem tanto a los clubes como a los y las deportistas.

EL ACUERDO

Con el fin de morigerar las consecuencias perjudiciales padecidas por los principales actores del fútbol argentino, cuales son los clubes, en su calidad de empleadores, y los/las futbolistas, en su condición de trabajadores en relación de dependencia, e inspirados y guiados por la buena fe laboral, que debe reinar en toda relación de trabajo, es que la Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados, suscriben el presente acuerdo marco. Todo ello por compartir la idea de la necesidad de adoptar medidas oportunas y consensuadas.

CLAUSULA PRIMERA: CONTRATOS SEMESTRALES DE EXCEPCIÓN

Se habilita en forma excepcional la posibilidad de que los clubes de fútbol asociados a la AFA y los/las futbolistas celebren contratos de trabajo por un plazo mínimo de 6 (seis) meses. Dichos contratos deberán suscribirse en el mes de julio de 2020 y tener como fecha de finalización el 31 de diciembre del 2020, como mínimo.

La situación descripta ut supra motivada por la pandemia de COVID-19, sumado al cambio de calendario de los torneos para las próximas temporadas, justifican la adopción de esta modalidad contractual excepcional, que redunda en beneficio de ambas partes de la relación laboral. Ello en tanto posibilita el mantenimiento de las fuentes de trabajo de un gran número de futbolistas, cuyos contratos tienen como fecha de finalización el 30 de junio de 2020.

CLAUSULA SEGUNDA: HABILITACIÓN DE RECESO VERANIEGO

En caso de ser necesario para terminar las competencias futbolísticas que puedan desarrollarse en la segunda mitad del año 2020, se habilitará el receso veraniego, a fin de que se disputen las eventuales fechas pendientes.

Parte del documento al que suscribieron AFA y Agremiados
Parte del documento al que suscribieron AFA y Agremiados
Marchi, Toviggino, Tapia y Aragon, los encargados de firmar el documento
Marchi, Toviggino, Tapia y Aragon, los encargados de firmar el documento

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Crimen de Blas Correa: tras la condena a los policías, Amnistía Internacional reclamó capacitar a las fuerzas de seguridad

Dos oficiales fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato del joven de 17 años. Otros nueve recibieron penas por intentar encubrir el homicidio
Crimen de Blas Correa: tras la condena a los policías, Amnistía Internacional reclamó capacitar a las fuerzas de seguridad

La Cruz Roja alertó sobre el desborde de la violencia armada en Haití: “En una semana puede haber más muertos que en Ucrania”

La jefa regional de la organización se refirió al avance sin freno de las pandillas en el país y pidió nuevamente la cooperación de la comunidad internacional para resolver el conflicto y restituir la paz
La Cruz Roja alertó sobre el desborde de la violencia armada en Haití: “En una semana puede haber más muertos que en Ucrania”

Nico Vázquez recordó a su hermano Santiago en el día en que hubiera cumplido 34 años

El actor publicó un video en sus redes sociales para conmemorar a su hermano menor, quien falleció en diciembre de 2016 cuando estaba de vacaciones con amigos
Nico Vázquez recordó a su hermano Santiago en el día en que hubiera cumplido 34 años

La madre de Blas Correas habló tras las condenas: “Él está contento porque se hizo justicia, pero esta lucha recién comienza”

Soledad Laciar expresó su conformidad con el fallo contra los policías que mataron a su hijo porque “se demostró que hubo violencia institucional”. En ese sentido, deseó: “Tengo la esperanza de que algo va a cambiar, no podemos permitir nunca más que estos casos queden en el olvido”
La madre de Blas Correas habló tras las condenas: “Él está contento porque se hizo justicia, pero esta lucha recién comienza”

Jornada financiera: la Bolsa sufrió el impacto del fallo por YPF pero los bonos afianzaron la suba

El S&P Merval perdió 2,4% y los ADR en Wall Street restaron hasta 6%. Los bonos Globales ganaron 0,8% en Wall Street y el riesgo país quedó debajo de los 2.300 puntos. El dólar libre subió a $395 y el BCRA se desprendió de USD 99 millones en la rueda mayorista
Jornada financiera: la Bolsa sufrió el impacto del fallo por YPF pero los bonos afianzaron la suba
MÁS NOTICIAS