Barack Obama explicó por qué Argentina no gana el Mundial pese a contar con un Messi maravilloso

En una charla en Bogotá, el ex presidente de los EEUU utilizó un ejemplo que tuvo como protagonista al fútbol argentino

Compartir
Compartir articulo
Barack Obama, ayer en Bogotá (Foto: AFP)
Barack Obama, ayer en Bogotá (Foto: AFP)

A pocos días del comienzo de la Copa América a realizarse en Brasil, el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama dio sus razones por las cuales la selección argentina no logra obtener un campeonato del mundo.

"La gente que creemos que son genios trabajan con otras personas para desarrollar su propio estilo. En Argentina, a pesar de que Messi es maravilloso, tienen problemas para ganar la Copa del Mundo", analizó.

El líder demócrata comparó al capitán del Barcelona con otros genios como Salvador Dalí y Pablo Picasso que desarrollaron su "estilo propio" gracias al trabajo de otros artistas.

Obama apeló a una comparación futbolística para destacar en una exposición realizada en Bogotá la importancia de las organizaciones horizontales y del trabajo en equipo. "Muy poca gente consigue grandes cosas por sí sola", analizó. 

Lionel Messi tendrá revancha: en pocos días jugará otra Copa América con Argentina
Lionel Messi tendrá revancha: en pocos días jugará otra Copa América con Argentina

En ese contexto, el ex jefe de Estado realizó una recomendación para los más jóvenes: "Hay que reconocer que muy poca gente consigue grandes cosas solos. Incluso la gente que creemos que son genios trabajan con otras personas para desarrollar su estilo propio".

En 2016, el ex Presidente admitió que sus hijas son seguidoras de Messi y sueñan con conocer al jugador.  Tiempo después, Mauricio Macri le regaló camisetas del futbolista para su familia.

 

En los próximos días, Messi volverá a intentar ganar un título con su selección. Formará parte del equipo que participará en la Copa América, conducido por el director técnico Lionel Scaloni.

El torneo se disputará en Brasil. La Albiceleste, luego de jugar un amistoso despedida ante Nicaragua el 7 de junio, integrará el Grupo B junto a Colombia, Paraguay y Catar.

La Argentina no logra ganar un Mundial desde 1986, cuando de la mano de Diego Maradona alzó el título en México. Luego, sin Messi, pasaron Italia 90 donde llegó a la final, Estados Unidos 1994 -el dóping de Maradona-, Francia 1998 -el equipo de Passarella, Japón-Corea 2002 -el pobre Mundial con Marcelo Bielsa-.

Lionel Scaloni y Lionel Messi compartieron plantel en el Mundial de Alemania 2006
Lionel Scaloni y Lionel Messi compartieron plantel en el Mundial de Alemania 2006

En Alemania 2006, el jugador del Barcelona tras su exitoso paso por las selecciones juveniles, disputó su primer Mundial de mayores. En el equipo de Néstor Pekerman donde alternó como suplente, poco pudo hacer.

Ya como figura principal, en Sudáfrica 2010 y bajo las órdenes de Diego Maradona, Messi llegó en su punto máximo. Sin embargo, en cuartos Alemania goleó a la Argentina y marcó el final del sueño de campeón.

Donde más cerca se estuvo fue en Brasil 2014. El equipo de Sabella que fue de menor a mayor, llegó hasta el partido final. Pero otra vez ni Messi -tuvo una chance de gol que desperdició solo- pudo con Alemania que se llevó el título gracias al gol de Mario Gotze a poco del final del alargue.

Otra ilusión nació con Rusia 2018 pero otra vez Messi no pudo salvar al equipo de un final abrupto en octavos de final ante Francia.

En torneos continentales, el último festejo fue en 1993 con Alfio Basile como entrenador. A partir de allí, la Selección disputó varias finales pero nunca pudo dar la vuelta olímpica. En las últimas dos competiciones perdió con penales con Chile, con Messi como capitán.

Seguí Leyendo:

Últimas Noticias

Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La conocimos en Chicas pesadas y fue la hija de Meryl Streep en Mamma Mia. Pudo ser una megaestrella, pero elige pasar más tiempo en su granja que en galas, y tejer antes que realizar entrevistas
Amanda Seyfried cumple 38 años: crónica de la actriz terrenal que prefiere trabajar con actores más famosos que ella

La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Además, el homenaje a Charly García, el lanzamiento de la temporada de Mar del Plata y el increíble look retro del cantante de Ke Personajes
La semana en 10 fotos: el desfile de Marcelo y Valeria, las perlitas del Martín Fierro Miami y la nueva novia del Colo Barco

Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

La actriz e influencer habló a solas con Teleshow: su nuevo libro, las distintas formas de maternar y hasta se animó al desafío de responder las preguntas que la gente hace sobre ella en Google
Juana Repetto sobre ser mamá soltera: “Te juzgan menos si quedaste embarazada accidentalmente que si lo haces responsablemente en un centro de fertilidad”

El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Jesús Braceras y el escritor Hernán Casciari, compaginaron horas y horas de material audiovisual para reflejar la gesta del Mundial de Qatar según los hinchas. Un viaje en el tiempo a un año atrás, cuando éramos felices y lo sabíamos
El director de Muchachos explica el trabajo artesanal y apasionado detrás de la película: “Es como un Gran Hermano de la argentinidad”

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social
MÁS NOTICIAS