
El concurso para el proyecto del memorial dedicado a la reina Isabel II, fallecida en 2022, fue ganado por el arquitecto británico Norman Foster, anunció este martes el comité de selección.El memorial incluirá una estatua de a reina, que fue una gran amante de la equitación, montando a caballo, y otra junto a su difunto esposo, el príncipe Felipe.
El memorial, en Saint James’s Park, junto al Palacio de Buckingham, también incluirá un puente de vidrio inspirado en la tiara que llevó la reina en su boda en 1947. “En el corazón de nuestro plan hay un puente translúcido que simboliza a Su Majestad como una fuerza unificadora, que reúne naciones, países, la Commonwealth, organizaciones benéficas y las fuerzas armadas”, dijo Foster en un comunicado.
Norman Foster, de 90 años, casado en 1996 en segundas nupcias con la psicóloga española Elena Ochoa, está considerado como uno de los principales representantes de la arquitectura “high tech”.

El arquitecto británico, que ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, dijo sentirse honrado por haber sido elegido. El memorial desprenderá una atmósfera “suave, tranquila, contemplativa” y será “una ocasión para redescubrir, o quizás para algunos descubrir, el legado dejado por Su Majestad”, afirmó el arquitecto.
Isabel II falleció el 8 de septiembre de 2022, cuando había cumplido 96 años, en el castillo de Balmoral, en Escocia, tras 70 años de reinado.
Entre las obras concebidas por Norman Foster se encuentran el nuevo estadio de Wembley, en Londres, el Palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán, en Berlín, el metro de Bilbao o la Casa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Foster recibió por parte de la reina Isabel II en 1997 la Orden del Mérito, entrando a formar porte de un grupo selecto de poco más de una veintena de personas reconocidas por su contribución a las artes, la educación, la literatura y la ciencia.
El diseño definitivo del memorial se decidirá en 2026, para coincidir con el 100º aniversario del nacimiento de la reina, precisó el comité. Aunque el rey Carlos III, hijo mayor de la reina Isabel II, tuvo acceso a los diferentes proyectos candidatos, no formó parte de la selección.
En 2009, cuando era príncipe de Gales, el ahora rey fue criticado por numerosos arquitectos, entre ellos Norman Foster, por haber utilizado su posición para influir en un gran proyecto de desarrollo urbano en la capital británica.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Un mosaico de arte erótico saqueado por los nazis regresa a Pompeya luego de 80 años
La pieza de la era vesubiana, robada por un capitán alemán y perdida durante décadas, vuelve a su lugar de origen gracias a la intervención de autoridades italianas y un inesperado heredero

El Festival de Cine de San Sebastián abre su archivo secreto con miles de fotos y documentos inéditos
La catalogación de documentos y fotografías revela no solo la historia del certamen, sino también los cambios sociales y políticos que marcaron a España y su proyección internacional

“Rapado”, de Martín Rejtman, se proyecta en la Biblioteca Nacional
La cita, con la participación del director, será el viernes 18 de julio en el Auditorio Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita

La poesía inspira el nuevo libro de Ellen Burstyn, la estrella de “El exorcista” y “Alicia ya no vive aquí”
La actriz ganadora del Oscar revela su faceta más íntima en el libro “La poesía lo dice mejor”, que explora la influencia de grandes poetas en su trayectoria y será publicado en abril de 2026

Francia y Reino Unido refuerzan su cooperación para proteger el patrimonio
Tras la firma de nuevos acuerdos entre ambos países se impulsa el intercambio de conocimientos y estrategias para la conservación de monumentos históricos y culturales
