
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) ha anunciado los proyectos seleccionados y las menciones especiales de la 5ta Edición del Arte contemporáneo MediaLab CCEBA 2025: Prácticas artísticas y tecnológicas, consolidando su papel como referente en la promoción de la investigación artística en la Argentina y la región. Esta edición, que se inscribe en la agenda de actividades del CCEBA, destaca por el cruce entre arte, ciencia y tecnología, así como por su compromiso con la equidad de género, la diversidad cultural y la mitigación del cambio climático.
El primer proyecto seleccionado, Winkul el cuerpo testigo, pertenece al artista Juan Agustín Carpinello. Esta obra se presenta como una escultura expandida e instalación performática a cielo abierto, inspirada en la noción mapuche de Winkul, que alude a cerros y formaciones vivas dotadas de memoria y capacidad de transformación. Carpinello explora la intersección entre técnicas digitales de representación territorial y procesos físico-químicos naturales, generando una pieza que se fabrica mediante procesos digitales y luego se reimplanta temporalmente en su territorio de origen. El proyecto recibirá un apoyo económico de 4.800 euros, lo que permitirá profundizar en la experimentación y el desarrollo de la obra.

El segundo proyecto seleccionado, titulado Gen_0, es una colaboración entre Liana Strasberg y Hef Prentice. Esta propuesta consiste en una escultura reactiva creada en conjunto con inteligencia artificial, utilizando piezas impresas en 3D y biomateriales. La obra reflexiona sobre la figura del cyborg y las nuevas subjetividades, materializándose en una escultura tecnológica que desafía los límites de la corporalidad. El apoyo económico asignado a este proyecto es de 4.500 euros.
El tercer proyecto seleccionado lleva por título Proletarios del sentido y está a cargo del artista Nahuel Cañada. Esta instalación plantea una pregunta central: ¿Cuáles son los riesgos de ceder nuestra percepción a un modelo de pensamiento computacional? La obra enfrenta al espectador con una pintura histórica que permanece de espaldas al público, de modo que la única “entidad” autorizada a observarla directamente es un modelo de inteligencia artificial generativa. El proyecto contará con un apoyo económico de 4.200 euros.

Los tres proyectos seleccionados participarán en un proceso de asesoramiento con referentes del campo del arte contemporáneo, quienes se reunirán durante todo el año en formato de clínica de proyectos con cada uno de los artistas premiados. La primera reunión tendrá lugar en julio con el curador Rodrigo Alonso, lo que permitirá a los artistas enriquecer sus propuestas a través del intercambio y la reflexión colectiva.
Además de los tres proyectos seleccionados, el CCEBA otorgó menciones especiales a propuestas que destacan por su originalidad y relevancia temática. Cecilia Salomón y Natalia Fernández Molina recibieron una mención por Extensiones simbióticas, refugios portátiles, una instalación que explora la conexión simbólica entre el cuerpo, el entorno, la vivienda y las nuevas biotecnologías fúngicas.
Otra mención especial fue para Mercedes Invernizzi Oviedo y Malena Souto Arena por Post-ecología de un bosque incendiado, una instalación inmersiva y multisensorial toma como punto de partida los incendios forestales ocurridos en la Patagonia argentina en 2025, explorando el cruce entre las ciencias ambientales, la inteligencia artificial y la estética post-ecológica. Y el artista Gonzalo Silva recibió una mención por Archifósil, una investigación audiovisual que, desde la ficción especulativa, aborda las relaciones entre la historia de la energía nuclear, el colapso ecológico y la dimensión espiritual de la tecnología.

El comité de selección de esta 5ta Edición del Apoyo a la producción. Arte contemporáneo MediaLab CCEBA 2025 estuvo integrado por María Morazo, directora del CCEBA y miembro de la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Emiliano Causa y Matías Romero Costas, coordinadores del programa MediaLab, la curadora Jimena Ferreiro y la artista sonora y Doctora en artes Mene Sevasta. Este equipo multidisciplinario evaluó las propuestas en función de su innovación, pertinencia y potencial de impacto en la escena artística nacional y regional.
Las obras seleccionadas se exhibirán en Buenos Aires en noviembre de 2026, junto a las tres obras que resulten elegidas en la próxima edición del Apoyo a la Producción, cuya convocatoria se abrirá en febrero de 2026.
[Fotos: prensa CCEBA]
Últimas Noticias
Penélope Cruz, Walter Salles y Bruce Springsteen serán homenajeados en la gala del Academy Museum 2025
La actriz española, el director brasileño y la estrella rock estadounidense, además del comediante Bowen Yang, recibirán reconocimientos por su impacto en el cine y la cultura pop el próximo 18 de octubre

“Yo y la que fui”: retrato, biografía y celebración de Adriana Lestido
La película dirigida por Constanza Niscovolos, con una mirada íntima sobre la reconocida fotógrafa argentina y su obra, se proyecta este fin de semana en Malba Cine y Cacodelphia

El Premio Azcuy 2025 abre convocatoria para artistas visuales en Argentina
La séptima edición del certamen organizado por el Museo de Arte Moderno y la Fundación AZCUY, invita a creadores de todo el país a presentar proyectos inéditos para intervenir un edificio de la ciudad de Buenos Aires

“Homem com H” y “La flamenca”: una película y una novela que regalan belleza y felicidad
Algunos apuntes a propósito de la biopic sobre el brasileño Ney Matogrosso y el libro de Ana Montes, una ficción que gira alrededor de la figura y la obra de la artista argentina Emilia Gutiérrez

Lecturas para el fin de semana: ¿cuántas vidas tiene un libro?
El camino de la literatura es extraño: hay quienes pasan del olvido a la reivindicación tardía, los que reviven con adaptaciones audiovisuales y los que se generan sus propias revanchas. En esta nota, tres historias de resurrección
