
El artista argentino Facundo L. Yebne usó más de 20.000 patos de goma para crear dos esculturas con motivo del mes del Orgullo LGTBI en Miami, uno de los bastiones de la diversidad sexual en Florida en medio de los actuales desafíos sociales y políticos que afronta esta población.
Yebne, cuyo nombre artístico es FLY, es el primer artista argentino con una exhibición en Lincoln Road, la principal calle peatonal de Miami Beach, donde colocó Unity Beak, dos patos de más de 1,5 metros de altura con los colores de la bandera LGTBI, y Proud Love, un corazón de 3 metros de alto.
“Es importante en este momento donde tenemos en los Estados Unidos, principalmente, tantos ataques en contra de la comunidad (LGTBI) y los derechos logrados, que obras como esta refuerzan el amor por la comunidad y el amor por el prójimo y la voluntad de seguir luchando”, expresó el artista argentino.

Los organizadores de los eventos del Orgullo LGTBI en Miami Beach han destacado la importancia de luchar por los derechos del colectivo al citar más de 500 legislaciones en contra de la diversidad sexual, en particular contra la población trans, propuestas en estados de todo el país.
Además han reivindicado la libertad de expresión, en medio de los esfuerzos del Gobierno de Florida por prohibir libros con contenido “inapropiado” para menores de edad porque hablan de diversidad sexual, además de restringir los espectáculos de ‘drag queens’.
“Es importante hacer arte, expresarse, en mi caso es poder llevar mis sentimientos y cosas que me suceden en mi vida, canalizarlas por algún lado y comunicar al público un mensaje de alegría, de felicidad, de amor, de unión”, comentó Yebne.

Un artista en ascenso
El argentino, quien vive en Florida, fundó en 2024 FLY Miami Art, su firma de ‘pop art’ tras dedicarse “toda su vida” a ser empresario e ingeniero, pero en este tiempo ya ha cosechado reconocimiento y en octubre participará en la XV Bienal de Florencia 2025, uno de los mayores eventos de arte contemporáneo del mundo.
“El año pasado, al ver un estudio de un artista sentí una emoción interna y decidí cambiar totalmente el rumbo de mi vida y convertirme en artista. Y a partir de ahí sucedieron muchísimas cosas, como tener esta exposición aquí, que son hitos o puntos en la carrera de un artista que los he logrado en muy poco tiempo”, dijo.
Los patos de goma, típicos en los baños, se han convertido en su medio para hacer arte, describió.
Para la exposición de Lincoln Road, donde tendrá una galería temporal o pop-up store hasta el 30 de junio, compró miles de ellos y los pegó entre sí, pero en Florencia experimentará con una impresora 3D.
Su fascinación por estos juguetes surgió hace unos cuatro años en un viaje a Massachusetts, donde encontró “un local en un pueblito” con tres personas en el que solo vendían estos patos.
“Ahí me nació una pasión por coleccionarlos y el año pasado para Pascuas compré una caja para llevar de regalo a la casa de un amigo y él hizo lo mismo, entonces mandamos fotos y ese día agarré uno de cada uno, los repetidos se los llevé, se los cambié y cuando llegué a mi casa creé un pato más grande”, contó.
Fuente: EFE
[Fotos: Alberto Boal/EFE]
Últimas Noticias
El legado de Live Aid según Bob Geldof: “La música puede ser un llamado a la acción, pero por sí sola no cambia nada”
A cuarenta años del histórico concierto, el músico y activista reflexiona sobre el poder transformador del rock y advierte sobre la actual imposibilidad de movilizar a la sociedad global por causas humanitarias
Premios Emmy con récords de nominaciones, sorpresas y ausencias que indignan a la industria
Desaires inesperados, marcas históricas y jóvenes promesas marcan la semana en que se dieron a conocer las candidaturas para la edición 77 de los famosos galardones televisivos

La publicación póstuma de Joan Didion genera debate: ¿era justo revelar sus diarios más íntimos?
El lanzamiento de “Apuntes para John”, con confesiones personales de la autora estadounidense, propone una ola de preguntas sobre la ética de publicar escritos privados

La politización de la inteligencia revela tensiones inéditas y desafíos internos para la C.I.A.
El libro ‘The Mission’ del periodista y escritor estadounidense experto en el tema, presenta testimonios sobre desafíos morales, fracasos operativos e influencia de intereses

‘Historias extraordinarias’ vuelve restaurada a Malba Cine con su particular exploración narrativa
La película que ubicó a su director Mariano Llinás en el panorama de un nuevo cine argentino, se proyectará todos los jueves de agosto en una copia remasterizada
