
Gérard Depardieu es “un hombre, no un monstruo”, que ha sido “desacralizado” declaró este martes la presidenta del jurado del Festival de Cannes, Juliette Binoche, tras la condena a 18 meses de cárcel en suspenso contra el actor francés, a causa de dos agresiones sexuales en 2021.
“Para empezar la noción de monstruo sagrado me ha molestado siempre. No es un monstruo, es un hombre, que ha sido desacralizado aparentemente, por hechos que han sido examinados por la justicia”, declaró la actriz en rueda de prensa, junto al resto del jurado del certamen.
La sentencia “nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas. Y creo que el poder está en otro ámbito”, añadió.

La justicia francesa condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película Les Volets Verts del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Esta sentencia coincidió con arranque del Festival de Cannes, que celebrará su gala inaugural a partir de las 19H15 locales (17H15 GMT). Binoche y Depardieu trabajaron en una película juntos, Un sol interior, dirigida por Claire Denis en 2017.

La sentencia, que el actor recurrirá según anunció su abogado, se produce en un contexto de denuncias regulares en el mundo de la cultura y las artes en Francia, desde el estallido del movimiento #MeToo.
El Festival de Cannes fue señalado en un reciente informe parlamentario francés como un evento donde se han producido abusos y coerción de tipo sexual, algo a lo que los organizadores prometieron responder con más vigilancia.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Las poéticas pinturas del amor a distancia de Vermeer
Tras una reforma millonaria, la Frick Collection de Nueva York reabrió con una muestra boutique del gran pintor neerlandés del siglo XVII

Las increíbles historias de censura a los músicos soviéticos durante el estalinismo
El libro de Michel Krielaars, “Al son de la utopía”, explora la vida de músicos perseguidos en la era de Stalin, mostrando cómo la represión cultural afectó tanto a compositores famosos como a intérpretes menos conocidos en la URSS

“Las visiones venenosas”: una novela alucinada en tiempos de distopías
El autor relata los autores, películas e imágenes que lo guiaron en la escritura de la obra con la que ganó la segunda edición del Premio Hebe Uhart de Novela

La belleza de la semana: “Escena de bandidos”, de Leonardo Alenza
Una obra menor del pintor español, quien falleció en 1845, en la que una expresión resuena como en eco histórico sobre la que pérdida de la ilusión

El legado de María Antonieta en la moda, el arte, el diseño y el cine
El Victoria and Albert Museum presentará una muestra dedicada a la reina francesa, reuniendo 250 piezas originales y contemporáneas que exploran su marca
