Toquinho recibirá el premio “La Mar de Músicas” en España

El compositor, cantante y guitarrista, parte de la gran historia de la música popular brasileña, será homenajeado en el Festival de música global que se realiza anualmente en Cartagena, España

Guardar
Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes, Miucha, Toquinho - Berimbau / Chega de Saudade / Canto Ossanha

El guitarrista, cantautor y poeta, pilar fundamental de la música popular brasileña, Antônio Pecci Filho, Toquinho, ha sido galardonado con el Premio La Mar de Músicas 2025, que recogerá el 21 de julio en el Auditorio del Parque Torres de Cartagena, región de Murcia (España) donde también ofrecerá un concierto.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien destacó su “trayectoria inigualable abierta a muchas influencias, una contribución gloriosa a la música brasileña y un impacto global incuestionable, es historia de la música en mayúsculas”.

“En España, tararear ‘Aquarela’ nos trae a la memoria su propia versión en castellano, que luego reprodujeron otros artistas como Rosario o Seguridad Social”, comentó Arroyo antes de afirmar que el trabajo de Toquinho en La Fusa, junto a Maria Creuza y el poeta Vinícius de Moraes, testimonio de la extraordinaria química musical entre ellos, convirtió en himnos canciones como ‘Qué Maravilha’”.

Toquinho (a la izquierda) junto
Toquinho (a la izquierda) junto al poeta Vinicius de Moraes y la cantante María Creuza, protagonistas de un espectáculo musical que hizo historia (Foto: Archivo Nacional de Brasil)

Recientemente, “el público más joven la ha descubierto y disfrutado gracias a sus colaboraciones con Sílvia Pérez Cruz o C. Tangana”, ha dicho la alcaldesa.

La leyenda brasileña actuará en Cartagena con artistas invitados, que se darán a conocer en vísperas de su concierto en el festival y se unirán al brasileño para celebrar su vida.

Referente e icono de la música popular brasileña, recibirá el Premio La Mar de Músicas, como antes hicieron Eliades Ochoa, Rubén Blades, Youssou N´Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

Toquinho ha publicado más de
Toquinho ha publicado más de 50 álbumes a lo largo de una trayectoria de más de medio siglo

Quien es Toquinho

Toquinho nació en San Pablo en 1946. Es un guitarrista, compositor y cantante cuya obra ha dejado una marca en la música popular brasileña. Su carrera comenzó en la década de 1960, cuando se sumó a la escena de la bossa nova, influenciado por figuras como João Gilberto y Baden Powell. Su colaboración con el poeta y letrista Vinicius de Moraes fue clave en su trayectoria, consolidándolo como una de las figuras más destacadas de la Música Popular Brasileira (MPB). A lo largo de su carrera, trabajó con artistas como Chico Buarque, Maria Bethânia y Paulinho da Viola.

Su discografía incluye más de 50 álbumes, entre ellos Toquinho (1970), Vinicius & Toquinho (1971) y Aquarela (1983), este último con la icónica canción del mismo nombre, que se convirtió en un éxito internacional. Junto a Vinicius de Moraes, grabó una serie de discos fundamentales, como Os Afro-Sambas (1966) y O Poeta e o Violão (1975), que fusionaron la música brasileña con influencias africanas y poéticas. Su trabajo con la guitarra, caracterizado por una técnica depurada y un estilo melódico inconfundible, ha sido una constante en su producción musical.

El legado de Toquinho se mantiene vigente en la música brasileña y más allá de sus fronteras. Su contribución artística lo ha convertido en un referente de la MPB y a la bossa nova, con canciones que siguen siendo interpretadas y versionadas por nuevas generaciones. Su capacidad para combinar poesía y música, junto con su maestría en la guitarra, lo ha consolidado como un pilar de la música brasileña.

Jorge Drexler, tras recibir el
Jorge Drexler, tras recibir el premio "La Mar de Músicas 2021", antes de su actuación en el Auditorio Paco Martín de Cartagena (Foto: EFE/Marcial Guillén)

Cuándo se realiza el festival “La Mar de Músicas”

La Mar de Músicas se celebrará en Cartagena durante todo el mes de julio, siendo del 18 al 26 su parte musical. Este año el evento organizado por el Ayuntamiento de Cartagena celebra su 30° edición, consolidado como uno de los tres festivales más importantes de Europa de músicas globales.

Cada año está dedicado a un país o una temática, que en este edición será sobre Corea del Sur, donde además de música, tendrán protagonismo las letras, el cine y las artes del país asiático.

La programación completa del festival se dará a conocer a principios de abril y las entradas y abonos saldrán a la venta el mismo día de la presentación, han indicado fuentes del Ayuntamiento de Cartagena.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

Mondongo según Llinás: tres películas, una dura crítica al arte contemporáneo y “el fin de una amistad”

El director argentino estrenó “Tríptico de Mondongo”, encargado por Arthaus. En el medio, se peleó con los artistas luego de una relación de años y eso derivó en una desbocada y fascinante experimentación

Mondongo según Llinás: tres películas,

Luisgé Martín y su polémico libro sobre José Bretón: cuando capturar la naturaleza del mal y humanizar al monstruo se convierten en un ejercicio literario tan provocador como fallido

‘El odio’ (Anagrama) intenta adentrarse en la figura del asesino, pero se convierte en un retrato parcial supeditado a la única visión que ofrece el objeto de estudio y la opinión subjetiva del autor, por lo que la tesis de inicio se diluye y deja de tener sentido

Luisgé Martín y su polémico

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra sin precedentes

Obras de Berni, Frida Kahlo y Diego Rivera entre otros, del Malba y de la colección Costantini, junto con “La escultura de los sueños” de Marta Minujín, se exhibirán desde el 21 de abril en el Museo Nacional de Doha

El arte latinoamericano desembarca en

Cinco libros que transformarán tu forma de escribir: consejos de expertos

Desde técnicas narrativas hasta ejercicios para superar bloqueos, estos títulos ofrecen herramientas concretas para mejorar la escritura. Combinan teoría, práctica e inspiración, y abordan aspectos clave como la disciplina, el estilo y la publicación

Cinco libros que transformarán tu

“La revolución impresionista”, la muestra que deslumbra en México

La exposición abierta hasta el 27 de julio en el Palacio de Bellas Artes reúne obras maestras de Monet, Matisse y Van Gogh cedidas especialmente por el Museo de Dallas

“La revolución impresionista”, la muestra