Quizás los hechos más importantes de la Historia no sean los más importantes

En “Fechas que hicieron Historia”, el historiador francés Patrick Boucheron explora cómo ciertos eventos, considerados hitos, como la toma de la Bastilla, quizá no sean tan trascendentales

Guardar
El libro del día: “Fechas
El libro del día: “Fechas que hicieron historia”, de Patrick Boucheron

Patrick Boucheron, historiador y profesor del Collège de France, ha capturado la atención de los lectores con su obra Fechas que hicieron historia, un libro que explora cómo ciertos eventos y fechas han llegado a ser considerados hitos históricos.

Pero en Boucheron no se limita a narrar una sucesión de hechos, sino que ofrece una miscelánea de problemas y propone interpretaciones sobre el significado original de estos eventos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

book img

Un verano con Maquiavelo

Por Patrick Boucheron

eBook

$8,99 USD

Comprar

El libro se basa en los guiones de la serie televisiva “Quand l’histoire fait dates”, y presenta 30 casos emblemáticos que abarcan desde la cueva de Lascaux hasta la liberación de Nelson Mandela. Entre los eventos analizados se encuentran la muerte de Alejandro Magno, la batalla de Alesia, la crucifixión de Cristo, la Hégira de Mahoma, el descubrimiento de América, y el golpe de Pinochet. Boucheron también aborda temas como las religiones, las batallas y los viajeros, incluyendo las expediciones a la Antártida y el viaje del mansa Musa desde Mali a La Meca en el siglo XIV.

El enfoque de Boucheron es metodológico, analizando no solo los acontecimientos en sí, sino también el contexto en que se produjeron, las razones por las que se ha adoptado una fecha específica y la verosimilitud de la datación. Además, el autor examina las fuentes que alimentan el relato histórico y la literatura e iconografía que han generado estos sucesos.

Así, Boucheron argumenta que lo que consideramos central en la historia, como la toma de la Bastilla, podría ser menos importante que otros episodios menos visibles, como el Juramento del Juego de Pelota.

Patrick Boucheron
Patrick Boucheron

El libro también destaca la relación entre Occidente y Oriente, un tema recurrente en la obra del autor. Aunque muchos episodios pertenecen a la historia europea, especialmente la francesa, también se incluyen eventos significativos de Asia y África. Sin embargo, el texto señala que la mayoría de los protagonistas de estos relatos son hombres.

Boucheron, en su intento por “restituir a la historia su dinámica a largo plazo”, se presenta como un narrador habilidoso que explica con claridad los problemas históricos y reivindica la importancia de lo imaginario en la historia y la memoria colectiva.

El autor describe la invención de los terrores del año 1000 y reflexiona sobre las ruinas, sugiriendo que para examinarlas es necesario destruirlas primero. En muchos casos, las conquistas históricas son más procesos de aculturación que victorias militares, y los manuscritos perdidos llegan a nosotros transformados y traducidos, lo que añade un elemento de azar y malentendidos a la narrativa histórica.

Toma de la Bastilla, en
Toma de la Bastilla, en un cuadro de Jean-Pierre Houël (Biblioteca Nacional de Francia)

Fechas que hicieron historia ofrece una mirada estimulante y entretenida sobre las paradojas de la historia, presentando un enfoque ligero y deliberadamente esquemático que invita a los lectores a reconsiderar su comprensión de los eventos históricos

Boucheron, que dice que su objeto pretende “restituir a la historia su dinámica a largo plazo”, es un narrador habilidoso. Explica con claridad los problemas y reivindica la importancia de lo imaginario en la historia y la memoria colectiva. Describe la invención de los terrores del año 1000, la influencia de las apariciones marianas en la historia de las cuevas de Lascaux, reflexiona sobre las ruinas y estudia cómo para examinarlas antes que nada hay que destruir.

Muchas de las conquistas, asegura, son más procesos de aculturación que victorias militares, los manuscritos se pierden y sus ecos llegan traducidos y transformados: en casi todos los casos que nos cuenta hay azar y malentendidos. Ligero y deliberadamente esquemático, Fechas que hicieron historia ofrece una mirada sugerente y entretenida sobre las paradojas de la historia.

Guardar