
Un cuadro del francés Henri Rousseau, Les flamants (los flamencos) batió este jueves un récord del artista al ser vendido por 43,5 millones de dólares en la subasta de Christie´s, la primera de la temporada de primavera en Nueva York.
Partía como favorita una tela de Picasso, Nature morte à la fenêtre, que se vendió a 41,81 millones, levemente por encima de los 40 millones que se le calculaban de salida y en medio de un debate sobre si la cotización del artista español comienza a estar a la baja tras varios años encabezando ventas con un repertorio que parece interminable.
La tela de Rousseau (1844-1910), pintada en 1907, partía con una estimación entre 20 y 30 millones, por lo que su precio final puede considerarse una sorpresa, toda vez que el récord del autor estaba por debajo de los 5 millones.
Representa un lago con una especie de nenúfares gigantes y unos flamencos en primer plano; al fondo se ven unas pequeñas siluetas humanas de lo que parecen pescadores.

Rousseau, apodado “El aduanero” por haberse ganado la vida como preceptor de impuestos, no adquirió notoriedad hasta su muerte, y sus escenas más recurrentes de naturaleza y jungla se enmarcan en el estilo naif postimpreionista.
Además de Rousseau y Picasso, otras de las piezas más valiosas vendidas en la subasta del jueves fueron un autorretrato de Francis Bacon (34,6 millones) y la tela Orestes de Willem de Kooning (30,8 millones).
La subasta, dedicada al arte del siglo XX, se completó con piezas de Renoir, Degas, Hockney o Lalanne, entre otros. Al terminar la sesión, Christie´s anunció que las ventas de hoy sumaron una cifra total de 329 millones de dólares.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Roberto Gargarella: “La Constitución es un traje pensado para una sociedad que ya no existe”
En su libro “La sala de máquinas de la Constitución”, el abogado y sociólogo analiza qué mecanismos limitaron a las cartas magnas latinoamericanas y cómo se puede mejorar hoy

Restauradores egipcios devuelven el brillo a los secretos de Tutankamón
Un equipo de profesionales ha dedicado años a recuperar el esplendor de la mayor colección de artefactos milenarios, que será exhibida en el Gran Museo Egipcio próximo a inaugurarse

El giro hacia la derecha de la Corte Suprema de Estados Unidos
El libro “Lawless ” de Leah Litman expone cómo decisiones recientes han transformado el tribunal en un instrumento de la ortodoxia conservadora, desmantelando protecciones clave y generando preocupación social ante el retroceso judicial
La creatividad joven impulsa el inesperado fenómeno del manga y el animé en Cuba
La popularidad de las historietas japonesas crece como una cultura subterránea y artesanal en un país donde comprar una edición original es prácticamente imposible

El legado de John le Carré: la investigación como arte literario y social en la novela de espionaje
Una exposición en la Universidad de Oxford revela cómo el rigor documental del autor británico redefinió el género, dotando a la ficción de profundidad analítica y compromiso con la realidad
