
Las autoridades de Rusia iniciaron la búsqueda y captura de la artista Nadezhda Tolokónnikova, una de las fundadoras del colectivo artístico feminista ruso Pussy Riot. Actualmente ella reside en los Estados Unidos. La información apareció este miércoles en la base de datos de las personas buscadas por el Ministerio del Interior del gobierno de Vladimir Putin.
A comienzos de marzo, la justicia rusa inició una causa penal contra Tolokónnikova por “ofender los sentimientos de los creyentes” a raíz de unos mensajes en las redes sociales. El año pasado, la otra fundadora de Pussy Riot, María Aliójina, también fue declarada en búsqueda y captura en Rusia en el marco de un caso sobre protestas durante las restricciones sanitarias por covid en el país.
Aliójina participó activamente en las manifestaciones en apoyo al líder opositor ruso Alexéi Navalni, que tuvieron lugar a principios de 2021 y fueron violentamente reprimidas por la policía rusa. Mientras, en diciembre de 2022, junto con dos nuevas integrantes de Pussy Riot, lanzó un vídeo musical con una dura condena de la invasión rusa a Ucrania.

Te puede interesar: Premian a Pussy Riot por desafiar al poder ruso
Tolokónnikova y Aliójina cobraron fama mundial tras una misa punk realizada en 2012 contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la catedral del Cristo Salvador de Moscú, que les costó dos años de cárcel por vandalismo.
Tolokonnikova abandonó Rusia y se ha reportado que vive en Estados Unidos. En 2021, el gobierno ruso la tildó de “agente extranjero”, una etiqueta que trae escrutinio oficial adicional y en Rusia conlleva connotaciones peyorativas. Las autoridades rusas han dado esa clasificación a numerosos medios de prensa independientes y activistas de oposición.

La semana pasada, se anunció que las Pussy Riot recibirán el premio Woody Guthrie, que honra el arte para el cambio social, por su lucha por la justicia y la libertad. “Es un recordatorio a Putin. Todos los fascistas serán derrotados”, declaró una de las integrantes del colectivo artístico. Tolokonnikova y Maria Alyokhina serán las encargadas de recibir el premio en nombre del grupo el próximo 6 de mayo, según los organizadores. En ese mismo fin de semana se celebrará el 10º aniversario del Woody Guthrie Center de Tulsa, Oklahoma. Tras la ceremonia está prevista una actuación de Pussy Riot.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Comer bien para sentirse bien: así inciden los alimentos en la salud mental, según el libro de la psiquiatra nutricional y chef estadounidense Uma Naidoo

Una historia poco contada: los grupos de autodefensa judíos que se armaron contra el antisemitismo en los años 60 y 70

Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil: “Los artistas tenemos sensibilidad popular”

Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio
Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

El reencuentro del soldado de Malvinas con la mujer que donó la bufanda azul que le dio abrigo en la guerra

CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

Los 10 inventos que usamos a diario y que fueron ideados por la NASA
