“Territorios en Polifonía”: 13 artistas sudamericanas celebran el Bicentenario de la Independencia de Brasil

Son 27 obras que se exhiben en dos sedes —el Espacio Cultural del Palacio Pereda y El Obrador Centro Creativo— y podrán visitarse hasta el 15 de diciembre

Guardar
Bettina Brizuela. Álbum. Video 5’13’’.
Bettina Brizuela. Álbum. Video 5’13’’. 2022

La obra de trece artistas de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Paraguay que durante la pandemia se unieron para realizar obras que dialogaran sobre su producción en ese período de aislamiento, y a través de plataformas digitales, se inaugurará el próximo 16 de septiembre en el Espacio Cultural del Palacio Pereda –Embajada de Brasil en Buenos Aires– y en El Obrador Centro Creativo, por el Bicentenario de la Independencia de ese país latinoamericano.

La muestra, “Territorios en Polifonía”, exhibe 27 obras que expresan un lugar común en los relatos pandémicos: la noción acerca de que la percepción del tiempo y del espacio cambiaron, expresó la curadora Mariana Rodríguez Iglesias. Sumado a esta sensación “las artistas, entre las que se encuentran las brasileñas Tina Velho e Ileana Hochmann, las argentinas Carla Beretta y Rita Simoni, Bettina Brizuela de Paraguay y Nadine Holguín Urrego de Colombia, dan cuenta con sus procedimientos artísticos de que también cambió la percepción del propio cuerpo, de lo doméstico, de los vínculos cercanos y del modo de producir obras”.

"Territorios en polifonía" puede visitarse
"Territorios en polifonía" puede visitarse hasta el 15 de diciembre

A las artistas “lo que les interesa abordar no es la pandemia sino lo que ella abrió”, señala Rodríguez Iglesias, y agrega que se trata de un acontecimiento radical y masivo que las estimuló “a resistir y renovar la producción incorporando lo disruptivo y a la necesidad de abrir el campo de pensamiento”. El colectivo de participantes se completa con Silvia Brewda (Argentina), Alejandra Delgado Uría (Bolivia), María Emilia Marroquín (Argentina), Ariela Naftal (Argentina), Gabriela Noujaim (Brasil), Rut Rubinson (Argentina) y Milagro Torreblanca (Chile).

Gabriela Noujaim. Livro Latinamerica. Libro
Gabriela Noujaim. Livro Latinamerica. Libro de artista 40 x 40 x 10 cm (cerrado). 2020 2021

En las salas del porteño Espacio Cultural del Palacio Pereda se exhibirán las piezas que fueron comenzadas –y algunas terminadas– durante el período más duro de aislamiento; mientras que en la sala La Rueca de El Obrador se expondrán los trabajos que dialogan con el momento pospandémico. Las obras de ambos espacios a la vez se referencian entre sí. El proyecto incluye un Ciclo de Intercambio de Pensamiento que reúne a diferentes curadores, gestores culturales y teóricos referentes del arte contemporáneo en la actualidad, y contará con la participación de María Arlete Mendes Gonçalves (Brasil), Leontina Etchelecu (Argentina), Patricia Hakim (Argentina), Florencia Battiti (Argentina), Ticio Escobar (Paraguay) y Eduardo Stupía (Argentina). También habrá una performance a cargo de la artista Ariela Naftal.

Ileana Hochmann  - Estou
Ileana Hochmann - Estou mais para Bispo do Rosário do que para Hélio Oiticica. Instalación 220 x 170 cm. 2022

Este ciclo tendrá en septiembre dos charlas a las 18 horas: “Cruces de procesos de producción de obra” con la participación de algunas artistas de Territorios de Polifonía y su curadora, Mariana Rodríguez Iglesias, en El Obrador Centro Creativo. En tanto, el martes 20 de septiembre, se debatirá sobre “Cruces de territorios y experiencias de campo” con María Arlete Mendes Gonçalves (Brasil), Leontina Etchelecu (Argentina) y Patricia Hakim (Argentina) en el Espacio Cultural del Palacio Pereda.

Nadine Holguín Urrego. Trenzadas 1.
Nadine Holguín Urrego. Trenzadas 1. Video 2´00. 2020

Federico Recagno, director de El Obrador Centro Creativo, resaltó que la exposición “suma un trazo común para la concordia, para la armonía polifónica” y agregó que corporiza “el sueño de esta América del Sur que sigue buscando, y no dejará de hacerlo, su destino en pluralidad y abundancia”. La iniciativa cuenta con el aval de Residencia en Residencias, proyecto antecedente originado por Rita Simoni del que se desprende Territorios en Polifonía; del Museo Histórico Cornelio de Saavedra y del Parque de la Memoria - Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado.

Carla Beretta. Silencios sin Orillas.
Carla Beretta. Silencios sin Orillas. Collage textil. Sitio específico 160 x 430 cm

*Las obras se expondrán hasta el 15 de diciembre y se podrán visitar en el Espacio Cultural del Palacio Pereda, ubicado en Arroyo 1142, de miércoles a viernes de 14 a 20, y los sábados y domingos de 12 a 18. Mientras que en El Obrador Centro Creativo, de Bartolomé Mitre 1670, las visitas son de lunes a viernes, de 11 a 19.

Fuente: Télam S.E.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

“Atrapado sin salida”, un clásico del cine del siglo XX, se proyectará restaurado en Karlovy Vary

La obra maestra protagonizada por Jack Nicholson y producida por Michael Douglas será el centro de atención y homenaje en el festival checo, al cumplirse 50 años de su estreno

“Atrapado sin salida”, un clásico

Willie Nelson, la leyenda que desafía el tiempo: gira con Bob Dylan y celebra 40 años del festival Farm Aid

El ícono del country, a los 92 años, sigue sumando proyectos y escenarios, rodeado de amigos y familia. Su historia es una travesía de pérdidas, reinvención y pasión por la música

Willie Nelson, la leyenda que

Elogio de los ríos, guardianes de la memoria clandestina que fluye bajo la historia oficial argentina

El autor de “Tierra de Ríos. Las venas de la identidad argentina” (Sudestada) repasa antiguas creencias, nombres aborígenes y relatos de resistencia que se entrelazan en las aguas que atraviesan la geografía del país

Elogio de los ríos, guardianes

La máscara de Tutankamón se despide del Museo Egipcio de El Cairo y viaja hacia su nuevo hogar

El legendario tesoro del joven faraón será trasladado al Gran Museo Egipcio, donde se exhibirá junto a miles de piezas históricas en un espacio moderno y tecnológico cerca de las pirámides de Guiza

La máscara de Tutankamón se

“El maestro ha partido”: Bob Dylan, Keith Richards y una larga lista de artistas despidieron a Brian Wilson

Durante todo el día se publicaron mensajes de cariño y admiración para con el músico y principal compositor de los Beach Boys, que murió a los 82 años y cuyo legado marcó la historia del pop

“El maestro ha partido”: Bob