:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YOPV5OP22VEAZBHPOZEVRB4KJY.png 420w)
El primer Museo Itinerante de Fotografía –que nació como resultado del cierre del espacio porteño FoLA– arrancó formalmente su recorrido en la provincia de Mendoza, donde quedará abierto a todo público, gratis, hasta el 17 de enero para luego seguir itinerando por 25 ciudades de ocho provincias del país a lo largo de 2022. La plaza Independencia de la ciudad de Mendoza es escenario así del debut de este tráiler cultural, que alberga una exposición de 50 fotografías de maestros y reconocidos autores de esa disciplina en Argentina, con nombres como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout y Horacio Coppola, entre muchos otros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I6XHBOEHFFAK3H5XV4XEUG322E.jpg 265w)
Esta suerte de casa rodante cultural de acceso gratuito planea recorrer de aquí a diciembre un total de 7.200 kilómetros del territorio argentino, tal como había adelantado su director Gastón Deleau, fundador de FoLA, durante el anuncio formal de este proyecto federal que tendrá su segunda parada en la localidad montañosa de Potrerillos. La muestra abarca algunas de las imágenes más icónicas de la fotografía contemporánea argentina, con autores de diferentes generaciones y estilos como Nicola Costantino, Alicia D’Amico, Facundo de Zuviría, Alberto Goldenstein, Alejandro Kuropatwa, Adriana Lestido, Marcos López, Diego Ortiz Mugica, Liliana Porter, Alfredo Srur, SUB Cooperativa y más.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A56DOTPFSJEJ7N42X43AHIEY3A.jpg 420w)
El itinerario cultural abarca las ciudades de San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes, Chivilcoy, Junín, 9 de Julio, Bolívar, Olavarría, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Tandil, Rauch, Las Flores, Chascomús, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Salta, San Juan, Río Negro y Neuquén. Además, cuando el tráiler cultural permanezca cerrado, durante la noche, seguirán activas en la parte de afuera las fotografías que conforman el proyecto de realidad aumentada, de la mano de los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro; fotografías de una Buenos Aires vacía, en plena pandemia, intervenidas con realidad aumentada, que invita a interactuar y descubrir las formas y movimientos más inesperados surgiendo de las imágenes, escaneando un código QR, a través de un filtro de Instagram desde la cuenta en redes de @fola.foto.
”Sonata de cruces posibles” se titula la muestra que cubrirá todo el exterior del tráiler, que combina fotografía y realidad aumentada, curada por Agustina Rinaldi, que podrá interactuar con los transeúntes las 24 horas. La muestra itinerante se termina de completar con piezas de Rodrigo Abd, Marcos Adandia, Alejandro Chaskielberg, Fraire Cristina, Eduardo Gil, Eduardo Grossman, Ignacio Iasparra, Esteban Pastorino, Ataúlfo Pérez Aznar, Liliana Porter, RES, Humberto Rivas, Graciela Sacco, Lena Szankay, Juan Travnik, Martin Weber y Marcos Zimmermann.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Israel le manifestó a EEUU la necesidad de eliminar al grupo terrorista Hezbollah de la frontera con el Líbano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IJKYZNRXOZHCDCMQTOD4D6ASAE.jpg 265w)
Por qué algunos hábitos pueden maximizar la respuesta inmune del organismo ante las vacunas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KGC7Z2R3M5A6NNFD64PJOWE2ZI.png 265w)
ChatGPT tendrá su propia tienda virtual, esta es la fecha de lanzamiento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VDLMCNBICBFOBPATTV6CZQY5PI.jpg 265w)
Qué es la atrofia cortical posterior, cuáles son sus síntomas y cómo se cura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6E427J3EC5FJJCNWKWIB3L24M4.jpg 265w)
“El ajuste será doloroso”: la advertencia de una calificadora de riesgo internacional sobre el plan de Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6G2DO76XHREVPCHCUR7KKY6ZRI.jpg 265w)