Una muestra móvil sobre Ana Frank en Tecnópolis

Desde este viernes 3 hasta el domingo 5 de diciembre, se podrá visitarla exposición sobre la vida de esta adolescente que murió en un campo de concentración nazi y otros temas vinculados a los derechos humanos. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)
Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)

En el marco del mes en el que se reconoce el Día Internacional de los Derechos Humanos, desde este viernes 3 de diciembre hasta el domingo 5 inclusive, el Centro Ana Frank instalará su nuevo proyecto itinerante en Tecnópolis.

Entre las actividades que desarrolla el Centro está la de llevar a cabo muestras itinerantes y actividades en las ciudades o pueblos que así lo soliciten. En este caso, se trata de un exposición móvil, De Ana Frank a nuestro días. Jóvenes protagonistas.

Ana Frank (1929-1945) había nacido en el seno de una familia de judíos alemanes. Quería ser escritora. Luego de dos años de permanecer escondidos en Amsterdam -donde se habían exiliado- para evitar la captura de los nazis, el 4 de agosto de 1944 ella y su familia fueron descubiertos por el ejército alemán y deportados a los campos de concentración. En un cuaderno que le había regalado su padre dejó anotadas sus vivencias, desencantos e ilusiones: “Si no pudiera escribir, me asfixiaría completamente”. Ana y su hermana Margot pasaron un mes en Auschwitz y fueron enviadas a Bergen Belsen, donde murieron de tifus. Ana, en febrero o marzo de 1945, pocas semanas antes de la liberación del campo. El único sobreviviente, Otto Frank, se encargó de publicar el diario de Ana, que sería traducido a setenta idiomas.

Este museo móvil es una réplica adaptada del Museo Ana Frank de Argentina, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Este cuenta con cuatro exposiciones: una recreación escenográfica del escondite donde la joven escritora vivió durante dos años junto con su familia y otros habitantes; la línea de tiempo Ana Frank una historia vigente; paneles sobre Prevención de genocidios y dictaduras y la muestra Jóvenes que construyen y transforman su presente.

Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)
Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)

Este proyecto fue elaborado en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Tras su paso por Tecnópolis, el museo móvil iniciará una recorrido por toda la Argentina, llevando los contenidos del Museo Ana Frank a jóvenes, docentes y familias de todo el país.

En cada localidad, se organizará una capacitación para jóvenes voluntarios que deseen ser guías de la muestra durante el tiempo que esta permanezca en cada lugar. El recorrido del Museo contempla la capacitación de los docentes a cargo del Instituto Ana Frank.

En cada punto y municipio se entregarán recursos pedagógicos junto con algunas publicaciones para darle continuidad al tema en las aulas, provistos por el Ministerio de Educación y el Centro Ana Frank.

Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)
Ana Frank en Tecnópolis (Gentileza del Centro Ana Frank)

La entrada al museo móvil en Tecnópolis tiene entrada libre y gratuita, que estará ubicado en el Sector Polo Cultivar lo Humano, calle 2, de ese predio. Para más información sobre el Centro, las muestras y otras actividades pueden acceder a su página.

* TECNÓPOLIS, J.B. de la Salle 4500, Villa Martelli (1603), Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Federico Andahazi vuelve a las librerías: un psicoanalista vagabundo entre las enseñanzas de Aristóteles y un pordiosero

El novelista argentino que instaló su nombre para siempre entre los lectores gracias a “El anatomista” acaba de editar “Psicódromo”, que transcurre en “un mundo cada vez más difícil de vivir y de entender”. Dialogó con Infobae Leamos sobre su obra y su vínculo con el psicoanálisis.
Federico Andahazi vuelve a las librerías: un psicoanalista vagabundo entre las enseñanzas de Aristóteles y un pordiosero

Gasto social y finanzas provinciales, los límites al ajuste fiscal que prepara "Toto" Caputo

Por la aceleración inflacionaria, cayó el peso de las partidas sensibles del Presupuesto. El efecto del rezago en la indexación se invertiría si se descelera el ritmo de suba de los precios
Gasto social y finanzas provinciales, los límites al ajuste fiscal que prepara "Toto" Caputo

Hamas negocia la entrega de la familia argentina Bibas a cambio de prisioneros acusados de terrorismo

La organización apoyada por Irán sostiene que Kfir de diez meses, Ariel de cuatro años y su madre Shiri Silberman están muertos. Ofreció a Qatar trasladar sus cuerpos afuera de Gaza si Israel acepta liberar a decenas de palestinos detenidos que están imputados por actos fundamentalistas
Hamas negocia la entrega de la familia argentina Bibas a cambio de prisioneros acusados de terrorismo

Mayans se diferenció de CFK sobre quién debe ocupar la presidencia provisional del Senado y abrió un fuerte debate interno

El presidente deEl presidente del bloque de UxP aseguró que no comparte la visión de Cristina Kirchner de ceder ese espacio. El liderazgo dentro del peronismo y la nueva etapa que se abre en la Cámara Alta
Mayans se diferenció de CFK sobre quién debe ocupar la presidencia provisional del Senado y abrió un fuerte debate interno

Antonio Muñoz Molina: “No podemos sucumbir a la polarización política; siempre hay un beneficio para los extremistas”

El autor español participa de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Advirtió sobre los peligros de sucumbir ante circunstancias confusas y se hizo eco de las palabras del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Antonio Muñoz Molina: “No podemos sucumbir a la polarización política; siempre hay un beneficio para los extremistas”
MÁS NOTICIAS