Diez inventos de la NASA que revolucionaron el mundo
Son de uso cotidiano, nos ayudan y simplifican las tareas y nunca nos imaginamos que fueron probados primero por astronautas a miles de kilómetros fuera de la Tierra

Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado
Mientras un candidato presidencial propone libre compra-venta, la experiencia personal relatada en este texto permite acercarse a las vivencias de un momento tan especial y trascendente de una vida

Nueva edición del Festival Gabo en Bogotá
Del 30 de junio al 2 de julio se desarrollará, nuevamente en Bogotá, el undécimo encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura en Iberoamérica. Participarán, entre otros, Jon Lee Anderson, Martín Caparrós y Leila Guerriero

Un informe advierte que Amazon está siendo inundado con libros escritos por inteligencia artificial
Una investigación reveló que ya es difícil distinguir a los autores reales de los artificiales y que el sitio está plagado de libros publicados sobre temas especializados con reseñas sospechosas

Salman Rushdie sostuvo que volvió a escribir luego del atentado contra su vida
Tras ser condecorado en Gran Bretaña con el galardón “Compañero de Honor” brindó declaraciones y expresó que retomó la escritura

Houellebecq asegura “vivir en un infierno” en un libro autobiográfico
En ‘Unos meses en mi vida, octubre 2022-marzo 2023’, su nueva obra, el escritor francés expresa su arrepentimiento por sus expresiones contra los musulmanes y su conflicto interno por ser tratado como “una estrella del porno”

El Nobel de Literatura John Coetzee se instalará por un mes en el Museo del Prado
En el marco del proyecto Escribir el Prado, se empapará de la institución para luego escribir sobre ella. Tiene un particular interés por el universo cultural hispano

¿Es la inteligencia artificial un problema para las democracias?
En el marco del Proyecto Ballena, del Centro Cultural Kirchner, Flavia Costa, Karina Pedace y Javier Blanco, dialogaron sobre la vida algorítmica y digital atravesada por la acción política

El “David” de Miguel Ángel, censurado en Escocia
A una imagen de la obra maestra del Renacimiento, que se encontraba en una cartelería del metro de Glasgow, le agregaron pegatinas de la bandera italiana para tapar su parte íntima, pero decidieron retirarla porque “no era suficiente”

Un grupo de escritores con discapacidad constituyó una asociación de “ghostwriters”
El proyecto conformado como Asociación de Escritores Fantasmas con Discapacidad apunta a ser una agencia que presta servicios de escritura

El misterio de la comunicación con animales
Durante años, los seres humanos han hecho lo imposible para establecer patrones de diálogo con otras especies. Un libro que bordea la filosofía y reseña estudios científicos al respecto, reactiva el interés

La explotación de los guionistas de Hollywood es un síntoma más del feudalismo digital
En la llamada “edad de oro” de la televisión empujada por Netflix, HBO y Amazon en esta décadas, los escritores padecen bajos salarios y la inestabilidad propia de contratos de corta duración

Por qué odio “Star Trek”
El filósofo anarcoprimitivista estadounidense, cuyo libro “Correr en el vacío” fue editado por Walden, califica a la famosa serie de ciencia ficción de “autoritaria” y dotada de “un tecnofuturo monstruoso”
Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias: “La buena escuela la hacen los profesores que cambian la vida de los estudiantes”
El filósofo italiano, ganador en Comunicación y Humanidades, defiende la educación pública en donde se formó. “Enseño en un región pobre de Italia como una manera de pagar mi deuda”, afirma

Una lingüista pronostica la muerte de “la mitad de las lenguas del mundo” en este siglo
Para la mexicana Yásnaya Aguilar el fenómeno comenzó con “la creación de los Estados-nación” y que en la actualidad desaparece “una lengua cada tres horas”

Reproches cruzados entre el artista que ganó premio de foto con IA y los organizadores del certamen
Tras su renuncia al premio Sony World Photography Award, Boris Eldagsen alegó que su presentación había sido para abrir el debate

Dolores Corbella: “La lengua dista mucho de ser exclusivista”
La filóloga, que se convirtió en la novena académica de número de la RAE, habló de la lengua y del panhispanismo, entre otros temas, durante su discurso de ingreso a la institución

Me cuesta mucho traducir a Annie Ernaux, pero cada vez me gusta más
Cómo resulta el ejercicio (y el esfuerzo) de trasladar al español el particular estilo de la escritora francesa premio nobel de Literatura. " Cada palabra pesa un kilo”, ejemplifica la autora de este texto

Cuando la ciencia se funde con la literatura: una directora de la NASA juró sobre libro de Carl Sagan
Makenzie Lystrup no eligió la Biblia ni otra obra a la hora de asumir su nuevo cargo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, sino “Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio”

Meme, precuela, amigovio y posverdad, nuevas palabras del Diccionario de la Lengua Española
Los neologismos y nuevas definiciones incorporadas refieren a las áreas de mayor interés contemporáneo en el mundo hispanoparlante: tecnología, entretenimiento, salud, deporte y gastronomía
