#CulturaLadoB: Laboratorio de Periodismo Performático

Una guía de pequeñas delikatessen del arte y la cultura contemporáneos que se desarrollan en paralelo a los circuitos masivos

Compartir
Compartir articulo

Por Esteban Castromán / Iñaki Echeverría

infobae

Punto de partida // Experiencia inmersiva para narrar e intervenir en lo real

Hace no muchos años, un chico minuciosamente lookeado de Harry Potter me convidó un cigarrillo de la exótica marca Gold Leaf en la entrada/salida Cerviño de la Feria Internacional del Libro Buenos Aires. Y durante aquella conexión a modo de chimeneas humanas parlanchinas me explicó la esencia del cosplay, como si fuera un manifiesto.

"¿Sabés por qué el cosplay es el nivel de inmersión más cercano a todo eso que amamos? Te explico. Tenés el libro: OK, relinda la historia, me cautiva. Después la película: todo bien, buenísimo que alguien haya invertido tiempo y millones de dólares para llevarla a la pantalla grande. Al poco tiempo aparece el videojuego: claro, virtualmente vos sos ese personaje y hay aventura y parecés sentirte más cerca. Pero, ¿y si nada de eso resulta suficiente? Entonces descubrís que el cosplay es el nivel de inmersión más intenso porque, más allá de las representaciones mentales, en definitiva tu cuerpo es el que está ahí, presente en la experiencia, ese envase que habitás y verdaderamente encarna la proyección de tus deseos. Vos me ves así y por ahí pensás que estoy disfrazado de Harry Potter. Y no. O tal vez sí, aunque nada de eso importa. Lo importante es producir magia con el cuerpo para contar una historia".

Ese mismo año, días después, en ese mismo lugar, mientras fumábamos extrañamente la misma marca de cigarrillos, el mejor amigo de un conocido bastante cercano me dijo (con la inherente seguridad de hijo de rico o de patova VIP calzado en boliche pinamarense años 90): la vida es una performance.

Y ahora, marzo de 2019, pienso esto: ¿acaso qué es la realidad sino una performance que sucede a nuestro alrededor y nos interpela sin parar?

Inmersión, arte e intervenir lo real tan solo son algunas ideas que atraviesan el Laboratorio de Periodismo Performático que, bajo el lema "la palabra ya no tiene el poder", busca promover el cruce entre la investigación periodística y las artes desde una matriz innovadora y explorando nuevas formas de contar historias. Propone una intervención distinta en el espacio y la agenda pública, renovando el lenguaje periodístico de manera experimental y masiva.

LPP es una iniciativa impulsada por Anfibia y Casa Sofía que este domingo presentará Punto de Partida, una presentación que propone la experiencia como una forma de interpelar y problematizar las lógicas de la meritocracia.

"¿Con mucho esfuerzo lo consigo? ¿Tengo las mismas oportunidades que el resto? En mi vida, ¿puedo lograr todo lo que quiero? Quien ingrese a Punto de partida se sumergirá en un mundo de imágenes, cuerpos y voces entrelazadas; un túnel en el que los privilegios sociales se evidencian y lo colectivo se proyecta como una de las pocas salidas posibles", cuentan sus organizadores.

*Punto de Partida
Domingo 17 de marzo a las 18h
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av. Del Libertador 8151, CABA
La entrada es libre y gratuita y está sujeta a la capacidad de la sala. El ingreso es por orden de llegada y las funciones se realizan cada 15 minutos.

SEGUÍ LEYENDO

Todo sobre la "Semana del Arte", el proyecto que busca convertir a Buenos Aires en "el centro cultural de Latinoamérica"

Santiago del Estero, nuevo destino elegido para el Filba Nacional

 

Últimas Noticias

La UCR reunió a sus gobernadores en un homenaje a Alfonsín y llamó a trabajar para que JxC vuelva a la Casa Rosada

Fue durante la presentación de “El legado de Alfonsín” en conmemoración por los 40 años del triunfo del ex presidente radical en 1983. Sólo estuvieron ausentes los mendocinos, Rodolfo Suárez y Alfredo Cornejo, que enviaron un mensaje grabado
La UCR reunió a sus gobernadores en un homenaje a Alfonsín y llamó a trabajar para que JxC vuelva a la Casa Rosada

Siguen los bloqueos y las protestas en Guatemala: “Que renuncien los que cometen injusticias contra la democracia”

Cientos de campesinos se manifiestan en reclamo por la renuncia de los funcionarios de la Fiscalía que desde hace semanas intentan sabotear el recambio presidencial
Siguen los bloqueos y las protestas en Guatemala: “Que renuncien los que cometen injusticias contra la democracia”

En qué consiste la “economía nacional”, el modelo que busca un mundo “más seguro, justo y ecológico”

Aunque cuenta con varios partidarios, un informe advierte que aplicar esta política industrial es un error
En qué consiste la “economía nacional”, el modelo que busca un mundo “más seguro, justo y ecológico”

33 fotos: la embajada de Israel lanzó una campaña para la prevención del cáncer de mama

La sede diplomática que encabeza el embajador, Eyal Sela, presentó “Mirate tu Teta”, una iniciativa que busca promover la concientización acerca de la prevención del cáncer de mama y fomentar el desarrollo en su investigación médica
33 fotos: la embajada de Israel lanzó una campaña para la prevención del cáncer  de mama

Caso “Chocolate”: Axel Kicillof adelantó que evaluará la propuesta de la oposición para reformar la Legislatura bonaerense

El gobernador aseguró que “los episodios recientes no son la única circunstancia que inspiran estas discusiones”, pero remarcó que está “dispuesto a dar el debate”
Caso “Chocolate”: Axel Kicillof adelantó que evaluará la propuesta de la oposición para reformar la Legislatura bonaerense
MÁS NOTICIAS