Dentro de la mente de un asesino serial: Ted Bundy, en el análisis de una experta en criminología

“La gente quedó impactada por el estereotipo del ‘sweetheart’, el chico modelo norteamericano”, le dice a Infobae Cultura Laura Quiñones Urquiza, la reconocida perfiladora criminal y escritora acerca de las características del homicida que ahora está en boca de todos a partir de la miniserie de Netflix. ¿Qué clase de fascinación provocan los asesinos seriales entre la gente?

Compartir
Compartir articulo
Ted Bundy
Ted Bundy

En la serie estadounidense Casados con hijos (que inspiraría el megaéxito de la versión argentina protagonizada por Guillermo Francella y Florencia Peña), el padre de la familia se llama Ed Bundy. Le faltó una "T" para llamarse como uno de los más famosos asesinos seriales, y primero en ser objeto de una cacería policial a lo largo de varios estados norteamericanos donde había cometido sus crímenes durante los años setenta: alrededor de 30 secuestros y asesinatos de mujeres jóvenes con ciertas características físicas similares, el pelo largo lacio, una belleza límpida, una muerte violenta o la desaparición física de sus cuerpos por siempre. Ese era el primer "chiste" de la serie, que se estrenó en 1987, tres años antes de la ejecución del homicida Ted Bundy, según la definición del criminólogo Robert Ressler de "asesino serial", cuyos asesinatos "pasan a ser psicológicamente necesarios y se repiten con más de tres personas en lapsos de tiempo separados".

La señal Netflix estrenó la miniserie Conversations With a Killer: The Ted Bundy Tapes (traducida al español como Conversaciones con Ted Bundy), que recopila las grabaciones de las conversaciones realizadas por dos periodistas en 1980 con el criminal encerrado en una cárcel de Miami, en el pasillo de la muerte, donde esperó que se cumpliera su condena a la silla eléctrica durante más de diez años. El producto es realmente perturbador y permite conocer con mayor profundidad los acontecimientos que llevaron a la pena de muerte a Bundy a las audiencias que se acerquen a la miniserie, de gran calidad. Por otro lado, en estos momentos se filma en Estados Unidos una película sobre el juicio que condenó a Bundy, que se escapó dos veces de su detención antes de asistir al tribunal que lo sentenciaría a morir.

Joven treintañero, criado en una familia cristiana, de cualidades físicas agraciadas (por no decir un galán de telenovela), seductor, con un título en psicología y con inclinaciones políticas, Bundy establecería una relación amorosa con una mujer que, cuando culminó, lo llevó a buscar jóvenes de características físicas similares a su gran amor para violarlas y asesinarlas salvajemente. Entre los casos reconocidos y los estimados sin denuncia, se calcula que mató a alrededor de 30 mujeres entre 1974 y 1978. Pero, ¿qué es lo que hacía que chicas jóvenes que podrían haber sido sus víctimas asistieran a las jornadas del juicio para verlo de cerca y admirarlo? ¿Qué fascinación provocan los asesinos seriales entre la gente?

"En el caso de Ted Bundy la gente quedó impactada por el estereotipo del sweetheart, el chico modelo norteamericano", dice a Infobae Cultura Laura Quiñones Urquiza, especializada en perfilación criminal y autora de Rastros criminales y Lo que cuenta la escena del crimen, además de ser la única especialista latinoamericana no residente en los Estados Unidos que coescribió artículos con agentes del FBI como Mark Safarik y Thomas Neer de la Unidad de Ciencias del Comportamiento de la mítica escuela de Quantico. "Era lindo, entrador —continúa—, sumamente carismático con las chicas, estudiante, activista político. Era todo lo que una madre hubiera querido como pareja para sus hijas. Por eso impactó y dejó una marca profunda en el imaginario social estadounidense".

—Los crímenes de Bundy fueron cometidos cuando aún no estaba afianzado el término "asesino serial". ¿Cómo influyó en los estudios que realizaba el FBI sobre este tipo de crímenes?

—Eso está bien explicado en la serie Mindhunter basada en el libro de John Douglas. En la serie (que también emitió Netflix) el personaje que caracterizó a Douglas es quien tiene más actividad o es presentado como el más talentoso, pero Ressler es quien tiene en realidad más participación al punto que denomina en la realidad el término "asesino en serie" para designar a los homicidas que matan a más de tres personas en distinto escenario con periodo de enfriamiento emocional y que matan por una necesidad psicológica.

Laura Quiñones Urquiza
Laura Quiñones Urquiza

—La serie de Netflix muestra a un hombre muy inteligente pero que a la vez incurre en pasos en falso o errores infantiles por un egocentrismo banal o dificultades académicas. ¿Prevalecía uno de los polos en su personalidad o convivían el genio seductor y el hombre dominado por deficiencias intelectuales?

—Él tenía un trastorno de psicopatía. Hay un error que señala que todos, absolutamente todos los psicópatas son inteligentes. Esto no es así. Lo que sí tienen todos es una gran astucia, una gran audacia y una gran capacidad para el mal. Eso es indiscutible y es lo que los hace tan talentosos para hacer daño. La mayoría no está tras las rejas, por el contrario, los que están tras las rejas son sociópatas, que se comportan como psicópatas porque el contexto social los ha llevado a eso. Pero no porque sean psicópatas por una cuestión genética. De todas maneras, una persona puede nacer con una composición genética que lo predispone a la psicopatía y no la desarrolla, como el caso del neurocientífico James Fallon, quien tiene un cerebro, digamos, similar al de los criminales más crueles y que están diagnosticados como psicópatas, pero él nunca desarrolló esas conductas. Es, como dicen los estadounidenses, la "naturaleza" contra la "crianza". En Fallon la crianza actuó como factor de protección. No creo que todos los asesinos en serie tengan una sobrada inteligencia y los errores que cometen los realizan por descuido, porque tienen el ego tan inflado y creen que están tan especializados que se olvidan del azar o de algún factor "x". Otra idea errónea es que todos los psicópatas son carismáticos. No es cierto. Muchos son mosquitas muertas, por eso es que perseveran con tanto éxito haciendo daño y nadie imagina que son capaces de ello, ya que son intachables en sus conductas, apocados, pero su lado B puede ser bastante siniestro.

Ted Bundy
Ted Bundy

—¿Por qué no hay asesinos seriales de esta naturaleza en la Argentina?

—En la Argentina hay muchos crímenes sin resolver o mal resueltos con culpables adentro que no son los verdaderos culpables. Por eso arribó al país el Innocence Project. Yo no puedo afirmar ni negar que haya o no asesinos seriales en la Argentina. Si es que hay, los hay en mucha menor cantidad porque lo que abunda en el país es el delito común, desde el delito de corrupción que es un crimen de cuello blanco, así como los delitos que tienen que ver con el contexto social.

—La odontología forense fue fundamental para inculpar a Bundy. ¿El perfilado criminalístico se complementa con la ciencia médica?

—La perfilación criminal utiliza todos los datos que dan los especialistas. Desde el médico legista que hace la autopsia, el odontólogo que saca las huellas dentales, el médico que acude al lugar del hecho, la fotografía forense. Todos los datos son relevantes para perfilar a estos criminales.

Ted Bundy
Ted Bundy

Las mordidas que realizó Ted Bundy sobre sus víctimas lo llevaron a la derrota judicial, en un juicio en el que el criminal había insistido en representarse a sí mismo. Cuando el 24 de enero de 1989 fue ejecutado en la silla eléctrica en una prisión de Miami, en las puertas se congregaron masas con fuegos artificiales, remeras que celebraban su muerte, y pick ups con estudiantes universitarios con conservadoras llenas de hectolitros de cerveza. La miniserie documental permite escuchar la pregunta que hace Bundy frente a un grabador: "Pero esa gente allá afuera, ¿no está más loca que yo?". Probablemente, Bundy y los asesinos seriales sean los síntomas más violentos, oscuros y siniestros de una sociedad enferma.

 

______

SEGUÍ LEYENDO

La aterradora saga criminal de Ted Bundy, el monstruo que se escondía detrás de un joven modelo, carismático y seductor

Una armada literaria argentina "desembarca" en Estados Unidos

 
 

Últimas Noticias

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Kiev indicó que están investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de anegaciones
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo
MÁS NOTICIAS