
Un ciudadano alemán de 61 años es investigado después de que las autoridades descubrieran que había recibido una dosis de la vacuna contra el coronavirus al menos 87 veces. Los investigadores analizan si lo hizo para luego comercializar los certificados falsificados.
El hombre, cuyo nombre no fue divulgado debido a las normas de privacidad alemanas, reside en la ciudad de Magdeburgo, a unos 150 kilómetros al oeste de Berlín. Se habría aplicado las 87 dosis de inoculantes contra el coronavirus en los centros de vacunación en el estado de Sajonia antes de que la policía lo detectara hace pocos días.
El individuo no ha sido detenido pero está siendo investigado por emisión no autorizada de constancias de vacunación y por falsificación de documentos.
Fue detectado en un centro de vacunación en Eilenburgo en Sajonia, al presentarse por segundo día consecutivo para recibir una dosis. Uno de los trabajadores del centro sanitario comenzó a sospechar cuando reconoció al hombre, dijo el vocero de la Cruz Roja Alemana, Kai Kranich.
Al ingresar el hombre una vez más a un centro de vacunación en la ciudad de Eilenburg, en las afueras de Leipzig, el personal llamó a la policía y el hombre fue detenido. La policía le confiscó varias constancias en blanco e inició un proceso penal. No se ha revelado qué efectos sobre su salud ha tenido la aplicación de semejante cantidad de inmunizaciones, que eran fórmulas de diferentes laboratorios.
Además de este caso resonantes, la policía alemana ha realizado numerosos operativos recientemente contra la falsificación de constancias de vacunación. Una porción significativa de la población alemana rechaza vacunarse, pero al mismo tiempo desean tener las constancias de vacunación para poder entrar a bares, restaurantes, piscinas o sitios de trabajo.

La Cruz Roja Alemana presentó cargos contra el hombre de 61 años y sospecha de su participación en la venta de certificados de vacunación. No está claro cuántas veces el hombre recibió la vacuna contra el coronavirus, pero se prevé que el número sea mayor a las 87 inyecciones conocidas.
“Un registro nacional de vacunas o un registro específico de las vacunas contra el coronavirus habría arrojado luz sobre el caso de inmediato”, dijo el vocero de la asociación médica estatal de Sajonia al periódico Knut Köhler. En Alemania, el 75% de la población recibió las dos dosis contra el coronavirus y el 58% recibió una vacuna de refuerzo. Sin embargo, estas cifras son más bajas en el estado de Sajonia, donde el 64,5% de los residentes tienen el esquema completo.
En Alemania, los contagios diarios por COVID-19 han estado aumentando desde hace varias semanas, pero muchas restricciones fueron levantadas el último viernes.
Ya no es obligatorio ponerse la mascarilla en los supermercados ni en los teatros, pero sí en los medios de transporte público. Tampoco es obligatorio en la mayoría de las escuelas del país, lo que ha llevado a asociaciones de maestros a advertir sobre posibles conflictos.
“Por una parte hay el riesgo de que los niños que sí se pongan la mascarilla sean objeto de burlas e insultados como debiluchos, y por la otra parte, el riesgo de que aumenten presiones contra los que no se la pongan”, expresó Heinz-Peter Meidinger, presidente de la Asociación de Maestros de Alemania a la agencia dpa. Se mostró a favor de que maestros y alumnos se pongan la mascarilla de forma voluntaria en las escuelas, al menos hasta las vacaciones de Semana Santa.
Los expertos dicen que la ola más reciente de contagios en Alemania se debe a la subvariante BA.2 de Ómicron, que ya parece haber llegado al pico de la ola de casos.
El domingo, la agencia de control de enfermedades de Alemania reportó 74.053 casos nuevos. Hace menos de una semana las cifras rondaban los 110.000 nuevos contagios diarios. Sin embargo, la cifra reportada suele ser menor los fines de semana. En total, Alemania ha registrado 130.029 muertes por COVID-19.
* Con información de AP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Visitas en pandemia: desde el inicio, el Mater Dei demostró que se podía evitar la crueldad de dejar morir solos a los pacientes
“Es inhumano que una persona muera sola”, decían. Mientras el gobierno aplicaba las normas sin compasión, el sanatorio administrado por las Hermanas de Schoenstatt adoptó al comienzo del confinamiento un protocolo para que las familias pudieran despedirse evitando infligirles un sufrimiento adicional

Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición

La pandemia de Gripe Española: enfermos convertidos en espectros que no podían respirar y millones de muertos
Todo empezó en un campamento militar en Kansas en marzo de 1918. La enfermedad, con un alto poder de contagio, se esparció por el mundo. La gente moría con la piel pegada a los huesos, sofocada, luchando por respirar. Aunque se desconoce la cifra exacta, se calcula que dejó entre 20 y 40 millones de muertos. Fue una de las pandemias más letales de la historia
Cómo son las vacunas nasales que podrían reducir el contagio del COVID
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia

Temor por la ola de COVID china: mientras los países del mundo empiezan a tomar medidas preventivas, la Argentina por ahora no adoptará restricciones
El Ministerio de Salud informó que por el momento no tienen previsto implementar cambios en las fronteras. La decisión del régimen chino de flexibilizar sus medidas para controlar el coronavirus tiene en vilo al mundo
