Coronavirus en Argentina: confirmaron 723 nuevos casos y 7 muertes en las últimas 24 horas

El total de contagios asciende a 12.076 y los decesos en todo el país suman 452

Compartir
Compartir articulo

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que durante las últimas 24 horas se registraron 7 muertes y 723 nuevos casos positivos por coronavirus. El total de infectados en todo el país ascendió a 12076 y las víctimas fatales llegaron a 452.

Del total de esos casos, 955 (7,9%) son importados, 5.302 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.766 (31,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del total de contagiados en Argentina en el último día 494 son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 196 en Buenos Aires, 20 en Chaco, 6 en Córdoba, 5 en Río Negro, 2 Santa Fe y 1 en Neuquén.

Desde el último reporte emitido, se registraron 4 nuevas muertes. Tres hombres, dos de 96 y 89 años, residentes en la CIudad de Buenos Aires (CABA); uno de 54 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y una mujer, de 88 años, residente en la provincia de Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 452.

Durante la mañana la cartera que conduce Ginés González García confirmó que hubo tres nuevas muertes. Los tres decesos fueron hombres: uno de 92 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 54 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; y un restante de 66 años, residente en la provincia de Chaco.

La cartera de salud anunció, también, que la tasa de incidencia de los contagios es de 25,1 casos por cada 100 mil habitantes y que la edad media de los afectados es de 38 años, con un porcentaje levemente prevaleciente para los hombres en un 51,4% de los contagios.

En esta etapa de la cuarentena los conglomerados urbanos que tienen contagios comunitarios son la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA, los departamentos de Resistencia, Barranqueras, Fontán y Puerto Vilelas de Chaco, la ciudad capital de Córdoba, Bariloche, Choele Choel y Cipolletti de Río Negro.

Por el momento, en terapia intensiva se encuentran 181 personas y hasta la fecha 3.732 han sido dadas de alta. Se descartaron 96.632 casos gracias al análisis clínico, epidemiológico y laboratorial. En relación a los test de RCP, en el país ya se realizaron 129.418, de los cuales 3.525 se hicieron en las últimas 24 horas. El porcentaje de positividad en la población argentina es de 10,57% y ya se han desarrollado 2.852 diagnósticos por cada millón de habitantes.

El sábado por la noche el presidente Alberto Fernández confirmó la decisión de extender la cuarentena hasta el 7 de junio y advirtió que los casos de coronavirus continuarán en aumento. Acompañado por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Presidente argumentó que el crecimiento de casos registrado en los últimos días fue decisivo a la hora de decidir la prórroga del aislamiento.

También adelantó que “la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos y no se mueran” y dijo que “lo demás son debates estériles”.

Durante la conferencia Fernández mostró la evolución del tiempo de duplicación en las ciudades más afectadas, salvo Río Negro, “porque tienen el asunto bastante bien controlado”. De tal modo se focalizó solo en Capital Federal, Buenos Aires, Chaco y Córdoba. “En todos los casos retrocedieron a la fase anterior, todos están por debajo de los 25 días”.

Con lo cual la idea que tenemos es abordar el problema en donde está. Hay una concentración muy clara en los barrios populares. Nos pusimos de acuerdo en poner el esfuerzo en esos barrios donde vive mucha gente en poco espacio, donde uno se contagia y contagia al resto con mayor facilidad. Les quiero decir a los vecinos que vamos a trabajar para ellos. Vamos a aumentar la cantidad de tests”, afirmó.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El fiscal rosarino que investiga a los jefes de Los Monos y los Alvarado: “Allanamos una casa y apareció la vicegobernadora”

Estremecedor relato de Luis Schiappa Pietra, jefe de la agencia local contra el crimen organizado. Poli-narcos, doble agentes y mensajes telefónicos que comprometen al senador provincial Armando Traferri y a la segunda de la provincia, Alejandra Ródenas
El fiscal rosarino que investiga a los jefes de Los Monos y los Alvarado: “Allanamos una casa y apareció la vicegobernadora”

Lo que hay que saber antes de la coronación del rey Carlos III

Los tres días de festejos, las coronas seleccionadas, los asistentes y más detalles de la histórica ceremonia en la Abadía de Westminster
Lo que hay que saber antes de la coronación del rey Carlos III

Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Rusia está aumentando sus esfuerzos de reclutamiento, tanto a través del grupo mercenario Wagner como del ejército regular, con el plan de alistar a 400.000 nuevos reclutas a partir del 1 de abril. Teme el avance ucraniano
Con la llegada de la primavera, Ucrania se prepara para recuperar Crimea

Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

“Ver a las multitudes católicas es una bofetada para un régimen que tiene un apoyo tan insignificante en Nicaragua”, afirma el obispo hondureño, monseñor Antonio Canales
Nicaragua vivirá su Semana Santa sin procesiones tras la prohibición del régimen de Daniel Ortega

La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo

Pese al renunciamiento de Macri, sigue sin resolverse la interna porteña y bonaerense. El bullrichismo y la UCR disidente, unidos en la fórmula Losada-Angelini en Santa Fe. El jefe de Gobierno suma más peronistas. Espert frenaría el voto a Milei
La oposición quedó atrapada en el laberinto del PRO: la pelea Larreta-Bullrich divide a los radicales y al liberalismo
MÁS NOTICIAS