La terrible cicatriz que le quedó a Kevin Castaño tras la patada en la cara de Enzo Fernández en el Colombia vs. Argentina

El volante de River Plate tuvo que ser sustituido en el partido de la fecha 16 ante la albiceleste luego de la imprudente entrada del jugador del Chelsea FC, que vio la tarjeta roja

Guardar
El volante colombiano jugará el
El volante colombiano jugará el Mundial de Clubes de la FIFA con River Plate - crédito DAZN

Kevin Castaño, volante colombiano del River Plate, será uno de los pocos jugadores de su país que participará en el Mundial de Clubes.

Castaño, que se ha consolidado como figura clave en el mediocampo del equipo argentino, aspira a destacar en el torneo. Sin embargo, su preparación para este evento global se ha visto afectada por un incidente reciente durante el partido entre Argentina y la Selección de Colombia, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así fue la falta del volante argentino en el compromiso contra la selección Colombia, que provocó su expulsión - crédito _JorgeV__/X

El percance sucedió cuando el colombiano sufrió un fuerte golpe en el rostro a los 70 minutos de juego, producto de una entrada de Enzo Fernández, que fue expulsado tras la acción. La dura patada dejó a Castaño con un dolor notable y una herida sangrante a la altura de la sien.

Cicatriz de Kevin Castaño tras
Cicatriz de Kevin Castaño tras el partido de Colombia vs. Argentina en la Eliminatoria Sudamericana - crédito redes sociales

Cuatro días después del incidente, el sábado, Castaño se presentó para la foto oficial del torneo mundial, exhibiendo la cicatriz que le dejó la contusión. A pesar del golpe y las secuelas visibles, el jugador se mantiene optimista y preparado para su papel en el Mundial de Clubes, donde espera ser una figura prominente y llevar la representación colombiana.

Kevin Castaño se perderá el partido contra Bolivia en la Eliminatoria Sudamericana

Kevin Castaño se tomó fotos
Kevin Castaño se tomó fotos con los hinchas de River Plate - crédito Redes sociales

En un emocionante partido disputado en el Estadio Monumental de Buenos Aires, la selección de Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, igualó 1-1 con Argentina. El encuentro, correspondiente a las eliminatorias sudamericanas, puso a prueba a ambos equipos en un escenario lleno de intensidad y tensión.

El marcador se abrió al minuto 24 gracias a una magnífica jugada de Luis Díaz, que sobre la banda izquierda ejecutó una acción que culminó en gol, dándole ventaja inicial a los colombianos. Sin embargo, el partido dio otro giro hacia el final cuando Thiago Almada anotó el gol del empate para Argentina, nivelando el marcador y asegurando el 1-1 final.

La selección colombiana tenía varios jugadores apercibidos de cara a este crucial encuentro, incluyendo a Camilo Vargas, Jhon Lucumí, Daniel Muñoz, Déiver Machado, Kevin Castaño, Richard Ríos, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Jaminton Campaz y Jhon Jader Durán.

Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana

Luis Díaz es el jugador
Luis Díaz es el jugador colombiano más importante del momento tras su rendimiento con la selección Colombia y el Liverpool FC - crédito FCF

Tras la doble jornada de junio, la selección Colombia hará una pausa de tres meses en el calendario internacional. Su próximo encuentro está programado para el jueves 4 de septiembre de 2025, cuando recibirá a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla durante la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas.

Este partido es de vital importancia, ya que Bolivia también está en la lucha por asegurar su lugar en la próxima Copa del Mundo.

El clasificatorio sudamericano concluirá el martes 9 de septiembre de 2025, con Colombia enfrentándose como visitante a Venezuela en la fecha 18. A la tricolor le basta con una victoria en Barranquilla para asegurar su presencia en la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  1. Argentina: 35 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Más Noticias

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

El futuro de Richard Ríos cambiaría de planes y no jugaría en la Roma: este es el equipo que quiere al volante colombiano

El club portugués intensifica las gestiones para fichar al mediocampista colombiano, enviando a su director a Brasil con la misión de cerrar el acuerdo con el Palmeiras y asegurar su presencia en la Liga de Campeones

El futuro de Richard Ríos

Guillermo de Amores, nuevo portero de Millonarios, confesó que estuvo cerca de fichar por Atlético Nacional: esta es la historia

El portero uruguayo se incorpora al equipo azul para la Liga Betplay II 2025, tras una etapa de incertidumbre en Peñarol y la salida de Álvaro Montero rumbo al fútbol argentino

Guillermo de Amores, nuevo portero

El sindicato del Ministerio de deporte expresó su preocupación por presupuesto para 2026: “Está en riesgo”

A través de un documento que publicó la entidad, se informó sobre las posibles consecuencias que tendría para el deporte a nivel nacional en 2026, el recorte de dinero

El sindicato del Ministerio de

Esta es la historia de Jhon Arias, el futbolista que se convirtió estrella en Fluminense y dará el salto al fútbol inglés

El mediocampista chocoano, formado en Patriotas Boyacá y América de Cali, debutará en la Premier League tras un proceso de maduración física y táctica que lo consolidó como figura internacional

Esta es la historia de
MÁS NOTICIAS