
Antes de la Copa América de 2024, en Colombia se generó gran expectativa por lo que podría hacer la Tricolor en el torneo de naciones, al que llegaba invicto desde que Néstor Lorenzo asumió la dirección técnica del equipo.
Buscando aprovechar la ocasión, se realizaron varias publicidades con los jugadores de la Tricolor como protagonistas, pero la que más llamó la atención tuvo al argentino como protagonista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Vamos, colombianos, su orgullo al ponerse la camiseta es lo que motiva a este equipo a seguir adelante”, eran las palabras de Lorenzo, que en el comercial aparecía conduciendo el bus de la selección Colombia.
El bus se pinchó en la meta

Tras cumplir con las expectativas que se tenían en el equipo, Colombia llegó hasta la final del torneo de naciones, pero en la final perdió por la mínima diferencia ante Argentina, lo que cambió por completo al plantel.
Después de ser destacada por su fútbol y buenos resultados, tras la final de la Copa América Colombia solo ganó dos de los diez partidos que disputó, sumando solo 10 de los 30 puntos que disputó.
Desde entonces, los comentarios positivos por el trabajo defensivo, la elaboración de juego y las estrellas en ataque de Colombia, pasaron a ser críticas por la ausencia de jugadores que para la opinión pública deberían ser convocados a la Tricolor.
Rumores de interna rota

La fecha FIFA de junio era una oportunidad de oro para el equipo Tricolor, que si ganaba ante Perú y sumaba en Argentina podría haber asegurado el cupo para la Copa del Mundo del 2026, pero en Barranquilla carecieron las ideas y Colombia igualó sin goles.
Además, tras el partido se generó un rumo sobre una posible pelea en el camerino, que fue descartada por el entorno de la FCF, pero horas más tarde se confirmó la desconvocatoria de Jhon Jader Durán, protagonista del conflicto en las versiones expuestas.
Al respecto, Durán indicó que se trató de un golpe lumbar que no le permitiría jugar contra Argentina, mientras que los periodistas que expusieron la situación siguen asegurando que el atacante de 21 años confrontó al entrenador argentino en el vestuario.
En Argentina se demostró que hay caminos para salir del mal momento

A pesar del empate, en el que Colombia estuvo arriba en el marcador durante gran parte del partido, las sensaciones que dejó la Tricolor contra Argentina fueron positivas, llegando al punto que el sector de la prensa que ha demostrado estar en contra de Néstor Lorenzo habló de un compromiso aceptable.
De la misma forma, jugadores como Luis Díaz, Davinson Sánchez o Ríchard Ríos, que fueron criticados por sus actuaciones desde la Copa América, fueron los mejores calificados del encuentro.
Sin embargo, no todo fue positivo, tras el partido, Néstor Lorenzo optó por hablar de sus compatriotas en el estadio Monumental, a los que comparó con los hinchas de Colombia en Barranquilla, a donde la selección debe volver en septiembre para enfrentar a Bolivia, de manera negativa.
“En Barranquilla, cuando pasan 20 minutos y no hiciste un gol, la gente se inquieta, no alienta”, declaró el argentino.
365 días para recomponer el bus de la Tricolor
El 11 de junio, la FIFA publicó una publicidad en la que recordó que falta un año para que comience el mundial, que se disputará entre México, Canadá y Estados Unidos, lo que puede ser tomado como una motivación para las naciones, entre ellas Colombia, que aún no están clasificadas.
El reto final será cuando Colombia enfrente a Bolivia en Barranquilla y Venezuela en condición de visitante, las dos naciones que siguen a la Tricolor en la tabla de posiciones.
Además de clasificar, que es el primer objetivo, en la última fecha de las eliminatorias Colombia puede concretar otro logro, ser cabeza de serie en la fase de grupos del mundial, para lo que necesita sumar los 6 puntos y esperar que una de las selecciones que está por encima en el ranking FIFA tenga un mal desempeño en el parón.
Para Lorenzo y compañía, el recorrido hasta el mundial de 2026 no ha terminado; sin embargo, la fecha FIFA de septiembre puede ser la última oportunidad para recomponer el camino y que la hinchada vuelva a subirse al “bus de la nuestra”.
Más Noticias
Etapa 4 del Tour de Francia 2025, el esloveno Tadej Pogacar ganó la etapa y así le fue a los ciclistas colombianos
En los últimos cincuenta kilómetros que contó con varios con premios de montaña que exigieron a los ciclistas en su camino a Rouen, el esloveno Tadej Pogacar se lleva la fracción, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano de la jornada

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025
Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Escándalo en la Liga BetPlay: histórico entrenador de Atlético Nacional denunció que no aparece en el historial laboral del cuadro verdolaga
La institución argumenta un cambio de razón social en 2011 para no expedir la carta solicitada por Óscar Héctor Quintabani, quien reclama el reconocimiento de su aporte histórico al club

Conmebol confirmó hora y día de los dos últimos partidos de la selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana
Para clasificar a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Tricolor dirigida por Néstor Lorenzo debe sumar mínimo tres puntos de los seis en disputa

Otro colombiano en el partido de Fluminense vs. Chelsea en el Mundial de Clubes: Nicolás Gallo será el árbitro VAR
Este será el décimo partido en el que el considerado mejor árbitro de video de Conmebol esté atento de las jugadas polémicas de la primera semifinal
