
Colombia está lista para una nueva participación en los Juegos Olímpicos, con el objetivo de que París 2024 sea escenario de unas justas inolvidables e históricas, dado que se puso la meta de alcanzar, al menos, cinco medallas y el objetivo es llegar a 10, el mismo número de Río 2016.
A nivel histórico, las actuaciones de la delegación colombiana empezaron a tener relevancia en los últimos 12 años, desde el certamen de Londres 2012, previo a ello fueron muy pocos los logros del país y más las ocasiones en las que se fue en blanco de unas olimpiadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Comité Olímpico Colombiano, que tiene a 88 atletas para las justas, espera que la cosecha de medallas sea amplia, principalmente porque cuenta con varios deportistas con opciones de subirse al podio, así como otros que son favoritos a la medalla de oro.
Así va Colombia en el medallero histórico
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, Colombia hizo su primera aparición. En aquella ocasión con Jorge Perry como el único atleta de la delegación nacional y compitiendo en la maratón, en la que solo corrió 10 kilómetros y se retiró.
A partir de entonces, el país abrió su historial en las justas y no fue sino hasta 1972 que se consiguieron las primeras medallas, en Múnich, con Helmut Bellingrodt ganando plata en tiro deportivo, y los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas con bronce.

El balance histórico de Colombia en el medallero es de 34 preseas en 20 participaciones en los Juegos Olímpicos hasta Tokio 2020, repartidas en cinco oros, trece platas y 16 bronces, ocupando la posición 60 entre todos los países que subieron alguna vez al podio.
Otro dato a resaltar es que el país se encuentra muy por debajo de otras naciones latinoamericanas que tienen mayor tradición en las olimpiadas, empezando por Cuba y Brasil que tienen 235 y 150 medallas, respectivamente, luego le siguen Argentina (77) y México (73).

También que de las 20 justas en las que Colombia participó, en 10 de ellas se fue sin medallas en su balance, siendo la última ocasión en la edición de Atlanta 1996, cuando llevó 48 atletas para nueve disciplinas y su abanderado fue el ciclista Marlon Pérez.
Los favoritos a ganar medalla
Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, mencionó algunos atletas que tienen opciones de subirse al podio en París 2024, la mayoría de ellos porque cuentan con la experiencia y recorrido, así como otros por su gran momento en 2024.
“Yeison López en pesas y Kevin Quintero en ciclismo de pista, porque viene siendo campeón del mundo en el keirin. También confío mucho en el brazo fantástico de Flor Denis Ruiz, la lanzadora de jabalina, y siempre digo que mientras Mariana Pajón esté en la línea de salida será una opción. Ella es la única colombiana que ha ganado tres medallas olímpicas (dos oros y una plata). De igual manera, vamos fuertes en el boxeo femenino, tenemos mucha esperanza porque Jenny Arias, Ingrit Valencia y Angie Valdés, que fueron medallistas mundiales, puedan repetir en olímpicos”, dijo el directivo a El Colombiano.

El presidente del COC añadió que “en BMX también está Carlos Ramírez, que es un mago, y sorprende en el último suspiro, como es tan combativo, siempre nos da alegría, al igual que Tatiana Rentería en lucha, que fue tercera en el Mundial. En ciclismo de pista no podemos dejar por fuera a Martha Bayona, quien ha sido medallista mundial y está muy fuerte. Lorena Arenas, en marcha, es muy buena y tiene un entrenador australiano que la tiene en un gran nivel. Y la Selección femenina de fútbol es muy fuerte, pero le tocó un grupo difícil. Creo que si logran pasar esa primera fase podrían llegar lejos y dar la sorpresa”.
Más Noticias
Santa Fe logró la hazaña y clasificó a la final de la Liga BetPlay: eliminó a Millonarios con triunfo por 2-1 en El Campín
Con anotaciones de Hugo Rodallega y Ewil Murillo, antes de los 10 minutos de partido, los rojos se quedaron con el grupo B ante un cuadro azul que perdió un invicto de 15 partidos, con un golazo de Falcao y en condición de local

Estos son los finalistas de la Liga BetPlay 2025-I: Medellín ya tiene rival para pelear el título
Millonarios y Santa Fe definieron el otro equipo que clasificó a la última instancia, en la que el Poderoso se encontraba desde el 15 de junio y jugó en la última fecha de cuadrangulares ante el América

Medellín sacó el empate ante América en Cali y se asegura la ventaja de campo para la final de la Liga BetPlay
Los de Alejandro Restrepo ya piensan en Santa Fe, el otro finalista del semestre, que superó a Millonarios en el clásico capitalino

Con disculpa para la hinchada, Nacional venció 1-2 a Once Caldas en Manizales y cerró el cuadrangular con victoria
El equipo dirigido por Javier Gandolfi, que no contaba con posibilidades de acceder a la gran final, se llevó los tres puntos de la capital caldense

Rock al Parque sería el responsable de aplazar la final de la Liga BetPlay 2025-I: esta es la razón para cambiar las fechas
La Dimayor aún no puede revelar la programación para la definición del título, pues debe esperar cuál será el rival del Medellín y en dónde comenzará la serie
