
Un reciente comunicado atribuido al frente Carolina Ramírez de las Farc encendió la preocupación entre los líderes y comunidades rurales de los departamentos de Caquetá y Putumayo, tras la difusión de un panfleto amenazante.
Estas advertencias ocurren poco después del secuestro de 57 soldados del Ejército Nacional en el sector de La Hacienda, área rural del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información difundida sobre el panfleto, fechado el domingo 22 de junio y firmado por el mencionado frente guerrillero, advierte represalias directas contra quienes, a su juicio, no se alineen con su causa política y militar.
El lema que encabeza el comunicado, “61 años de lucha”, busca enfatizar la continuación de la actividad armada por parte de este grupo, a pesar de los esfuerzos del Estado colombiano por lograr la pacificación en esas áreas.

En uno de los apartados del documento se lee: “Por tal motivo, mediante audios y videos hemos advertido en repetidas ocasiones, que eviten tener cualquier tipo de vínculo, compromiso o negocios con los fraccionalistas de Calarcá, Córdoba, y no se presten para la compra, venta o arriendo de bienes del movimiento”.
Entre líneas, la organización explicó que “para los compañeros que se creyeron ingenuamente que habíamos sido expulsados del territorio, a raíz de informaciones falsas difundidas por estos personales en reuniones comunitarias, donde desconocían nuestro carácter, moral y temple revolucionario, les decimos que pueden estar tranquilos aquí está las Farc-Ep, con su política y la capacidad militar con la que la conocieron desde siempre".
De igual maneral “a los que recibieron orientaciones de los fraccionalistas a que desistan de estas órdenes y quien pretenda seguir bajo sus órdenes entienda que asume posición en la guerra”, agregó las Farc.

Amenaza a comerciantes en la región
Ganaderos y pequeños comerciantes en los departamentos de Putumayo y Caquetá se enfrentan a una nueva ola de temor luego de la divulgación de un video proveniente de las disidencias de las Farc.
El material muestra a un dirigente del grupo armado presionando a los pobladores para que asistan a reuniones en las que se discuten pagos extorsivos, bajo la llamada “ley 002” del grupo insurgente.
El video, difundido ampliamente a través de redes sociales y cadenas de WhatsApp, exhibe a un hombre conocido como Negro Primo, uno de los cabecillas del frente Carolina Ramírez, vinculado al Estado Mayor Central (EMC) y bajo la dirección de Néstor Gregorio Vera, más conocido como Iván Mordisco.
Negro Primo aparece sentado en un entorno selvático, rodeado por seis personas armadas y con distintivos del grupo.

Dirigiéndose directamente a los negocios locales, indicó: “A todos los comerciantes de Putumayo y Caquetá les extendemos la invitación a que se acerquen ante las unidades nuestras del frente Carolina Ramírez de las Farc EP, para que lleguemos a una conversación que nos permita llegar a un acuerdo acerca del cumplimiento de la ley 002 establecida en nuestros documentos, donde habla de la tributación que se debe hacer, o el aporte que se debe hacer, mejor, hacia la paz”, sostuvo mientras empuñaba un fusil.
La ley mencionada por el vocero, se refiere a un sistema clandestino de “tributación”, impuesto de manera unilateral por el grupo armado sobre la actividad económica de la región. Tal como detalló la revista Semana, el dirigente sugirió que este primer llamado pretendía evitar el uso de fuerza directa, pero dejó en claro que las consecuencias podrían escalar: “Este primer llamado es fraterno, por la vía decente, de la educación, para no tener que llegar a vías de hecho. Es necesario que nos encontremos y hablemos para llegar a acuerdos”, afirmó.
La comunicación fue calificada como abiertamente amenazante por múltiples sectores y generó alarma entre las comunidades rurales, que han sufrido históricamente situaciones similares.
El mensaje termina con una exhortación a responder al llamado del grupo insurgente: “En algún momento habrá un llamado, no tengan miedo de contestar el llamado, que no les estamos diciendo venga con tanto o traiga esto o aquello, preséntense ante las unidades nuestras y lleguemos a un acuerdo que nos permita coexistir en las regiones. Fuerte abrazo, por ahí nos encontraremos”, concluyó el vocero.
Más Noticias
Chingaza estaría por rebosar su capacidad tras las sequías de 2024 y 2025
El sistema que abastece de agua a Bogotá llegó al 89,71 % de su capacidad y es posible que la supere si sigue lloviendo con los mismos niveles que a las de las dos primeras semanas de julio

Servicio Geológico Colombiano asesora a la Gobernación de Cundinamarca por derrumbe en Quetame
El SGC brinda apoyo técnico y científico para orientar las decisiones sobre intervenciones, estudios geológicos y monitoreo en la zona afectada tras el desbordamiento del río Contador

Petro explotó contra quienes cuestionaron su alocución presidencial
El presidente aseguró que se quiere desviar el debate de los desfalcos que, asegura, perpetraron las EPS de los recursos que les gira el Estado colombiano
Cali: la previsión meteorológica para este 17 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: el estado del tiempo para este 17 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
