Asocapitales rechazó presencia de cabecillas de estructuras criminales en evento de Gustavo Petro en Medellín

Desde la Asociasión Colombiana de Ciudades Capitales expresaron su preocupación por el gesto del jefe de Estado, recalcando en la violencia que se ha vivido en el país durante las últimas décadas

Guardar
El máximo líder del Pacto
El máximo líder del Pacto Histórico protagonizó un polémico evento en la capital antioqueña- crédito Presidencia

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) emitió un comunicado de prensa en el que rechaza de forma categórica la presencia de cabecillas de estructuras criminales durante un evento oficial del presidente Gustavo Petro, llevado a cabo el sábado 21 de junio de 2025 en la plaza La Alpujarra de Medellín.

Según Asocapitales, los criminales fueron trasladados desde la cárcel de Itagüí y ubicados en primera fila bajo el pretexto del programa Paz Urbana y un acto en apoyo a la reforma laboral. Tal hecho, advierte la asociación, representa “una afrenta a la justicia, a las fuerzas armadas y a la ciudadanía”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El comunicado señala que trasladar reos de alta peligrosidad desde centros penitenciarios para participar en actos públicos con presencia de población civil es un golpe contra la institucionalidad. A juicio de Asocapitales, esta movilización desmoraliza a la fuerza pública y resta merito el esfuerzo de los investigadores que persiguen organizaciones criminales, mientras alimenta la polarización nacional. La presencia de los criminales “no solo en nada contribuye a respaldar la autoridad, sino que resulta preocupante para todas las ciudades de Colombia” y, en particular, para los habitantes que trabajan por dejar atrás un pasado violento.

Desde Asocapitales rechazaron la posición
Desde Asocapitales rechazaron la posición del presidente Gustavo Petro - crédito @Asocapitales/X

Y es que el sábado 21 de junio, en medio del evento gubernamental, fueron ubicados en primera fila varios cabecillas vinculados a estructuras criminales como La Oficina de Envigado, La Terraza y otras estructuras del Valle de Aburrá, todos recluidos en la prisión de Itagüí.

Buses del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) trasladaron a los condenados y documentó nombres como “Douglas”, “Lindolfo”, “Pesebre”, “El Tigre”, “Tom”, “El Indio” y otras figuras reconocidas en el subsuelo criminal de Medellín.

El presidente Petro asistió a
El presidente Petro asistió a un evento en Medellín, pero las personas que lo rodearon fue lo que intensificó la crítica del alcalde Fico - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Este tipo de actos, alerta Asocapitales, no solo resultan inoportunos y presuntamente planeados con fines propagandísticos, también atemoriza a la población, que percibe cómo el Gobierno nacional puede exhibir a sus líderes criminales como actores institucionalizados. En el comunicado, la asociación se solidarizó con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que había señalado que estos invitados representan una amenaza directa a su seguridad y calificó la iniciativa como una provocación deliberada contra las autoridades locales.

En su pronunciamiento, Asocapitales hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que garantice el respeto a las autoridades territoriales, salvaguarde la seguridad de los mandatarios locales y proteja la institucionalidad, todo ello en estricto apego a la Constitución y a las leyes. La asociación enfatizó que los ciudadanos reclaman territorios donde las fuerzas del Estado persigan y judicialicen a los responsables del delito, no espacios donde sus líderes sean puestos en un pedestal.

Cabecillas condenados fueron trasladados en
Cabecillas condenados fueron trasladados en bus hasta La Alpujarra - crédito @DenunciasAntio2/X

Frente a ello, es importante mencionar que el evento de La Alpujarra formaba parte de una jornada en la que el presidente Petro reforzó su apuesta por la “Paz Urbana”, programa que celebra dos años de ejecución y que busca desactivar dinámicas violentas mediante diálogos con presos de alta peligrosidad, lo que representa una de las polémicas más grandes de la administración encabezada por el máximo líder del Pacto Histórico.

El Gobierno afirmó que estos mecanismos han logrado caídas en los homicidios y la extorsión en zonas del Valle de Aburrá. Además, allí, el presidente defendió la reforma laboral y lanzó la propuesta de otorgar beneficios jurídicos a los criminales a cambio de su desarme y entrega de información sobre redes criminales

No obstante, la presencia de los cabecillas criminales en un espacio público y políticamente cargado ha generado un fuerte rechazo. Además, es importante mencionar que el evento se registró en Medellín, una de las ciudades más golpeadas por la violencia desde la época del narcotráfico, liderada por Pablo Escobar, así como por la inseguridad durante los últimos años.