
Un estudio realizado por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia analizó el impacto socioeconómico de las obras de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá en las localidades de Chapinero y Teusaquillo.
El informe, titulado “Análisis del impacto socioeconómico derivado de las obras de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá en la zona de influencia de la estación de Transmilenio Marly”, se desarrolló entre agosto de 2024 y junio de 2025. El 70% de los negocios entrevistados reportaron una reducción en sus ingresos operacionales, aunque el 67% logró mantener su plantilla de empleados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proyecto fue liderado por el ingeniero Fabio Enrique Londoño Galindo, profesor de la Universidad Católica de Colombia, con el apoyo de 26 estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Economía. Entre los participantes, cuatro estudiantes provenientes de México, Argentina y Brasil se integraron al semillero de investigación Incas (Cadenas de Suministro).
La investigación se centró en un área delimitada entre las calles 46 y 52, y las carreras 16 y 9, donde se identificaron 626 negocios, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 239 establecimientos con un nivel de confiabilidad del 95%.

Desde una perspectiva económica, el estudio reveló que, aunque la mayoría de los negocios experimentaron una disminución en sus ingresos, el 92% de ellos están formalizados y registrados en la Cámara de Comercio. Asimismo, el 49% de los negocios tienen más de 10 años de antigüedad, y el 64% superan los seis años de operación.
A pesar de las dificultades, el 18% de los negocios en la zona se abrieron después del inicio de las obras, lo que refleja un proceso de renovación empresarial. Por otro lado, el 61% de los propietarios o responsables de los negocios tienen entre 18 y 45 años, lo que evidencia un relevo generacional en el sector.
El informe también destacó que el 63% de los negocios están liderados por personas cabezas de hogar, de las cuales el 93% tienen un máximo de dos hijos a cargo. En cuanto a las inversiones, se observó una reducción del 8% en el capital propio, lo que ha llevado a los empresarios a recurrir a fuentes de financiación alternativas, como préstamos de entidades financieras, familiares o terceros.

En el ámbito ambiental, el estudio señaló un incremento del 60% en los niveles de ruido en las vías cercanas a la Avenida Caracas, debido a los desvíos vehiculares ocasionados por las obras. Además, el 32% de los entrevistados reportaron afectaciones en las estructuras de sus negocios. En términos de seguridad, el 50% de los encuestados afirmó que las condiciones generales se han mantenido, con una presencia constante de cuerpos policiales y personal de seguridad de las empresas contratistas.
Londoño explicó que los resultados del estudio serán compartidos con las Alcaldías Locales de Chapinero y Teusaquillo para apoyar la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del sector durante la ejecución de las obras. Según el ingeniero, aunque las obras han generado afectaciones económicas, se espera que en el futuro aporten beneficios significativos en términos de movilidad para ambas localidades.
Cuando iniciará la operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá
Una de las obras de infraestructura más importantes de la ciudad alcanzó un avance del 55%. Con una extensión de 23,9 kilómetros, conectará el suroccidente con el centro y norte de la ciudad a lo largo de 16 estaciones. Según los cronogramas, estará en operación en 2028. En septiembre de 2025, se espera la llegada del primer tren, que será sometido a pruebas técnicas en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa.

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán viajar sentados. Los trenes estarán equipados con tecnología avanzada, incluyendo un sistema de conducción automática monitoreado desde el Centro de Control Operacional (CCO). Además, serán 100% eléctricos, lo que los hace amigables con el medio ambiente, y estarán dotados con sistemas de señalización ferroviaria y control automático.
El diseño de las estaciones incluirá puertas de andén sincronizadas con las puertas de los trenes para garantizar la seguridad de los pasajeros. Asimismo, los trenes estarán equipados con cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) y sistemas de comunicación que proporcionarán información en tiempo real a los usuarios. Durante las pruebas iniciales, se utilizarán sacos de arena o tanques de agua para simular el peso y movimiento de los pasajeros.
Más Noticias
EN VIVO Tour de Francia 2025M etapa 4 - Amiens a Rouen: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en tierras galas
La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

En medio de la audiencia contra alias Costeño, juez señaló la responsabilidad del gobierno: “genera polarización, estigmatización y hostigamiento”
El magistrado resaltó que la falta de ecuanimidad de los funcionarios públicos afecta la cohesión nacional, en vez de “procurar la unidad” de la sociedad
La Toxicosteña habría dejado en evidencia que tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’ no hubo colaboraciones musicales como le prometieron
Así lo dio a conocer la cantante en una reciente aparición en un programa de variedades, donde además dijo que realizará una colaboración con Yina Calderón

Recapturan en Cundinamarca a hombre acusado de abusar de una niña de 10 años, y que había sido liberado por error
El hombre fue ubicado el 7 de julio en Manta, Cundinamarca, luego de permanecer prófugo por más de un mes, luego de que su liberación provocara protestas en Bogotá

F-AIR Colombia 2025 destacará el poderío del Gripen E en exhibición durante apertura oficial: dónde y cuándo verlo
Esta aeronave de combate, seleccionada por el Gobierno colombiano como parte de su proceso de renovación de aviones de guerra, será una de las atracciones centrales del evento
