El desarrollo del cuarto y último debate de la reforma laboral en la plenaria del Senado estuvo marcado por una intensa jornada legislativa que incluyó votaciones divididas, pronunciamientos críticos y tensiones políticas entre sectores aliados del Gobierno. Entre los puntos más comentados estuvo el voto negativo de la senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, frente a la eliminación del artículo 37 del proyecto de ley, el cual abordaba la posibilidad de establecer pagos por horas para los trabajadores en Colombia.
Esta decisión, aunque no fue determinante en el resultado final, generó reacciones inmediatas, entre ellas la del presidente Gustavo Petro, que expresó su desacuerdo con la postura de la congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reforma, que debe ser aprobada y conciliada antes del 20 de junio de 2025 para evitar su archivo, despertó un amplio debate nacional, especialmente en torno a los artículos que hacían referencia al trabajo a tiempo parcial y la creación de una nueva unidad de cotización para trabajadores con ingresos inferiores al salario mínimo.

De qué trataban los artículos eliminados de la reforma laboral
Durante la votación, la plenaria del Senado decidió eliminar los artículos 37 y 38 con una mayoría de 51 votos a favor de su eliminación y 45 en contra. El artículo 37 buscaba establecer un esquema regulatorio para los trabajadores a tiempo parcial, permitiéndoles cotizar al sistema de seguridad social, aun cuando no cumplieran con la jornada estándar de ocho horas diarias y 42 horas semanales.
Según los defensores de esta propuesta, esto permitiría que quienes tienen empleos intermitentes o de corta duración —como quienes trabajan algunos días al mes— pudieran realizar aportes a salud, pensión y riesgos laborales.
En contraste, los opositores a esta disposición consideraron que su inclusión podría fomentar formas de contratación que atentan contra la estabilidad laboral, al permitir que las empresas opten por jornadas más cortas que, si bien permitirían cotizar, no garantizarían condiciones laborales estables. Además, se argumentó que este tipo de contratación ya tiene un marco legal vigente en el Código Sustantivo del Trabajo, por lo que no era necesario introducirlo nuevamente en la reforma.

El artículo 38, también eliminado, proponía la creación de una Unidad de Trabajo Especial como instrumento para realizar aportes al sistema de seguridad social de forma proporcional para trabajadores, contratistas e independientes cuyos ingresos mensuales fueran inferiores al salario mínimo. La medida estaba orientada a brindar cobertura a quienes se encuentran en condiciones laborales precarias o irregulares, con el objetivo de incluirlos en el sistema de protección social y reducir los niveles de informalidad.
Gustavo Petro critica el trabajo por horas al señalar que era una “explotación laboral”
Frente al voto negativo de la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, se presentaron diversas reacciones, siendo una de las más destacadas la del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó su rechazo al modelo de trabajo por horas, calificándolo de perjudicial para la clase trabajadora del país.
“El trabajo por horas destruye por completo todo el código sustantivo del trabajo. Lleva a los trabajadores y trabajadoras a la máxima explotación laboral. Le oí, esta propuesta a la señora Arango ministra del trabajo del gobierno Duque, y el congreso del entonces no la aceptó, por leonina. Si un contrato por tres meses es malo, imagínese uno por horas. Hasta ahora ha avanzado favorablemente el progresismo laboral en el senado”, escribió el presidente.

Estas declaraciones generaron una oleada de reacciones dentro del mismo Congreso y entre los sectores políticos. La crítica fue interpretada como una advertencia sobre las consecuencias de aceptar figuras laborales que no garantizan estabilidad. También fue vista como una llamada de atención hacia los sectores independientes o aliados del Gobierno, como el Partido Verde, que no respaldaron la eliminación de estos artículos.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 17 de julio, reviselos aqui
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Benedetti asumirá funciones presidenciales mientras Petro viaja a Haití y luego a Chile por agenda oficial
El minInterior ejercerá funciones delegadas durante la ausencia de Petro por viajes oficiales

Procuraduría revela fallas financieras en Sanitas y Nueva EPS: “no tienen estados financieros certificados”
Procuraduría alerta por inconsistencias financieras en EPS tras visitas preventivas a Sanitas, Famisanar y Nueva EPS

‘MasterChef Celebrity’ subió el nivel de exigencia en la “caja misteriosa” y colocó tres nuevos delantales negros: uno fue voluntario
El “reality” de cocina presentó una prueba individual con tiempos variables para cada participante, y resultados que dejaron sorprendidos a todos los participantes
