
El Departamento de Policía Valle anunció un duro golpe contra el grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo, tras la captura de una mujer que habría ocultado armamento de guerra por parte de la estructura ilegal.
Según el reporte entregado por las autoridades, el operativo se desarrolló en la vereda Sonora, zona rural del municipio de Trujillo, en el departamento de Valle del Cauca, en un operativo conjunto entre la Policía, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La institución resaltó que el operativo consistió en cuatro diligencias de registro y allanamiento en inmuebles ubicados en el sur occidente colombiano que, según la investigación, habían sido abandonados por campesinos y agricultores debido al temor generado por la presencia del grupo criminal.

Además, detalló que estos lugares eran utilizados por cabecillas y colaboradores del Clan del Golfo para coordinar actividades delictivas y ejercer control territorial en los municipios de Trujillo, Riofrío y Bolívar, respectivamente.
Durante el operativo, las autoridades incautaron un fusil calibre 5,56 mm con proveedor y munición, una escopeta Mossberg calibre 12 mm, 242 cartuchos de diferentes calibres, dos radios de comunicación, varios estatutos y documentos alusivos al Clan del Golfo.
De esos oficios, se destaca una hoja de cuaderno con la nómina de zona, donde se detallaban nombres, cargos, áreas de operación y sueldos de los integrantes.

La coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro, comandante del Departamento de Policía Valle, explicó que la acción se realizó en viviendas que habrían sido abandonadas por la presión y el miedo que el grupo armado genera en la población rural.
“La acción operativa se realizó en la vereda Sonora, zona rural de esta municipalidad, mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento a inmuebles utilizados para la comisión de diferentes delitos por parte de esta organización criminal, viviendas que habrían sido abandonadas por campesinos y agricultores de la jurisdicción”, declaró la oficial.
La mujer capturada es señalada por la inteligencia militar como una de las presuntas colaboradoras clave dentro de la subestructura del Clan del Golfo en el Valle del Cauca.
La investigación subraya que su rol incluía el almacenamiento de armamento y material de intendencia, la gestión de la nómina de los integrantes de la zona y, en algunos casos, el reclutamiento de menores de edad, donde los citaba en puntos estratégicos de la zona.
Esta práctica, según las autoridades, aumenta el control territorial de la organización y contribuye a la expansión de sus actividades ilícitas.
Tanto la mujer como el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes, en donde deberá responder por el delito de fabricación, porte y tráfico de armas de fuego, accesorios, partes y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad en la región. “La Policía Nacional, autoridades gubernamentales, locales y la Fiscalía General de la Nación, continuarán trabajando de manera articulada para erradicar todas las prácticas ilegales que atentan contra la paz y la tranquilidad de los colombianos en esta región del país”, afirmó la Policía Nacional en un comunicado.
El Clan del Golfo busca consolidar su presencia en el Valle del Cauca para enfrentar a integrantes del ELN por el dominio del “Cañón de las Garrapatas”, un corredor estratégico para el transporte de insumos destinados al procesamiento de estupefacientes. El País reportó que esta disputa territorial ha provocado un incremento en los homicidios en los municipios afectados.
“Este Grupo Armado busca fortalecerse en el Valle para confrontar integrantes del ELN, por el control territorial del denominado ‘Cañón de las Garrapatas’, corredor de movilidad estratégico para el transporte de insumos para el procesamiento de estupefacientes, lo que incide en el aumento de homicidios en dichos municipios”, según informaron las autoridades.
Por ahora, las autoridades continúan investigando la posible participación de otros colaboradores y la relación de la detenida con actividades de reclutamiento y manejo de recursos logísticos.
Más Noticias
Fico Gutiérrez asegura que JEP tiene datos suficientes para ampliar excavaciones en La Escombrera
El alcalde de Medellín afirma que JEP ya cuenta con insumos para seguir con su trabajo en esa zona
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 18 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 18 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Este es el Pico y Placa en Cali para este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes
