
Joan Sebastián Castañeda Lozada y Andrés Pineda Mogollón, ambos de nacionalidad colombiana, están entre los cuatro inmigrantes que escaparon del centro de detención Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, durante la noche del jueves 12 de junio de 2025.
Las autoridades estadounidenses han ofrecido una recompensa de 10.000 dólares a quienes proporcionen información que permita su recaptura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) identificó a los prófugos como “amenazas para la seguridad pública”, debido a la gravedad de los delitos por los que estaban siendo procesados.
En total, enfrentan cargos como robo, conspiración, agresión agravada, amenazas terroristas y posesión ilegal de armas de fuego.
Según el DHS, Castañeda Lozada fue arrestado en mayo por allanamiento de morada, hurto y conspiración para cometer robo. Había ingresado sin autorización a Estados Unidos en 2022.
Pineda Mogollón, por su parte, entró con visa de turista en 2023 y permaneció en el país de forma irregular. Fue detenido en abril y mayo de este año por hurto menor, robo residencial y posesión de herramientas de robo.

Ambos colombianos se encontraban detenidos por violaciones migratorias al momento de la fuga. El canal Univisión reveló que estaban siendo procesados por múltiples cargos penales cuando escaparon de las instalaciones.
Delaney Hall, el centro del que se fugaron los cuatro hombres, es una prisión migratoria de carácter privado que funciona bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Inaugurado en mayo de 2025, el centro tiene capacidad para mil personas y está operado por la empresa GEO Group, una compañía que gestiona cárceles privadas y colabora con el gobierno federal en la administración de instalaciones de detención.
El contrato, firmado por 15 años, asciende a mil millones de dólares y fue establecido durante la administración del expresidente Donald Trump.
La empresa GEO Group negó la existencia de disturbios generalizados, pero el centro ha estado bajo fuerte escrutinio tras reportes de protestas internas y reclamos por condiciones precarias.
¿Cómo fue la fuga de los implicados?
El DHS también ha rechazado las denuncias, asegurando que las operaciones en Delaney Hall transcurren con normalidad y que los detenidos reciben atención médica las 24 horas, además de alimentación supervisada por dietistas.
Sin embargo, medios como The New York Times y Gothamist reportaron que la fuga se dio en un ambiente de alta tensión. Al interior del centro, detenidos realizaron protestas por la falta de comida y el mal estado de las instalaciones.

En el exterior, manifestantes exigían el cierre del lugar coreando consignas como “¡Libérenlos a todos!”. La situación escaló cuando agentes enmascarados ingresaron al recinto utilizando gas pimienta, lo que provocó enfrentamientos con algunos manifestantes.
La crisis generó consecuencias legales para figuras públicas: el alcalde de Newark, Ras Baraka, fue arrestado por unirse a las protestas, y la congresista LaMonica McIver enfrenta cargos tras un altercado con agentes federales durante una visita al centro.
El abogado Mustafa Cetin, representante legal de uno de los detenidos en Delaney Hall, declaró que la situación se volvió caótica cuando las comidas empezaron a llegar con retraso de varias horas.
Según Cetin, los guardias bloquearon las cámaras de seguridad y perdieron el control del recinto, lo que permitió que algunos detenidos derribaran una pared delgada en una de las unidades de alojamiento y escaparan.
Estas declaraciones coinciden con versiones sobre las malas condiciones dentro del centro, que incluirían fallas en el suministro de agua y alimentos. A raíz de la fuga, funcionarios federales iniciaron un proceso de evacuación del lugar, y se evalúa su posible cierre.
No solo fueron colombianos
Además de los dos colombianos, también escaparon Franklin Norberto Bautista Reyes y Joel Enrique Sandoval López, ambos de nacionalidad hondureña.
Bautista, quien ingresó ilegalmente en 2021, fue arrestado el 3 de mayo de 2025 en el municipio de Wayne, Nueva Jersey, por agresión con agravantes, intento de causar lesiones corporales, amenazas terroristas y posesión de un arma con fines ilícitos.
Sandoval López llegó al país en 2019 siendo menor de edad. Fue arrestado en dos ocasiones en Passaic: la primera, el 3 de octubre de 2024 por posesión ilegal de una pistola, y la segunda, el 15 de febrero de 2025, por agresión con agravantes.

El DHS informó que ha solicitado apoyo de otras agencias del orden público para intensificar la búsqueda de los fugitivos, aunque no especificó cuáles.
Se han habilitado canales de comunicación para que cualquier persona que tenga información sobre su paradero pueda comunicarse con las autoridades a través del 911, la línea del ICE (866-DHS-2-ICE), o mediante un formulario en línea para denuncias anónimas.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 14 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 14 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Gobierno condenó el crimen de líder indígena William Gaitán en Puerto Gaitán (Meta)
Desde el Ministerio del Interior solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato del líder social que era reconocido en su comunidad por el trabajo a favor de la salud de las comunidades ancestrales

Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
