
Todas las noches la luna nos muestra la misma cara, sin embargo, en la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte diferente que va cambiando semana a semana, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.
El calendario lunar marca el ciclo que el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta realiza alrededor de su órbita, un lapso que dura menos de un mes y que se caracteriza por sus fases: luna llena, luna nueva, cuarto creciente o cuarto menguante.
Debido a la inclinación y la forma de su órbita, el satélite natural que rodea nuestro planeta nos deja ver ángulos distintos a lo largo del mes.
Calendario lunar 2025
Las fases de la luna para la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Para el miércoles 18 de junio, la luna alcanzará su fase de cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el cuerpo celeste sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Será hasta el próximo miércoles 25 de junio cuando el satélite natural que rodea la tierra llegue la luna nueva. Aquí, el astro estará exactamente entre la tierra y el sol, siendo iluminada únicamente su cara oculta.
Si de por sí durante esta fase la observación es más difícil, la luna nueva sale y se pone con el sol y sólo sale durante el día. Esta fase es un momento excelente para observar el cielo oscuro.
Al comienzo de esta semana, la luna estará a 395080 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 372935 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Por qué se llama luna
La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la Tierra.
Si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, explica la Nasa, la luna sería aproximadamente tan grande como un grano de café.
Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.
El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente "luna" porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.
La luna hace de la tierra un planeta más habitable al moderar la oscilación de nuestro planeta sobre su eje, lo que conduce a un clima relativamente estable.
También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.
Si la luna no existiera, la tierra sería un mundo muy diferente.
Más Noticias
Participante del ‘Desafío del Siglo XXI’ quedó sin ropa interior durante una prueba
En medio de un exigente reto acuático, un concursante del equipo Omega protagonizó un momento inesperado al quedar atrapado por su ropa interior en uno de los obstáculos del circuito

Procuraduría pide a comisiones de fútbol fortalecer protocolos de seguridad y convivencia
La entidad instó a aplicar las medidas desde el arranque de los campeonatos del segundo semestre del Fútbol Profesional Colombiano

Video de Valentina Ferrer cuando era reina de belleza divide opiniones porque luce irreconocible a su aspecto actual
La modelo argentina causó todo tipo de reacciones en las redes sociales tras viralizarse un clip en el que aparece sin algunas cirugías estéticas que se habría realizado

Gobierno ofrece $200 millones de recompensa por información de ataques con drones en Santander de Quilichao
El ministro de Defensa anunció la medida tras los atentados que dejaron una patrullera muerta y dos policías heridos en el norte del Cauca. Las autoridades locales claman por ayuda para enfrentar esta nueva modalidad de guerra

Estos son los ocho famosos que se llevaron delantal negro en ‘Masterchef Celebrity’ y la razón por la que fueron tantos los que quedaron amenazados
Los comensales y jurados dejaron en riesgo de eliminación a varios de los participantes después del último reto de campo en el que se enfrentaron por equipos
