Gracias a una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, la mañana del jueves 12 de junio de 2025 se confirmó la captura de cuatro ciudadanos solicitados en extradición por el gobierno de Estados Unidos.
Los detenidos (todos colombianos) eran requeridos mediante circular roja de la Interpol, e integraban una estructura criminal autodenominada como Los Ford.
Los operativos se realizaron en forma simultánea a partir de órdenes de allanamiento en Cali y Jamundí, en Valle del Cauca; y Santander de Quilichao, en Cauca, el suroccidente del país, la misma región que registró un total de 24 atentados contra la fuerza pública el martes 10 de junio de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El trabajo de inteligencia permitió ubicar a los señalados, quienes se ocultaban en zonas urbanas y residenciales. La operación contó con la participación del Gaula Militar de Valle y Cauca, así como de unidades de inteligencia militar y de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
De acuerdo con lo que informó el teniente coronel John Edwin Solarte Asmaza, comandante del grupo Gaula Militar Cauca, los hoy detenidos enfrentan una orden judicial vigente con fines de extradición por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Asimismo, el alto oficial señaló que formaban parte de una organización transnacional dedicada al envío de droga hacia Centro y Norteamérica y eran considerados piezas clave en la red del narcotráfico en el suroccidente del país.
Información de inteligencia señaló que esta empresa criminal mantenía conexiones logísticas y financieras a nivel internacional.

Tras su detención, los sujetos quedaron a disposición de las autoridades judiciales, que adelantan los trámites de judicialización y extradición conforme a los acuerdos bilaterales.
El comandante del Gaula Militar cerró diciendo que el Ejército Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad en el suroccidente colombiano, y anunció que continuará las ofensivas contra las redes que amenazan la estabilidad regional.
Estos fueron los anuncios tras el consejos extraordinario de seguridad por ola de atentados en Cauca y Valle del Cauca por parte la Policía Nacional
En una reunión de seguridad realizada en Cali, las autoridades anunciaron la noche del miércoles 11 de junio de 2025 la creación de un Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen con el objetivo de identificar y judicializar a los principales actores criminales que operan en la región.
El grupo estará conformado por unidades de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), bajo el liderazgo de un coronel de la Policía Nacional.
La estrategia contará con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, que asignará fiscales especializados para fortalecer la persecución judicial de las redes delictivas, señaló el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana.
Su misión estará puesto en la inteligencia y la investigación criminal, con el fin de desarticular estructuras dedicadas a diferentes modalidades de crimen organizado.
Como parte de las acciones para mejorar la seguridad en el área metropolitana de Cali, se anunció el fortalecimiento de los 12 corredores viales principales, considerados estratégicos para la movilidad y la prevención de delitos en la ciudad y sus alrededores.
Asimismo, las autoridades informaron que en noviembre se incorporarán 760 nuevos policías para reforzar la seguridad en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.
Además, se asignaron 14 tenientes coroneles a Cali, con el propósito de incrementar las capacidades de mando y control en la capital vallecaucana.
Por otra parte, se dispuso el envío de una comisión permanente de Dipol, Dijín y Gaula a Jamundí, municipio vecino a Cali, para fortalecer las operaciones contra las estructuras criminales que actúan en esa zona.
Las medidas buscan responder al aumento de la criminalidad y mejorar la capacidad de reacción de las fuerzas de seguridad en el suroccidente del país, mediante la coordinación interinstitucional y el refuerzo de los recursos humanos y operativos.
Más Noticias
Él es el costeño detrás del meme viral “Aló ¿con Dorian?”: explicó por qué se dio la pelea
El misterio sobre el audio en el que ambos sujetos presumen su repertorio de insultos fue resuelto por uno de sus protagonistas

Foodies bogotanos enfrentaron la hamburguesa más famosa del sur con la del norte para determinar cuál es la mejor
Los precios, en combo, rondan los 27.000 pesos en ambos lugares

Enrique Peñalosa lanzó “vainazo” a la administración de Claudia López: “Se deterioraron terriblemente los alrededores”
A través de redes sociales, Peñalosa expresó su inconformidad con la situación actual del Parque Tercer Milenio, asegurando que el sector no ha mostrado avances significativos tras su gestión

Estas son las identidades de la familia bogotana hallada sin vida en San Andrés
Las víctimas son dos adultos, cuyas edades eran de 42 y 45, y un menor de 4 años.

Expresidente Iván Duque salió nuevamente en defensa de Álvaro Uribe: aseguró que su juicio “está lleno de irregularidades”
El mandatario colombiano entre 2018 y 2022 destacó las labores ejercidas por Uribe Vélez durante su mandato presidencial entre 2002 y 2010
