
El presidente de la República, Gustavo Petro, lideró un multitudinario evento en Cali durante la tarde del miércoles 11 de junio para seguir buscando el apoyo de la ciudadanía a la convocatoria que viene haciendo para una consulta popular para que refrenden buena parte de la reforma laboral que le archivaron en la Comisión VII del Senado a mediados de marzo.
Sin embargo, el día anterior en esa ciudad, como en varios municipios de los departamentos del Cauca y del Valle se vivió una jornada violenta en la que, al parecer, las disidencias de las Farc perpetraron unos 25 atentados terroristas que dejaron un trágico saldo de siete personas muertas: dos policías y cinco civiles. Pese a esta inquietante situación el mandatario lideró la manifestación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado tampoco atendió el llamado del Concejo de la capital vallecaucana donde le solicitaron el pasado lunes que aplazara ese evento, entre otras razones, por el ambiente de tensión que hay en la Nación luego del atentado en contra del senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe.
“Le pedimos al presidente que reconsidere su presencia en la ciudad en este momento. No se trata de frenar la expresión democrática de las personas, sino de actuar con responsabilidad ante el clima de violencia que vivimos”, señaló el actual presidente de esa corporación Edison Lucumí.

No obstante, el mandatario, a través de su cuenta oficial de la red social X, llegó a descalificar ese pedido, incluso calificándolo de una supuesta “sedición”.
“Nadie puede pedirle a ningun presidente de Colombia elegido por voto libre del pueblo visitar alguna parte del país. Eso no es más que sedición, como hemos visto de varios líderes políticos[sic]”, trinó.

Lo cierto es que el presidente Petro se presentó en plaza pública, a pesar de que anteriormente ha cancelado su asistencia a eventos importantes debido a posibles amenazas de atentados. Esto incluye reuniones de relevancia internacional, como la que tuvo lugar el viernes 30 de mayo en Montería (Córdoba)con los jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), argumentando que existía un riesgo contra su seguridad. También se ausentó de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) en Cali por motivos similares.
Adicionalmente el mandatario sostiene que existe una “junta del narcotráfico en Dubái” que fraguó varios planes, hasta con misiles, para asesinarlo.
Todos estos detalles no lo pasó por alto la senadora opositora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, como lo expresó con suspicacia en su cuenta oficial de X.
“Qué curioso que no sientan ningún temor de ser víctimas de una acción terrorista, después de que mataran ayer seis personas [sic]”, publicó.

Más temprano la congresista había criticado los actos de respaldo al presidente y su iniciativa de la consulta popular y difundió un video en el que, según las imágenes, se observa una baja participación en las calles de Bogotá durante las manifestaciones convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A partir de este hecho, la legisladora calificó como un fracaso las marchas en apoyo a la Consulta Popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
“La marcha de Petro tan fracasada como su propio gobierno. Si quieren hacer algo por el empleo, no le hagan perder el día laboral a los ciudadanos. Déjenlos trabajar”, publicó.
Además, la senadora y precandidata presidencial compartió otro clip de las manifestaciones y escribió: “Puro vago”. En otra publicación, afirmó: “Colombianos entendamos que Dios nos hizo libres y un tirano como Petro no nos va a esclavizar”.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
