Juicio a Álvaro Uribe: abogado Diego Cadena optó por guardar silencio, pero afirmó que “jamás hemos infringido la ley”

El abogado Diego Cadena se acogió a su derecho de guardar silencio por recomendación de su abogado, ya que enfrente un juicio por los mismos hechos relacionados con el expresidente Álvaro Uribe

Guardar
El abogado Diego Cadena, que también es investigado por la justicia por los mismos hechos, se acogió a su derecho de guardar silencio - crédito juicio Uribe

Este jueves 12 de junio de 2025 se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de dos días de receso.

El líder natural del Centro Democrático es acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La defensa de Uribe, en cabeza de Jaime Granados, llamó a declarar a dos testigos: los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, juristas investigados por la justicia, pero por separado, por presunta manipulación de testigos.

La defensa de Uribe, en
La defensa de Uribe, en cabeza de Jaime Granados, llamó a declarar a dos testigos: los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar - crédito Camila Díaz/Colprensa

Sin embargo, cuando la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, le preguntó a Diego Cadena si se acogía a su derecho de guardar silencio, ya que su caso se lleva a cabo en el Juzgado 3 de Conocimiento, el jurista aceptó por recomendación de su abogado, Iván Cancino.

Por instrucción de mi abogado defensor, Iván Alfonso Cancino, quiero ejercer mi derecho constitucional, procesal, de guardar silencio, debido a que bajo estos mismos hechos estoy siendo procesado“, indicó Cadena.

El jurista precisó en su intervención que quería hacer una salvedad, en donde afirmó que tanto él como el abogado Juan José Salazar y el expresidente Álvaro Uribe no han infringido la ley.

Respetuosamente quiero hacer mi salvedad, respecto al presidente Álvaro Uribe, el doctor Juan José Salazar y yo jamás hemos infringido la ley, jamás hemos pedido mentir o callar”, aseveró Cadena.

Diego Cadena aseguró ante todos los presentes en el Juzgado 44 que se sentía orgulloso de haber trabajado con el expresidente Álvaro Uribe.

Diego Cadena aseguró ante todos
Diego Cadena aseguró ante todos los presentes en el Juzgado 44 que se sentía orgulloso de haber trabajado con el expresidente Álvaro Uribe - crédito Colprensa

“Quiero manifestarle, para finalizar, a usted señora juez principalmente, a las personas presentes y a la opinión presente acá en Colombia y en el mundo que ha sido el mayor honor de mi vida ser abogado del presidente Álvaro Uribe Vélez”, precisó Cadena.

A primera hora, el abogado Juan José Salazar Cruz, socio de Diego Cadena y señalado de presuntamente manipular testigos, también guardó silencio.

Doctor Granados, me gustaría poder ayudar pero en este momento prefiero guardar totalmente silencio”, indicó Salazar.

El caso judicial que vincula al abogado Diego Cadena con el expresidente Álvaro Uribe sigue su curso. El proceso tiene su origen en hechos ocurridos en 2018, cuando Diego Cadena visitó en la cárcel La Picota, en Bogotá, a Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar considerado testigo clave en las investigaciones contra Uribe Vélez y su hermano Santiago.

Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar considerado
Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar considerado testigo clave en las investigaciones contra Uribe Vélez - crédito Captura pantalla/Rama Judicial

Según la Fiscalía, durante dicha visita Cadena habría intentado inducir al exparamilitar Monsalve a retractarse de sus declaraciones, a cambio de supuestos beneficios jurídicos.

El abogado ha negado estas acusaciones y sostiene que su interés era escuchar lo que Monsalve quisiera declarar voluntariamente, sin compromisos previos ni contraprestaciones.

El caso también involucra a otro exparamilitar, Carlos Enrique Vélez, conocido como alias Víctor, que recibió varios giros de dinero por parte de Cadena. Para la Fiscalía, estos recursos constituyen un intento de soborno. Cadena, por su parte, afirma que los entregó como ayuda humanitaria, ante una solicitud del exparamilitar por la situación médica de su hijo menor.

El abogado enfrenta cargos por fraude procesal y soborno a testigos. La acusación indica que contactó a varios reclusos con el propósito de obtener retractaciones que serían presentadas como nuevas pruebas ante la Corte Suprema de Justicia, en el proceso que inicialmente llevaba ese tribunal contra el exmandatario.

Álvaro Uribe ha reiterado que nunca autorizó pagos ni presiones a los testigos. Incluso, en una conversación interceptada por las autoridades, se escucha al expresidente reprochar a Cadena por no haberle informado sobre la entrega de dinero a Vélez.

Siete años después del inicio del caso, este continúa en etapa de juicio. Para el próximo viernes 20 de junio está prevista la finalización del testimonio de los testigos de la defensa de Uribe. A partir de entonces, se dará paso a los alegatos de conclusión, tras cuatro meses de audiencias.