
A propósito del primer año de la muerte del compositor y cantante vallenato Ómar Geles, sus admiradores compartieron los números con los que aseguran el artista les ha dado su suerte.
Esta costumbre, muy popular en la región de la costa colombiana, en la que los fanáticos de los cantantes juegan la lotería o el chance con los números que estén relacionados con la vida y su carrera musical se ha hecho cada vez más común, dejando cientos de ganadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La trayectoria del acordeonero colombiano se encuentra asociada a una serie de cifras que, para algunos, podrían parecer una coincidencia significativa.
Estos números, que evocan momentos clave de su vida y carrera musical, han captado la atención de quienes buscan señales especiales dentro del ámbito de los juegos de azar.
Aunque cada sorteo es impredecible y regido exclusivamente por el azar, la conexión entre estas cifras y la historia del artista ha dado lugar a una curiosa manera de aproximarse a su legado:
- 1502: día y mes del nacimiento de Omar Geles.
- 2105: día y mes del fallecimiento de Omar Geles.
- 0521: mes y día del fallecimiento de Omar Geles.
- 0057: edad a la que falleció Omar Geles.
- 1904: dirección de la clínica en donde falleció.
- 0215: mes y día de nacimiento.
- 0205: mes de nacimiento y mes de fallecimiento.
- 1521: día del nacimiento y día de la muerte.
- 6724: año del nacimiento y año del deceso.
- 1993: lanzamiento de la canción ‘Los caminos de la vida’
- 2024: año del deceso de Omar Geles.

Un año después de su partida, el impacto de Omar Geles sigue siendo tangible en el vallenato. Su nombre resuena no solo por su habilidad para el canto, sino también por su prodigiosa capacidad de componer, que lo llevó a escribir más de 900 canciones. Ese legado musical, que marcó a toda una generación, fue clave para que figuras como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond y Peter Manjarrés lograran consolidarse en la escena musical.
La trayectoria de Geles lo situó como mucho más que un intérprete; su apodo de “el poeta detrás del acordeón” define la esencia de su contribución al género. Sus composiciones no solo acompañaron melodías, sino que dieron vida a historias que conectaron profundamente con su público.
Esta fue la verdadera causa de la muerte de Ómar Geles
En un diálogo exclusivo con el periodista y creador de contenido Víctor Sánchez, Juan Manuel Geles compartió detalles íntimos sobre los momentos finales de la vida de su hermano menor, el reconocido cantautor Omar Geles.

Durante la conversación, Juan Manuel, quien además fue su mánager durante años, reveló no solo cómo transcurrieron sus últimas horas, sino también la causa real de su fallecimiento, información que hasta ahora permanecía fuera del alcance del público. Estos datos arrojan luz sobre un capítulo doloroso, tanto para la familia como para los seguidores del artista.
La charla con Sánchez emerge como una ventana a la vida personal y profesional de Omar Geles, marcando un contraste entre la imagen pública del músico y los aspectos más humanos que lo acompañaron hasta el final de su trayectoria artística.
“Supuestamente fue una muerte súbita del deportista. Eso no fue comprobado, pero es lo que dicen los expertos. Él se forzó mucho ese día. Había amanecido, fue a jugar en la mañana, después almorzó y volvió a jugar en la tarde, entonces como que hizo un esfuerzo muy… Él era así, muy apasionado. Él con el tenis era como una pasión impresionante, como lo era con la música”, reveló Juan Manuel, hermano de Ómar Geles en entrevista con el periodista a Víctor Sánchez.

La salud del destacado cantautor había generado preocupación en ocasiones previas. Uno de los capítulos más recientes ocurrió en Miami, donde fue hospitalizado tras sufrir una descompensación luego de un concierto en Estados Unidos. Este hecho encendió alarmas entre sus seguidores y el gremio musical, aunque nunca se anticipó un desenlace trágico como el que finalmente tuvo lugar.
La conmoción por su fallecimiento sacudió al folclor colombiano. Considerado uno de los pilares fundamentales del vallenato, Geles dejó no solo un amplio repertorio de éxitos, sino también un ejemplo de dedicación y amor por la música que lo llevó a consolidarse como uno de los mayores referentes de este género tradicional.
Más Noticias
Consulte así quiénes recibirán la mesada 14 en julio y qué requisitos deben cumplirse para acceder al pago adicional
Este ingreso extraordinario, que se suma a las doce mesadas habituales del año, está contemplado en la legislación nacional

Caída del petróleo presiona cuentas fiscales: ¿cuál cifra usará el Gobierno en el Marco Fiscal de 2025?
El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado

Grupo armado atacó a la Fuerza Pública en Inzá (Cauca) y deja heridos; autoridades indígenas lanzan fuerte advertencia
Los uniformados hostigados se encontraban en el casco urbano de este municipio de Cauca

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Juez avala venta de acciones de Tigo en Medellín y descarta riesgos al patrimonio y la moralidad pública
La sentencia confirmó que se cumple con las normas vigentes y no vulnera derechos colectivos
