
El presidente Gustavo Petro denunció en el Consejo de Ministros, transmitido en vivo el lunes 10 de marzo de 2025, que su vida corre peligro.
En su intervención, el jefe de Estado acusó directamente a la Nueva Junta Directiva del Narcotráfico (Njdn) con sede en Dubái, de estar supuestamente gestionando un plan para acabar con su vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta no es la primera vez que se menciona a Dubái como el lugar que cuenta con varios narcotraficantes y exnarcotraficantes, motivo por el cual El Tiempo informó que dos fuentes le confirmaron que integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), en cabeza de Jorge Lemus, viajarán a Dubái para investigar la estadía de los capos y excapos colombianos, que estarían manejando el narcotráfico desde esa región.

El citado medio de comunicación precisó que los integrantes del DNI ya han establecido contactos con exnarcotraficantes, que buscan aclarar su supuesto rol en Njdn.
“Además de contactos con autoridades locales, el desplazamiento a Dubái busca indagar en terreno los movimientos de varios capos colombianos que llegaron allí como inversionistas y que se han movido a Abu Dabi y a Turquía tras los informes de prensa, sobre sus actividades“, indicó una fuente a El Tiempo.
Además, la fuente le manifestó al citado medio que los miembros del DNI van a investigar los movimientos de un empresario colombiano que estaría utilizando su supuesta cercanía con el mandatario colombiano con el propósito de adelantar negocios en el área de hidrocarburos.
El citado medio precisó que el DNI ya cuenta con una secuencia fotográfica de la visita de la persona señalada, que tiene nexos con Venezuela y que Estados Unidos tiene bloqueada su visa, según El Tiempo.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Colombia ha solicitado a los Emiratos Árabes Unidos un intercambio de información secreta para identificar a los capos que residen o frecuentan Dubái.

Según El Tiempo, esta colaboración ya ha comenzado a dar frutos, con datos que incluyen nombres y movimientos de narcotraficantes que utilizan el emirato como base de operaciones.
Entre los nombres destacados se encuentran figuras como Junior Cortés, hijo del asesinado narcotraficante Alias Chucho Cortés, y un capo conocido como Alias Burger King, que habría llegado a Dubái desde Venezuela utilizando vuelos de Turkish Airlines.
La estrategia de los narcotraficantes incluye el uso de pasaportes falsos y vuelos privados para moverse entre Dubái, Abu Dabi, el sur de Francia y Turquía, donde aprovechan los altos niveles de corrupción en Estambul para establecerse temporalmente.
Según una fuente citada por El Tiempo, algunos de estos capos han comenzado a trasladarse con sus familias a Turquía para evadir la creciente presión internacional.
Además, se ha detectado que en Dubái los narcotraficantes se presentan como inversionistas, adquiriendo bienes de lujo como automóviles Rolls Royce, Aston Martin y Ferrari, así como relojes de marcas exclusivas como Patek Philippe y Richard Mille.
La DEA también está involucrada en esta operación internacional. Según el medio, agentes de esta agencia estadounidense están recopilando pruebas para judicializar a varios de estos capos en una corte de Texas. Además, se están llevando a cabo negociaciones con algunos narcotraficantes asentados en Dubái para que colaboren con las autoridades a cambio de inmunidad.
Estas acciones forman parte de una presión más amplia liderada por el gobierno de Estados Unidos para que los Emiratos Árabes Unidos cooperen en la desarticulación de este núcleo mafioso.
Entre los nombres que destacan en esta red internacional se encuentra el español Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre, quien maneja rutas de narcotráfico desde Colombia.

Según El Tiempo, la Audiencia Española le imputó cargos por narcotráfico el pasado 23 de abril, lo que ha generado especulaciones sobre una posible entrega a la DEA.
Otro nombre que ha generado controversia es el de Julio Lozano Pirateque, un exnarcoesmeraldero que, según declaraciones de alias Otoniel, cabecilla extraditado del ‘clan del Golfo’, estaría involucrado en el tráfico de cocaína desde Dubái. Lozano Pirateque ha negado estas acusaciones en conversaciones con El Tiempo, asegurando que no participa en actividades ilegales ni en planes para asesinar al presidente Petro.
Más Noticias
Consulte así quiénes recibirán la mesada 14 en julio y qué requisitos deben cumplirse para acceder al pago adicional
Este ingreso extraordinario, que se suma a las doce mesadas habituales del año, está contemplado en la legislación nacional

Caída del petróleo presiona cuentas fiscales: ¿cuál cifra usará el Gobierno en el Marco Fiscal de 2025?
El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado

Grupo armado atacó a la Fuerza Pública en Inzá (Cauca) y deja heridos; autoridades indígenas lanzan fuerte advertencia
Los uniformados hostigados se encontraban en el casco urbano de este municipio de Cauca

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Juez avala venta de acciones de Tigo en Medellín y descarta riesgos al patrimonio y la moralidad pública
La sentencia confirmó que se cumple con las normas vigentes y no vulnera derechos colectivos
