La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) reiteró su rechazo al actual proyecto de reforma laboral que cursa en el Congreso, al considerar que sus efectos sobre el empleo, la informalidad y la sostenibilidad de miles de negocios serían profundamente perjudiciales.
Según el gremio, el proyecto conserva los mismos problemas estructurales que llevaron a su archivo en dos ocasiones anteriores, y no debería ser aprobado por razones de coyuntura política.
En un pronunciamiento público, Fenalco alertó que la iniciativa legislativa podría tener efectos adversos sobre el tejido empresarial del país, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 97% del aparato productivo nacional.
Estudios del Banco de la República, citados por el gremio, estiman que una reforma laboral como la planteada podría traducirse en la pérdida de más de 454.000 empleos formales debido al incremento en los costos operativos.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.
Fenalco cuestionó, además, que se pretenda revivir una reforma previamente calificada como inviable, como una forma de compensar el rechazo reciente del Congreso a la consulta popular promovida por el Gobierno, y que fue descartada por considerarse costosa y engañosa.

Para el gremio, decisiones de tal envergadura no deberían tomarse como parte de un intercambio político, sino a través de mecanismos establecidos de diálogo y concertación social.
Uno de los argumentos centrales del gremio se relaciona con el impacto directo que tendría la reforma sobre sectores que operan en horarios especiales, como tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, restaurantes, bares, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia privada.
Estas actividades, en su mayoría intensivas en mano de obra y con horarios nocturnos o de fin de semana, serían particularmente afectadas por los cambios propuestos en los recargos y condiciones laborales, lo que pondría en riesgo su viabilidad económica.
De acuerdo con cálculos internos de Fenalco, una empresa comercial con apenas tres empleados podría enfrentar un aumento superior al 34% en sus costos laborales si se aprueba el proyecto en su versión actual.
Esta situación no solo representaría una carga excesiva para los pequeños negocios, sino que también fomentaría la informalidad, limitaría la generación de empleo formal y derivaría en un aumento generalizado de precios para los consumidores.

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, enfatizó que cualquier reforma al régimen laboral debe ser producto de un proceso técnico, riguroso y participativo, conforme lo establece la legislación vigente.
En ese sentido, recalcó la importancia de utilizar espacios institucionales como la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, donde se garantice la presencia activa de todos los actores involucrados.
Fenalco manifestó su disposición a respaldar una reforma laboral que contemple modificaciones estructurales, siempre y cuando sea el resultado de un proceso de concertación serio, técnicamente fundamentado y alejado de intereses políticos coyunturales.
La organización reiteró que una reforma improvisada podría convertirse en un obstáculo significativo para la recuperación económica del país, en lugar de constituir una solución viable a los desafíos actuales del mercado laboral colombiano.

Otro gremio que se pronunció a propósito de este debate fue Aliadas, que hizo énfasis en que lo importante es que la reforma siga siendo abordada en el Congreso para, así, lograr puntos de convergencia que favorezcan a todo el tejido productivo del país, empresarios y trabajadores. Señalaron que esta es una oportunidad nacional para mejorar las condiciones de todos los ciudadanos y de poner en práctica los valores democráticos.
“Nos entusiasma que esta nueva etapa permita a todos los sectores aportar, construir y converger en una visión compartida. Como Aliadas gremio de gremios, reiteramos nuestra disposición a dialogar con apertura y responsabilidad, convencidos de que el progreso se logra sumando, escuchando y cooperando”, se lee en un comunicado emitido por la agremiación.
Más Noticias
EN VIVO | Santa Fe vs. Once Caldas: los Cardenales se aferran a la posibilidad de acceder a la final de la Liga BetPlay
El equipo dirigido por Jorge Bava deberá vencer al cuadro de Hernán Darío Herrera para llegar con serias posibilidades de acceder a la instancia definitiva en la última jornada

Frank Fabra sí sería tenido en cuenta por Miguel Ángel Russo para el Mundial de Clubes
El lateral colombiano fue marginado a la suplencia del cuadro Xeneize luego de su expulsión en la final de la Copa Libertadores 2023

EN VIVO: congresistas se retiraron en pleno debate de la reforma laboral tras reciente parte médico de Miguel Uribe
Miembros del Centro Democrático y del Partido Liberal suspendieron su participación en el debate legislativo para acompañar al senador en estado crítico en la Clínica Fundación Santa Fe

Alerta de hambruna en Colombia afectaría a 7,8 millones de personas por la violencia, según la ONU
Un informe de la FAO y el PMA reveló que cerca del 15% de la población colombiana necesita ayuda urgente, mientras el aumento de desplazados empeora la inseguridad alimentaria en el país

En imágenes: así fue el encuentro entre Petro y las otras ramas del poder, en un diálogo de paz convocado por la Iglesia católica
En una mesa redonda, el cardenal Luis José Rueda ocupó un lugar entre el jefe de Estado y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en un gesto que simboliza su papel de mediador, aunque la reunión se caracterizó por las caras largas
