
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, envió el domingo 18 de mayo una carta abierta al presidente de la República, Gustavo Petro, en la que expresó su preocupación ante supuestas presiones políticas contra su administración; que habrían quedado en evidencia luego de los duros mensajes que el jefe de Estado le envió a la mandataria seccional, en la que prácticamente la habría culpado sobre el hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado.
Según el documento, Toro pidió no condicionar obras prioritarias para la región a diferencias políticas tras el fracaso de la iniciativa del primer mandatario, que se hundió con 47 votos a favor, frente a 49 en contra. En su misiva, la gobernadora consideró “un exabrupto” que, como se deduce de mensajes divulgados en medios de comunicación como Cambio, se haya ordenado “pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca” como represalia por el resultado legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el texto en mención, Toro rechaza las acusaciones de “traición” que han surgido en torno a su figura tras el hundimiento de la mencionada consulta. Y aclaró que no tiene injerencia directa sobre decisiones del Congreso, pues de hecho su partido, la U, presentó una propuesta que busca reforzar la reforma laboral, al priorizar así un objetivo compartido con el Gobierno nacional. Pese a ello, la iniciativa no prosperó en el cuerpo legislativo, debido a que se impulsó la propuesta oficialista.

“En la democracia, estas causas no son patrimonio de una sola tendencia política, sino que se construyen con el aporte de todos”, añadió la gobernadora en su carta, en la que mencionó tres megaproyectos de infraestructura que merecen especial atención.
Las iniciativas que Dilian Francisca Toro espera que Gustavo Petro ayude a sacar adelante en el Valle del Cauca
En efecto, uno de los temas centrales de la comunicación enviada por la mandataria local son las necesidades urgentes del Valle del Cauca que, según ella, requieren del respaldo del Gobierno nacional. Entre los proyectos que la gobernadora enumeró se encuentra el desarrollo del Tren de Cercanías, descrito como un compromiso histórico que necesita inyección financiera para materializarse, de cara a la recta final del mandato de Petro, que culminará el 7 de agosto del 2026.

Y además, mencionó otras iniciativas claves como el acueducto de Buenaventura, que considera “una deuda con los bonaverenses”, el dragado del canal de acceso al puerto, y las mejoras necesarias para la vía Mulaló-Loboguerrero: de la que se ha referido Petro en algunos de los Consejos de Ministros, pues los dineros se encuentran en una fiducia que está en uno de los bancos del Grupo Sarmiento Angulo. Toro recalca que estas obras “son de los ciudadanos, no de los gobiernos”.
En ese orden de ideas, en su mensaje al jefe de Estado, la mandataria se mostró dispuesta a trabajar en conjunto para enfrentar problemas estructurales de la región. Criticó que se utilicen las necesidades ciudadanas como herramientas de represalia política y afirmó que “los derechos de los ciudadanos y las competencias del Gobierno nacional no pueden ser usados como herramientas de presión”. Asimismo, dijo que estas acciones afectarían a los vallecaucanos más que a los políticos.

La misiva también relacionó proyectos adicionales como la licitación para modernizar el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, y la implementación de un plan de soberanía alimentaria que lleva ocho meses en trámite ante el Ministerio de Agricultura. Sobre este último asunto, Toro lamentó que existan demoras “injustificadas” que obstaculizan avances significativos para esta zona del país; una de las más afectadas durante el llamado paro nacional de 2021.
En el final de su carta, la gobernadora hizo un llamado a resolver las diferencias políticas “con institucionalidad” y pidió que las disputas no afecten a las comunidades del Valle del Cauca. Por ello, invitó a Petro a asumir su papel “como estadista” y evitar acciones guiadas por retaliaciones: y reiteró su disposición para trabajar conjuntamente en la mejora de la infraestructura y las condiciones de vida en el departamento. “Es nuestro deber con el pueblo”, concluyó.
Más Noticias
Juez avala venta de acciones de Tigo en Medellín y descarta riesgos al patrimonio y la moralidad pública
La sentencia confirmó que se cumple con las normas vigentes y no vulnera derechos colectivos

Explosivos en Cali: detonación controlada en Junín tras ola violenta que dejó decenas de heridos
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó sobre el hecho a través de su cuenta oficial en la red X

Estado Mayor Central de Iván Mordisco niega atentado contra Miguel Uribe: “No planificamos, ordenamos o ejecutamos ninguna acción”
La disidencia también expresó que los señalamientos en su contra forman parte de maniobras que buscan “ganar votos”

Congresistas de la U piden reunión urgente y cuestionan decisiones de Vega sobre bloque antipetrista
Se plantea la necesidad de revisar las posturas que el partido ha venido adoptando frente a las iniciativas del Gobierno

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de junio en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
