
El registro no autorizado de la marca Frisby en España desencadenó una ola de solidaridad sin precedentes en Colombia, convirtiéndose en un fenómeno viral que ha captado la atención de millones.
La controversia surgió cuando se descubrió que la marca, junto con su logo, personaje y colores característicos, había sido registrada en España bajo el nombre “Frisby España SL” por el abogado Gonzalo Barrenechea Correa y Jacqueline Guillemine Pérez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La sociedad fue constituida en Bilbao, pero esta acción generó un rechazo masivo en redes sociales y un apoyo contundente hacia la empresa colombiana.
El impacto de esta situación no se limitó a las redes sociales. Empresas de diversos sectores, desde transporte hasta cadenas de restaurantes, así como influenciadores, políticos y ciudadanos, se unieron al movimiento en defensa de la marca.

Incluso, en tono humorístico, algunos usuarios en redes sociales sugirieron que el pollo Frisby se postulara como candidato presidencial.
Según expertos consultados por El Tiempo, este fenómeno ha sido una oportunidad inesperada para reposicionar la marca en el imaginario colectivo de los colombianos, consolidando su reputación como un ícono nacional.
Lina María Echeverri, directora del Graduate School of Business (GSB) de la Universidad del Rosario, explicó al medio citado que esta reacción masiva se debe a que Frisby es una marca profundamente arraigada en la cultura colombiana.
Echeverri destacó que la crisis se transformó en una oportunidad para fortalecer la conexión emocional entre la marca y sus consumidores.
Sin embargo, advirtió que algunas empresas podrían estar aprovechando la tendencia de manera oportunista para ganar visibilidad, lo que podría diluir la autenticidad del apoyo.
"Sin pensarlo una crisis se convirtió en una oportunidad que reposiciona la marca en la mente y el sentimiento de los colombianos", dijo la experta.

Juan Pablo Rocha, director del Área Académica de Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, señaló al rotativo que el fenómeno ha sido único en el país.
Según Rocha, la viralidad alcanzada por Frisby habría requerido una inversión multimillonaria si se tratara de una campaña publicitaria tradicional.
No obstante, también criticó la falta de originalidad de algunas empresas que se sumaron al movimiento replicando estrategias ya utilizadas por otras marcas.
El caso también puso en evidencia la importancia de la gestión de marcas como activos estratégicos. Echeverri subrayó que las marcas no solo pertenecen a las empresas, sino a los consumidores, que se apropian de ellas cuando estas logran establecer una conexión emocional genuina.
“Yo no había visto un fenómeno parecido y creo que el más beneficiado, sin duda alguna, es Frisby en la medida que se volvió tendencia sin invertir un solo peso. Todo el mundo está hablando de esa marca. Imagínese cuánto le hubiera costado a la empresa una campaña de esa magnitud, no imagino la cantidad de dinero que se necesitaría”, le dijo Rocha a El Tiempo.
Este vínculo, construido a lo largo de casi cinco décadas de operaciones, ha sido clave para que Frisby reciba el respaldo masivo de los colombianos.
A pesar del éxito viral, los expertos coinciden en que la compañía debe actuar rápidamente para capitalizar este momento. Rocha advirtió que la tendencia podría desaparecer en cuestión de días, por lo que Frisby debe implementar estrategias inmediatas para aprovechar el impulso generado.
Además, destacó que este caso deja lecciones importantes para otras empresas, especialmente en lo que respecta a la construcción de marcas sólidas y auténticas.

El fenómeno también puso de relieve el concepto de marketing en tiempo real, que consiste en reaccionar rápidamente a eventos o tendencias para generar visibilidad y fortalecer el vínculo con los consumidores.
Según Echeverri, esta estrategia puede ser una herramienta poderosa, pero también conlleva riesgos si no se maneja con cuidado. La experta enfatizó que las marcas deben ser vistas como activos valiosos y no solo como símbolos o logotipos.
En última instancia, el caso de Frisby no solo ha demostrado el poder de las redes sociales para amplificar una crisis, sino la capacidad de una marca bien construida para generar un sentido de pertenencia y orgullo nacional.
La situación plantea desafíos y oportunidades para la empresa, que ahora tiene la tarea de consolidar su posición en el mercado mientras protege su identidad frente a posibles amenazas legales y comerciales.
Más Noticias
Lotería del Quindío: números ganadores del sorteo 2968 de este jueves 19 de junio
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Estos son los números ganadores del sorteo de la Lotería de Bogotá del jueves 19 de junio
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 19 del junio
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 20 de junio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 20 de junio
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa
