
Durante la noche del martes 13 de mayo, una de las disidencias de las Farc perpetró tres ataques armados diferentes en contra de la Fuerza Pública en tres poblaciones del occidente del Cauca.
El hecho más grave fue un hostigamiento con tatucos contra la estación de policía y una base militar que se ubican en el corregimiento de El Estrecho, del municipio de Patía, donde, al parecer, una de las estructuras que responden al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, informaron en la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Allí los subversivos lanzaron cilindros de gas cargados con explosivos desde una volqueta, lo que tuvo como consecuencia que tres personas resultaran lesionadas por las esquirlas, señalaron en la revista Semana.
El otro ataque ocurrió en El Plateado, corregimiento del municipio de Argelia, donde los guerrilleros activaron una motocicleta bomba, sin que se tenga reportes de víctimas humanas, tras la detonación, indicaron La W Radio.

Y un tercer hostigamiento con un dron con explosivos ocurrió en Balboa, donde tampoco habría personas afectadas por ese atentado, agregaron en Semana.
Entre tanto en redes sociales se viralizaron videos de los minutos de angustia que padecieron los habitantes de Patía, tras el ataque con los tatucos en El Estrecho, así como de cómo quedaron las instalaciones de la base militar afectada, como fue el caso de la cuenta de Facebook Tiempo Real Popayán que publica información del departamento.
Este hecho se suma al trágico deceso un suboficial del Ejército que se quedó encerrado en baño de un bus intermunicipal que se dirigía al municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá) y al que le prendieron fuego miembros de una de las disidencias de las Farc en la tarde del lunes 12 de mayo.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 6:30 p. m., cuando dos hombres armados interceptaron un bus intermunicipal de la empresa Cootranscaquetá, obligaron a los pasajeros a descender y posteriormente incendiaron el vehículo tras rociarlo con combustible.
Las autoridades identificaron a la víctima como el sargento viceprimero Carlos Andrés Cisneros, quien se encontraba de permiso y viajaba para visitar a su pareja sentimental, también militar, en el batallón Cazadores de San Vicente del Caguán. Antes de abordar el bus con destino a Bogotá, el suboficial se habría despedido de su esposa mediante una llamada telefónica. Tras el ataque, su familia perdió contacto con él, lo que llevó a las autoridades a intervenir.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía localizó un cuerpo calcinado en el interior del vehículo. Actualmente, Medicina Legal trabaja en la identificación de los restos y en determinar si la víctima falleció como consecuencia del incendio o si fue asesinada antes de que el bus fuera incendiado.
Según detalló el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, en declaraciones a la emisora Caracol Radio, el automotor era el único de dos pisos que operaba en esa ruta.
Pelea conyugal concluyó con un incendio en El Plateado
Aparte de la grave situación que ocurrió con la motocicleta bomba, durante la noche del día anterior se reportó en el corregimiento una conflagración de gran magnitud en una vivienda como consecuencia de un altercado que protagonizó una pareja.
El hecho ocurrió en el interior de una casa del barrio 7 de agosto y las llamas consumieron por completo el inmueble en el que se dio la discusión de la pareja, y dos viviendas más, informaron en el periódico regional El País de Cali.
“En medio de la rabia, una de las personas que estaba en esa pelea realiza este corte de la manguera de la estufa para después prender a su propia casa, formándose así el incendio en cuestión de segundos, el cual fue cobrando fuerza con el paso hasta extenderse después a las casas vecinas. A raíz de esto, los vecinos se vieron obligados a desocupar sus hogares con rapidez, sacando los electrodomésticos y demás utensilios”, recogieron de uno de los testimonios del hecho.
El fuego lo lograron controlar los mismos habitantes del sector, ya que en esa población sin precarias las condiciones en que trabajan los bomberos, por lo que no lograron acudir al lugar en el que se dio la emergencia.
“No pudieron atender esta situación porque no hay ni para la gasolina del vehículo oficial, por eso, ellos están en cese de actividades porque no tienen las condiciones para adelantar esta labor, con decirle que deben más de seis meses de arriendo en la sede donde están”, destacaron de la denuncia de la comunidad en el diario vallecaucano.
De la conflagración también se hizo viral en redes sociales una de las grabaciones ciudadanas con la que se evidenciaba la magnitud de las llamas y que publicaron en la cuenta de Facebook Última Hora Cauca que sube información de los sucesos que ocurren en esa zona del suroccidente de Colombia.
Más Noticias
Andrea Padilla, senadora animalista, expresó sus reparos con Gustavo Petro, pese a haber votado por él: “Petro debe sanar”
La congresista de Alianza Verde manifestó que, durante los tres años del periodo legislativo, se ha generado un ambiente de desconfianza y ataques internos hacia quienes discrepan sus decisiones

Armando Benedetti defendió la aparición de peligrosos criminales en evento de Petro en Medellín: “Nadie está promoviendo el crimen”
El ministro del Interior aseguró que los diálogos con bandas criminales que han efectuado desde administraciones anteriores, pero siempre se han mantenido en secreto. Además, aseguró que los encuentros han disminuido las cifras de crímenes en la capital de Antioquia

Gobierno convoca reunión extraordinaria de seguridad en Popayán para abordar crisis humanitaria en el Cañón del Micay
El encuentro tiene como propósito principal revisar los avances en el proceso de liberación de 57 militares que habrían sido retenidos por comunidades campesinas e indígenas dentro del conflicto que se vive en el Cañón del Micay

Super Astro Luna: signo y números ganadores del 22 de junio
Como todos los domingos, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de su único sorteo de este día

Preocupación en el Catatumbo por ingreso de grupos paramilitares: denuncian expansión de Gaitanistas y Los Pachencas en la región
Defensores de derechos humanos acusan al ministro de Defensa de ocultar la realidad y señalan que la Policía y el Ejército no tienen capacidad de respuesta ante el avance armado
