
Un grupo de habitantes del conjunto residencial Rincón de la Cien, ubicado en el norte de Bogotá, expresó su preocupación por una serie de daños estructurales que, según ellos, han sido ocasionados por las obras de ampliación de TransMilenio en la Avenida 68.
Entre las afectaciones reportadas se encuentran fisuras y grietas en áreas comunes como escaleras, andenes y el quiosco de celaduría, además de problemas en el sistema de drenaje que han provocado inundaciones y malos olores en el sector. Las denuncias también indicaron afectaciones en el centro comercial del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la problemática, los residentes han radicado alrededor de 41 derechos de petición ante el contratista responsable, Conconcreto, que respondió que los daños no son atribuibles a las obras en curso.

Ante esta problemática, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) dijo a Infobae Colombia que las reclamaciones de los residentes están siendo atendidas conforme a los procedimientos establecidos en el contrato de la obra, que está a cargo de la empresa Conconcreto S.A. bajo el contrato 352 de 2020.
La entidad señaló que el contratista tiene la responsabilidad de responder a las solicitudes de la comunidad y reparar los daños si se comprueba que estos fueron causados por las actividades de construcción.
El IDU explicó que, antes de iniciar cualquier obra, se realiza un registro denominado “Acta de vecindad”, en el cual se documenta el estado de los inmuebles y predios aledaños al proyecto. Este documento sirve como referencia para determinar si los daños reportados por los residentes ocurrieron como consecuencia directa de las obras.

“Desde el IDU se informa que el contratista está obligado a atender y cumplir con las reclamaciones presentadas por la comunidad. Sin embargo, es necesario señalar que antes de comenzar cualquier obra, se levanta una ‘Acta de vecindad’ donde se establece en qué estado se encontraban los predios aledaños antes de comenzar la obra“, sostuvo el IDU.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos que considere que su propiedad ha sido afectada, debe dirigirse al Punto IDU habilitado en la zona de la obra. Allí, el contratista y la interventoría realizan una visita al inmueble para verificar las condiciones reportadas.
“(...) El contratista y la interventoría deberán hacer una visita para verificar si la afectación del predio fue ocasionada por la obra. Si la afectación se dio durante o después de la obra, en el Punto IDU se levantará un derecho de petición y el contratista o la misma interventoría realizarán una visita al inmueble para hacer un registro de lo reportado. Posteriormente, si se determina que el daño en efecto fue ocasionado por la obra, el contratista debe proceder de manera inmediata a repararlo”, añadió a este medio.
El IDU también destacó que este proceso es supervisado por la entidad, que puede contar con el apoyo de peritos especializados para garantizar la imparcialidad y la precisión técnica en la evaluación de los daños. Este seguimiento busca asegurar que las reclamaciones de los ciudadanos sean atendidas de manera adecuada y oportuna.
Del mismo modo, anotó que ha implementado un componente de diálogo ciudadano como parte de su estrategia para mitigar los impactos de las obras en las comunidades vecinas.
“El componente se enfoca en dar cumplimiento a cuatro objetivos transversales: informar, mitigar, articular apropiar y sostener. El contratista debe cumplir con el procedimiento para brindar una atención oportuna a las solicitudes de la ciudadanía”, sentenció.

Por último, señaló cómo funciona el procedimiento de atención a las solicitudes de los ciudadanos:
- Disponer e instalar un Punto IDU de atención al ciudadano con un horario de atención no menor a 40 horas semanales.
- A través de este punto, se reciben las solicitudes ciudadanas.
- Debe dar trámite y solución a las solicitudes ciudadanas dentro de los términos de ley.
- El contratista, junto con la interventoría y el componente social del IDU hacen visita a los predios.
- Acogerse a lo contenido en el manual operativo para la protección de datos personales y la guía de uso de imagen institucional del IDU.
Más Noticias
Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: los árabes buscan una victoria en el grupo H del Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso

Revelaron detalles del “hombre de la olla”, encargado de reclutar al menor que disparó contra Miguel Uribe
El sicario mencionó al sujeto desde el primer momento en el que lo capturaron, aunque no se tenía más información sobre él

Colombiana de 35 años fue asesinada pocos minutos después de recuperar su libertad en Ecuador: estaba embarazada
Noha Martínez había sido detenida tras ser sorprendida por las autoridades en una camioneta de placas peruanas con un cargamento de droga

Agarrón entre hijo de Juan Manuel Santos y Daniel Briceño, tras evento de Gustavo Petro con ‘capos’ de la cárcel de Itagüí: “Ese es el legado”
Esteban Santos, el menor de los herederos del expresidente de la República, y el concejal de Bogotá, tuvieron un fuerte cruce en la red social X, por sus opiniones luego de la visita del jefe de Estado a la capital antioqueña y la presencia de criminales en la tarima

Atentado a Miguel Uribe: Katerine Martínez no sería alias Gabriela, autoridades ahora buscarían a otra cómplice
El misterio sobre quién es realmente la mujer señalada como pieza clave en la logística del ataque tiene en alerta a las autoridades
