
La reciente caída en el precio del dólar en Colombia, que cerró la jornada del martes 25 de marzo en $4.107,46, generó un notable interés entre los inversores y analistas financieros.
Esta disminución de $61,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida en $4.168,82, se explica por factores tanto internos como externos, incluyendo el optimismo generado por los comentarios del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, y un mayor apetito de riesgo en los mercados globales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este contexto abrió una ventana de oportunidades para quienes buscan diversificar sus inversiones o aprovechar el tipo de cambio favorable.
Durante la jornada, el dólar alcanzó un precio mínimo de $4.096,60 y un máximo de $4.129, con un total de 1.725 transacciones que sumaron un monto de US$1.223,5 millones.

Ante este panorama, expertos consultados por La República identificaron tres estrategias clave para sacar el máximo provecho de esta coyuntura económica.
Una de las principales recomendaciones proviene de Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones y estrategia en Solidus Capital Banca de Inversión, que destacó que este es un momento ideal para ampliar el patrimonio en dólares, sugiriendo que los inversores consideren destinar hasta un 20% de su portafolio a esta divisa.
Según Palencia, mantener todo el capital en pesos en un entorno de alta volatilidad es un error, especialmente considerando factores como la guerra arancelaria, tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la especulación en mercados emergentes.
Por su parte, Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, coincidió en que este es un buen momento para adquirir acciones en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, donde algunos activos aún se encuentran a precios atractivos. Vieira señaló que, aunque la bolsa estadounidense ha mostrado un repunte en los últimos días, todavía existen oportunidades económicas que pueden ser aprovechadas a través de plataformas de corretaje.

“En este momento hay acciones en Estados Unidos que están muy baratas. Ya viene tres días repuntando fuertemente la bolsa, pero todavía se consiguen activos económicos. Estas operaciones las puede hacer a través de un broker”, dijo Vieira a La República.
Otra estrategia destacada es la inversión en fondos y ETF (fondos cotizados en bolsa) del mercado global colombiano, una opción que permite a los inversores acceder a activos internacionales desde la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Valeria Álvarez, directora de estrategia en Itaú Comisionista de Bolsa, recomendó enfocarse en instrumentos como el ETF de mercados emergentes de renta variable, el ETF del oro y productos relacionados con el mercado chino.
Álvarez explicó que estos vehículos de inversión ofrecen una combinación de renta fija y variable, incluyendo bonos indexados a la inflación en Estados Unidos. Según la analista, esta mezcla puede ser una opción interesante para quienes buscan diversificar su exposición al dólar y aprovechar las oportunidades en mercados internacionales.
“Se trata de una mezcla entre renta fija y renta variable con tesoros; también hay unos bonos indexados a la inflación en Estados Unidos que de igual forma cotizan el mercado global colombiano y estos tres ETF en el mercado de renta variable, puede ser una buena opción para alguien que de pronto quiera aprovechar y exponerse a dólar”, afirmó Álvarez.
Además de las inversiones financieras, Vieira sugirió que la caída del dólar también puede ser aprovechada para otros fines, como la educación, los viajes al extranjero o la compra de bienes inmuebles. En este último caso, destacó que muchas personas están utilizando el tipo de cambio favorable para adquirir propiedades fuera del país o realizar inversiones inmobiliarias con excedentes de liquidez.

El descenso en el precio del dólar se debe a una combinación de factores internos y externos. Según Andrés Díaz Pérez, trader de Corficolombiana, los recientes comentarios del ministro de Hacienda, Germán Ávila, generaron confianza en los mercados, disipando la incertidumbre que surgió tras el cambio en la cartera ministerial. Díaz Pérez explicó que, aunque los días previos estuvieron marcados por una “mini crisis”, el optimismo ha regresado tras la asimilación de las nuevas políticas económicas.
En el ámbito internacional, el apetito de riesgo en los mercados emergentes también ha influido en la tendencia bajista del dólar. Díaz Pérez señaló que la calma en el mercado estadounidense durante el inicio de la semana y la proximidad de la segunda cuota de impuestos de grandes contribuyentes en Colombia, que implica una entrada de divisas, han contribuido a este comportamiento.
De acuerdo con Laura Fajardo, analista de investigaciones económicas de Acciones y Valores, se espera que la tasa de cambio oscile entre $4.090 y $4.210 durante esta semana, con posibles extensiones hacia $4.060 y $4.230. Fajardo indicó que el peso colombiano podría seguir fortaleciéndose, respaldado por el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con los aranceles, así como por las expectativas en torno a la próxima decisión de tasas de interés del Banco de la República.
En este contexto, los analistas coinciden en que la actual coyuntura representa una oportunidad para diversificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable. Sin embargo, advierten que la volatilidad sigue siendo un factor a considerar, por lo que recomiendan actuar con prudencia y asesorarse adecuadamente antes de tomar decisiones financieras.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras

Colombiana será extraditada por caso ‘Buenas noches, Cenicienta’ en Brasil: Corte Suprema dio aval
La mujer es señalada de integrar una red criminal que drogaba a sus víctimas tras contactarlas por aplicaciones de citas, para luego despojarlas de sus pertenencias

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Tras más de dos décadas, la justicia alcanza a el exparamilitar Paisa Patilla por un homicidio en Timbío, Cauca
Una sentencia de 37 años contra alias Paisa Patilla revive el caso de dos campesinos sometidos a crueles abusos en 2002. Uno sobrevivió para contar la historia
