
El Gobierno nacional, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), expidió la circular 141 del 21 de marzo de 2025, en la que se oficializa un nuevo incremento en el precio del diésel. A partir del 22 de marzo, el valor del combustible subirá 75 pesos por galón, acumulando un aumento total de 288 pesos en los últimos tres meses.
Este nuevo ajuste generó un fuerte rechazo por parte de los gremios del transporte de carga, que habían recibido garantías de que no habría más incrementos en el precio de los combustibles hasta después de la aprobación de las reformas estructurales. Con esta decisión, los transportadores, a través de la Asamblea Nacional de Transporte manifestaron sentirse engañados y advirtieron sobre posibles protestas en los próximos días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro fue blanco de críticas, ya que en reiteradas ocasiones aseguró que los precios del diésel se mantendrían estables para evitar afectar el costo del transporte de mercancías y la inflación. Sin embargo, este aumento contradice sus declaraciones previas y generó incertidumbre en el sector camionero.
El impacto de este incremento en el diésel es significativo, ya que afecta directamente a la cadena de distribución de bienes en todo el país. Los transportadores advirtieron que este ajuste podría derivar en un encarecimiento de los productos básicos, aumentando la presión inflacionaria y afectando el bolsillo de los ciudadanos.
Desde el Gobierno, se argumenta que la medida es necesaria para continuar con la reducción del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), el cual representó un alto costo fiscal en los últimos años. No obstante, sectores de la oposición y expertos económicos señalan que la falta de previsión y el incumplimiento de los compromisos con los transportadores pueden generar un clima de inestabilidad y conflictividad social.

Así quedó el precio en las principales ciudades
Los conductores colombianos deberán asumir un nuevo incremento en los precios del combustible a partir de este 22 de marzo de 2025. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) confirmó la actualización de las tarifas, que afectan tanto a la gasolina como al Acpm, elevando aún más el costo de movilidad en el país.
El precio de la gasolina experimentó un aumento promedio de 74 pesos, alcanzando un valor de 15.827 pesos por galón. Por su parte, el Acpm subió 75 pesos, estableciendo su nuevo precio en 10.536 pesos por galón. Con estos ajustes, varias ciudades del país registraron cifras récord en los costos del combustible.
Villavicencio encabeza la lista de las ciudades con la gasolina más costosa, con un precio de 16.359 pesos por galón, seguida de cerca por Cali (16.268 pesos) y Bogotá (16.259 pesos). Otras ciudades que registraron altos costos incluyen Manizales (16.234 pesos) y Pereira (16.207 pesos). En cuanto al Acpm, Cali se posiciona como la ciudad con el precio más elevado, alcanzando los 10.983 pesos por galón, seguida por Villavicencio (10.942 pesos) y Pereira (10.925 pesos).

Por otro lado, las ciudades con los precios de combustible más bajos son Cúcuta y Pasto. En Cúcuta, la gasolina se encuentra en 14.240 pesos por galón, mientras que en Pasto es aún más baja, con 13.921 pesos. En el caso del Acpm, Cúcuta tiene el menor costo del país, con 8.503 pesos por galón, y Pasto le sigue con 9.809 pesos.
Con este nuevo incremento, los transportadores y ciudadanos en general deberán ajustar su presupuesto para enfrentar los efectos del alza en el precio de los combustibles, que sigue siendo un factor determinante en el costo de vida y el funcionamiento de diversos sectores productivos del país.
Más Noticias
Confirman Policía y Fiscalía investigan presunto intento de envenenamiento a Cielo Rusinque
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes tras la denuncia de su homologa de Comercio, Industria y Turismo (e)

Medellín: la predicción del clima para este 21 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el estado del tiempo para este 21 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
