Este es el codiciado mineral con el que disidencias de las Farc y el ELN están obteniendo ganancias millonarias: el Estado abandonó la región

Estos grupos armados explotan el Coltán de la zona para financiar sus actividades ilegales en todo el país. Sus principales compradores están en Brasil y Venezuela

Guardar
El ELN y las disidencias
El ELN y las disidencias de Farc dominan el mercado ilegal del coltán - crédito redes sociales

En el departamento del Vichada se ha desatado un intenso enfrentamiento entre la Segunda Marquetalia, comandada por Iván Márquez, y el Ejército de Liberación nacional (ELN) liderado por Raúl Archila Rincón, alias Arturo o Nacho. Estos grupos armados se disputan la extracción y comercialización del coltán, un codiciado mineral que se utiliza en la industria electrónica, aeroespacial y de telecomunicaciones.

La escalada de violencia derivó en oleadas de desplazamiento en todo el territorio; asesinatos de campesinos que se niegan a entregar sus tierras ricas en este mineral; y un fuerte daño al medioambiente de la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un experto ambiental que vive en la zona sostuvo que al principio la explotación estaba a cargo del Estado. Sin embargo, con la llegada de los grupos armados la presencia del Gobierno fue reducida hasta el punto que es inexistente. Tras el retiro de los funcionarios, los grupos armados comenzaron a exigir dinero por permitir la explotación del recurso y luego empezaron a extraerlo.

“Primero llegaron geólogos y mineros ilegales, luego aparecieron emisarios de los grupos armados exigiendo su parte. Hoy las disidencias y el ELN controlan cada gramo que sale de estas tierras. Es un impuesto de guerra, una economía paralela que sostiene la violencia y el horror de la guerra que se vive por el olvido del Estado. Ellos vigilan la zona, la extracción del mineral y su comercialización”, contó en entrevista con Semana.

El coltán es un mineral
El coltán es un mineral clave para la industria tecnológica, pero extraído ilegalmente en el Vichada - crédito @FuerzasMilCol/X

Al darse cuenta del elevado valor del oro negro, los habitantes del Vichada y las comunidades indígenas aprendieron sobre el negocio, Además de entender cómo los grupos armados venden el producto a varios compradores internacionales.

Luego de que el mineral es extraído del suelo del Vichada, se pone a la venta en el mercado negro, donde el mejor postor paga multimillonarias cantidades de dinero (cancelado en dólares) para obtener la sustancia. El coltán se utiliza para crear las baterías de los celulares, sin ningún tipo de rastreo de su origen y daño medioambiental.

“Una tonelada con 60 por ciento de pureza puede costar hasta 90.000 dólares en el mercado internacional, pero aquí, en el mercado negro, se vende por un poco más de la mitad. Los grupos ilegales buscan la forma de sacarlo del país, lo blanquean y luego lo insertan en la economía formal sin dejar rastro”, explicó un habitante de la región.

La extracción del coltán generó
La extracción del coltán generó graves daños al ecosistema del Vichada - crédito Goran Tomasevic/Reuters

Incluso, explicó que la frontera con Venezuela y Brasil se ha convertido en un corredor estratégico para el tráfico ilegal, ya que por la zona limítrofe se pueden enviar los cargamentos con el mineral que termina en refinerías extranjeras, donde se procesa antes de ser vendido a empresas tecnológicas como si su origen fuera legal.

Así las cosas, el negocio del coltán mueve millones de dólares en el mercado negro internacional, lo que explica en parte el fortalecimiento militar de los dos grupos armados en los últimos años.

A propósito, los residentes del territorio explicaron que la explotación de este mineral ha cambiado el ecosistema en el que viven. Para cumplir con la extracción del coltán, los grupos armados han talado miles de árboles y contaminado las fuentes hídricas del departamento.

Por lo anterior, solicitaron la ayuda inmediata del Gobierno nacional para recuperar el control de la zona y regular la explotación de este mineral que ha reducido de manera drástica la biodiversidad de todo el departamento.

Los habitantes del departamento piden
Los habitantes del departamento piden al Gobierno ayuda para regular la explotación de este mineral- crédito @FuerzasMilCol/X

“Si queremos frenar este fenómeno, necesitamos una minería regulada, con estándares ambientales y sociales claros”, dijo el experto. “Pero, mientras no haya presencia del Estado, la minería ilegal seguirá prosperando y financiando la guerra”.

Para contrarrestar el poderío de los grupos armados y su influencia en el tráfico ilegal de coltán, la Octava División del Ejército Nacional ha intentado realizar varios operativos sin éxito.

Más Noticias

La ONU condena los atentados indiscriminados en el Cauca y exige a las autoridades investigar y sancionar a los responsables

En un pronunciamiento oficial, ONU Derechos Humanos Colombia rechazó los atentados ocurridos en las últimas 24 horas en el Cauca, que dejaron muertos, heridos y graves daños materiales. La organización internacional urgió a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos

La ONU condena los atentados

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó

Confeso asesino de dos mujeres en Puerto Gaitán, Meta, se escapó: un juez lo había dejado en libertad provisional

El hombre identificado como Junior Niño, un trabajador de una empresa petrolera, fue liberado después de que la justicia determinar que no fue capturado en flagrancia por lo que su situación debía resolverse fuera de prisión

Confeso asesino de dos mujeres

Alerta por explosivo en CAI Alfonso Bonilla Aragón de Cali: 24 horas atrás explotó una granada en el mismo lugar

Las vías aledañas al lugar permanecen cerradas mientras un equipo antiexplosivos analiza la situación y neutraliza la amenaza. Además, la administración distrital está haciendo acompañamiento a los vecinos del sector

Alerta por explosivo en CAI

Carlos Antonio Vélez le pidió a Atlético Nacional que “salven” a Marino Hinestroza y a Alfredo Morelos: “Les van a terminar haciendo daño”

El comentarista deportivo habló sobre los comportamientos que tuvieron los jugadores del cuadro verdolaga en el clásico ante Millonarios

Carlos Antonio Vélez le pidió
MÁS NOTICIAS