
Una de las detenciones más importantes que se han realizado en el departamento de Bolívar en lo corrido de 2025, dejó como resultado la captura de alias Felipe, como era conocido en el mundo del crimen Jhon Heiner Fernández del Toro, un hombre de 27 años al que las autoridades señalan como cabecilla de una de las subestructuras del Clan del Golfo que opera en la región de los Montes de María.
Los detalles alrededor de esta captura se dieron a conocer por parte del Departamento de Policía Bolívar (Debol) de la Policía Nacional de Colombia el viernes 21 de marzo de 2025, y destacó además que la acción conjunta de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y el Batallón No. 13 de la Infantería de Marina en Colombia, que permitieron la detención en flagrancia de cinco sujetos, entre los que se encontraba ’Felipe’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo de captura y allanamiento se efectuó en el corregimiento de Santa Elena, jurisdicción del municipio de Carmen de Bolívar. Hasta ese lugar llegaron los uniformados, y dieron con el criminal, señalado como el cabecilla de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes.
Esta facción de uno de los grupos armados ilegales más temidos del país, y que según los últimos registros hace presencia en el 75% del territorio nacional –24 de los 32 departamentos de Colombia, de acuerdo con un informe que reveló la Defensoría del Pueblo a inicios de agosto de 2024– y los Montes de María, una cadena montañosa de baja altitud que se sitúa entre los departamentos de Sucre y Bolívar, zona donde también se mueve esta organización criminal.

El operativo que dio con alias Felipe, en los Montes de María
La región de los Montes de María, comprende un total de 15 municipios, siete en Bolívar (María La Baja, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, El Guamo, San Onofre, San Jacinto y Zambrano) y ocho en Sucre (Ovejas, Chalán, Colosó, Morroa, Los Palmitos, Palmito, Córdoba y Toluviejo).
Y fue en El Carmen de Bolívar que los uniformados hicieron la detención de estos cinco hombres en vía pública, y debido a que en el momento de su captura les hallaron dos armas de fuego, proveedores y municiones, fueron arrestados por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
El operativo cobró mayor relevancia, al confirmarse que uno de los cinco sujetos era uno de los hombres más buscados de la región, y que solo en 2025, según la información que brindó en su momento el Debol, estaría vinculado en seis casos de homicidio, pero tendría una extensa lista de actos violentos por los que deberá responder ante la justicia.
El saldo total de la captura de los cinco hombres que sería integrantes del Clan del Golfo, o Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), como ahora se autodenominan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) desde marzo de 2024, dejó el decomiso de dos pistolas 9mm, 40 cartuchos 9mm, dos proveedores para la misma, 77 cartuchos, dos proveedores para fusil, cinco celulares, y tres motocicletas.

Junto a este sujeto cayeron además Jorge Antonio Pacheco Gómez (40 años), procedente del municipio de Valencia (departamento de Córdoba), y con una anotación judicial por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Además de Pacho, fueron aprehendidos Kevin Yair Ospino Sibaja (32); Jorge Daniel Bobadilla Gazabón (42); y Sergio Luis Herrera Anillo (37).
Alias Felipe aparecía en el cartel de los más buscados en el departamento de Bolívar
“Alias Felipe, uno de los dos primeros capturados de este cartel, se desempeñaba como sicario de las AGC y cabecilla de zona en la zona urbana en El Carmen de Bolívar. Se encuentra vinculado en seis homicidios en lo corrido del 2025 y estaría relacionado con al menos 40 homicidios ocurridos en años anteriores”, indicó el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar.
En redes sociales, y luego de conocerse estos detalles tras la detención de Jhon Heiner Fernández del Toro, algunos se mostraron sorprendidos e impactados por el prontuario criminal que tendría a sus espaldas este joven, y a quien un usuario le escribió en una publicación en Facebook que “tiene más crímenes (40) que años de vida (27)”.
“Este sujeto se encuentra relacionado en 40 homicidios ocurridos entre los 2022 y 2025, seis de esos casos sucedidos este año en los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto”, menciona el reporte judicial por parte del Debol.
Asimismo, se conoció que este sujeto tomó el mando de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes del Clan del Golfo en 2024, luego de la captura de alias Diego. Como suele ocurrir con algunos líderes criminales, sus primeros pasos dentro de las organizaciones ilegales se dan como vendedores de estupefacientes o como sicarios.

En el caso de alias Felipe fue la segunda opción la que le hizo escalar posiciones dentro de la pirámide delictiva, y prueba de ellos sería la lista de víctimas que se le atribuyen, de acuerdo con lo que explicó el documento oficial de la Policía.
Por último, y de acuerdo con los registros en el Sistema Oral Penal Acusatorio (Spoa), El Universal confirmó que este delincuente tenía vigentes cuatro anotaciones judiciales por los delitos de homicidio (2), amenazas y calumnia, y eran requerido por concierto para delinquir (tras su vínculos con grupos armados organizados) en concurso por homicidio.
Los cinco detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y el coronel concluyó diciendo que “seguirán al acecho de estos delincuentes para dar con su paradero y posterior captura”, con el fin de que “todos estos delincuentes para que Bolívar deje de ser zona de la criminalidad”, cerró el oficial, hasta dar con los diez criminales restante que aparecen en el cartel de los más buscados.
Más Noticias
Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción

Confirman Policía y Fiscalía investigan presunto intento de envenenamiento a Cielo Rusinque
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ratificó que las autoridades iniciaron las indagaciones correspondientes tras la denuncia de su homologa de Comercio, Industria y Turismo (e)
