
Durante su visita al centro médico 11 de noviembre, en el municipio de Los Patios, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro denunció el presunto acaparamiento de insulina por parte de las gestoras farmacéuticas.
En este contexto, indicó que si se detectan bodegas con medicamentos retenidos, deberán ser intervenidas por las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La insulina la están acaparando y yo le pedí al Superintendente de Salud que allí, donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población, buscando que la población se vaya contra el Gobierno, se allanen. El Ejército y la Policía tienen que estar disponibles y me van a decir que eso es una dictadura y no, eso es la ley de la República”, afirmó el mandatario.
Asimismo, planteó la necesidad de modificar el modelo de distribución de medicamentos. Según Petro, los hospitales públicos podrían asumir un papel más activo en esta tarea.
“Estas reformas deben implementarse de inmediato y no vamos a esperar al Congreso, porque no lo necesitamos. Se puede hacer bajo las actuales leyes y solo se necesita audacia y decisión”, manifestó.
Además, hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que adopten un nuevo rol en el sistema sanitario del país.
“Les daremos unas misiones y se les pagará por ellas, pero no tendrán ya la misión de intermediar los recursos”, puntualizó el presidente.
Deuda: la principal causa de la difícil situación de entrega de medicamentos en Colombia
El presidente Gustavo Petro volvió a generar polémica por medio de su cuenta de X. Esta vez, al señalar que los gestores farmacéuticos son los que sabotean las políticas de salud.
Exactamente, en la red social, el mandatario afirmó que “en la salud, trafican todos los días y en muchas partes”. Además, que “no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear las políticas de salud pública”.
De igual forma, señaló que “el acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos”.
Asimismo, que “llegó el momento de democratizar los gestores de la salud. EPS que quiera transformarse en gestora farmacéutica y abandone sus funciones de intermediaria financiera, como la actual ley permite, será bien recibida por el gobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto, en respuesta al presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Agamenón Quintero, que afirmó a W Radio que “nosotros no traficamos, eso me da entender que el presidente [Petro] no tiene ni idea de cómo funciona la salud en Colombia”.
Más Noticias
Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Fiscal Jaimes confirmó que se reunió con Armando Benedetti, aunque se defendió de señalamientos en su contra: esto dijo
El funcionario del ente acusador, recordado por haber tenido actuaciones en el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, habló de los encuentros que sostuvo con el hoy ministro del Interior, que habrían quedado al descubierto tras la revelación de un audio

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

La canción más sonada en Apple Colombia este día
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Ornella Sierra reveló lista de requisitos que debe tener su futuro novio: “No negociable”
La ‘influencer’ barranquillera causó debate tras revelar condiciones como altura mínima de 1,87 metros, ausencia de exparejas y altos ingresos
