
Viajar por Colombia durante seis meses llevó a que la creadora de contenido italiana, conocida en redes como Sari, forjara una conexión única con su público en el país latino.
Al punto, en el que ya de regreso en Canadá –país en el que vive desde hace unos años– siguen lloviéndole preguntas relacionadas con su estadía en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las preguntas más recientes pedía su opinión sobre la higiene en Colombia y a qué huelen los colombianos, a lo que Sari contestó: “Si alguien viaja fuera de Colombia, estoy segura al 100% de que se va a dar cuenta de que algo que debería ser normal, en realidad, no lo es”, refiriéndose a las prácticas de limpieza.
Según dijo, se baña dos a tres veces al día, se aplica desodorante, cuida sus dientes y mantiene su ropa y zapatos impecables; algo que vio en su paso por Colombia, pero no de regreso a Canadá.
“Me encanta que en Colombia la gente se pone talco, huelen bien y le dan importancia a la higiene, tener sus uñas limpias en todo momento y, la verdad, es que es algo fundamental. Me encanta que en Colombia, cuando llevas los niños al colegio, siempre les chequean, si el pelo está limpio, si las uñas están limpias, si los zapatos están limpios y si huelen bien. Algo que nuca escuché en Italia, pero debería implementarse en todo el mundo”, insistió.
Pero no es lo mismo con Italia o Canadá: “Muchos colombianos que viven fuera del país me dice: ‘Sara, mis niños son los únicos que cuando llegan a la escuela están bien bañaditos, con el pelo limpio, las uñas limpias, los zapatos limpios y huelen bien. Pero muchos otros (niños) se ve que los papás solo los hacen levantar y los llevan a la escuela”.
Sarí se declaró fanática del cuidado personal en Colombia e invitó a quienes pueden mejorar en ese aspecto a aprender de su viaje al país latino.
“Les sorprendería lo importante que es la higiene bucal para los colombianos. Por eso es que cuando vas a Colombia y alguien te sonríe, siempre tiene los dientes lindos y limpios. Mucha gente usa la excusa de que en Europa cuesta mucho el dentista, pero les doy la misma respuesta que escuché de un colombiano: las mismas personas que tienen los dientes terribles son las que compran ropa de marcas carísimas y cosa que cuesten mucho”.
¿Qué tan cierto es que los colombianos huelen a leche?
El olor personal, una característica propia de cada individuo, no solo es inalterable por productos de limpieza o fragancias, también desempeña un papel crucial en las relaciones sociales. Según un artículo publicado en El País, este fenómeno, conocido como “firma olfativa”, está determinado por una combinación de factores genéticos y ambientales que hacen que cada persona emita un aroma distintivo, comparable en singularidad a las huellas digitales.
De acuerdo con el antropólogo David Le Breton, el olor corporal revela aspectos profundamente íntimos de una persona, funcionando como un identificador natural que puede influir en cómo los demás la perciben. Por su parte, el sociólogo alemán Georges Simmel subraya que este aroma personal expone una dimensión de nuestra intimidad que trasciende la comunicación verbal, añadiendo una capa de complejidad a las interacciones humanas.

El medio Sinc, especializado en divulgación científica, detalla que esta “huella olfativa” varía en función de factores como la salud, la edad, la dieta y las prácticas higiénicas, aunque su núcleo permanece constante a lo largo del tiempo. Por ejemplo, lo que una persona consume regularmente o la frecuencia con la que se baña puede modificar las notas superficiales de su aroma, pero no su esencia fundamental.
El olor corporal no solo es objeto de estudios científicos, también de mitos y estereotipos culturales. Un ejemplo de ello es el comentario que llegó a oídos de la creadora de contenido bogotana Camila Reyes, conocida como “La C”, quien mencionó que existe la creencia de que los colombianos y otros latinos tienen un aroma similar al de la leche de vaca. Este tipo de afirmaciones, aunque anecdóticas, reflejan cómo el olor puede ser utilizado para construir narrativas culturales que, en ocasiones, perpetúan estereotipos.

“Cuando uno se va de viaje a algún lugar, la gente en general tiene la concepción de que los colombianos huelen a leche, los de la India huelen a curry, los franceses huelen a chucha y, bueno... dependiendo de la región del mundo se huele a algo diferente y nosotros somo tan privilegiados que olemos a leche y ahora estoy un poco traumada, me la paso oliéndome todo el rato, porque me asusta oler a leche podrida o a kumis”, explicó.
Por lo que quiso preguntarle a ChatGPT y compartir la respuesta en sus redes sociales: “No es exactamente preciso decir que todos los colombianos huelen a leche. Sin embargo, Colombia es conocida por su industria láctea y la leche es un alimento básico en la dieta de muchas personas en el país. Además, en algunas regiones de Colombia, como en el altiplano cundiboyacense, la producción de leche es una parte importante de la economía y la cultura local. Entonces, podría ser que en ciertas áreas haya más presencia del olor a leche debido a la actividad productiva”.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): “Ofensiva mafiosa y nazi”
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que ella a su vez regaló a cuatro personas que se intoxicaron al comerlos

La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información
