Representante de Cambio Radical cuestionó apoyo de indígenas a la marcha del 18M en Colombia: “¿Salieron a defender su contrato?”

Carolina Arbeláez, congresista de uno de los partidos de oposición al Gobierno, se despachó en las redes sociales en contra de las organizaciones que se hicieron presentes en Bogotá durante las manifestaciones pro Gobierno Petro

Guardar
La representante a la Cámara
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez cuestionó el respaldo de movimientos indígenas al presidente Gustavo Petro y sus movilizaciones - crédito @CamaraColombia/X - suministrada a Infobae

Las movilizaciones del martes 18 de marzo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pasto, Ibagué y otras importantes ciudades del país, convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, en respaldo a la consulta popular que ha sido propuesta por el gobernante, continúan causando fuertes reacciones; a favor y en contra.

Una de las voces que se conoció en medio de esta jornada, fue la de la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, que hace parte de la bancada del partido Cambio Radical, y que en sus redes sociales hizo énfasis en un tema que ha causado controversia: los señalamientos a los movimientos indígenas, por los contratos que han recibido del Estado, y lo que sería su irrestricto respaldo a las iniciativas del primer mandatario; condicionado a este asunto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La congresista, que se ha declarado en abierta oposición al Gobierno del jefe de Estado, apuntó hacia organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), además de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), debido a lo que según ella son respaldos condicionados a las manifestaciones de Petro, a cambio de que sigan siendo beneficiarios de millonarios contratos.

“’Movilización espontánea’, cuando es de público conocimiento que las organizaciones indígenas de CRIC y ONIC tienen 81 contratos por 314.169 millones de pesos con el gobierno. ¿Salieron a defender su contrato o las inconvenientes ‘reformas’?, afirmó Arbeláez en su publicación, con la que señaló a los movimientos provenientes del suroccidente del país como aliados de Petro por conveniencia.

Con esta publicación, la representante
Con esta publicación, la representante Carolina Arbeláez señaló a los movimientos indígenas de participar en las marchas del 18 de marzo por interés - crédito @kroarbelaez/X

Al igual que Arbeláez, otro crítico de las movilizaciones de estas organizaciones ha sido el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que en sus redes sociales ha revelado las cuantiosas sumas que, según sus pesquisas, han recibido los movimientos indígenas de parte del Ejecutivo, por lo que estarían comprometidas a estar del lado del mandatario en sus diferentes iniciativas.

“Las organizaciones indígenas Cric y Onic van a la calle este 18 en favor de Petro, porque tienen 81 contratos por 314.169 millones de pesos que han recibido del gobierno Petro. ¡Obvio deben cuidar la lonchera!“, expresó Briceño en su mensaje, al revelar que los objetivos de estas vinculaciones para el fortalecimiento de saberes ancestrales, la realización de mingas y la producción de contenido en las tecnologías de la información y la comunicación.

El concejal Daniel Briceño hizo
El concejal Daniel Briceño hizo revelaciones sobre los millonarios contratos que han recibido los movimientos indígenas por parte del Gobierno Petro - crédito @danielbricen/X

Colectivos indígenas defendieron su derecho a movilizarse en favor de las reformas de Gustavo Petro

Como se preveía, lo dicho por Arbeláez desató una serie de fuertes comentarios contra la congresista, aunque hubo quienes salieron en su respaldo. Y es que a la representante por Bogotá le pareció, por demás, inquietante, que al menos 1.500 indígenas del Cric llegaron a Bogotá, liderados por el consejero mayor y representante legal del cric, Jhoe Sauca, que defendió el derecho a manifestarse, consagrado en la Constitución Político.

“El movimiento indígena colombiano participará de manera activa en las movilizaciones, no solo en Bogotá, sino en las diferentes regiones. El tema de las reformas es importante para nosotros y hay una situación difícil con el tema de la salud. Es necesario que ese modelo en Colombia sea redimensionado”, dijo el líder indígena en diálogo con W Radio, ante los cuestionamientos por los motivos que los llevaron a desplazarse a la capital del país.

Jhoe Sauca, consejero mayor y
Jhoe Sauca, consejero mayor y representante legal de la CRIC - crédito CRIC

Según Sauca, la reforma laboral tiene un componente diferencial que podría beneficiar de manera significativa a los jóvenes indígenas que han recibido formación académica y se desempeñan en diversos sectores. En sus palabras, “estamos motivando las garantías laborales que se requieren para todos los colombianos”. Además, destacó que esta reforma no solo es clave para las comunidades indígenas, sino que representa un avance para el bienestar de toda la población.

Más Noticias

Daniela Ospina se despidió de su hija Salomé con un emotivo mensaje: “Te voy a extrañar”

La empresaria compartió un emotivo mensaje en redes sociales en el que expresó cuánto extrañará a su hija Salomé Rodríguez, destacando la disciplina y el esfuerzo de la menor

Daniela Ospina se despidió de

Mujer de 90 años era violentada al interior de su vivienda en el sur de Bogotá: al parecer su cuidadora es la responsable

Fue encontrada por la comunidad en un estado de total abandono, con golpes y moretones en el cuerpo y la cabeza, con la ropa impregnada de orina y heces, además de encontrar rastros de sangre en el piso

Mujer de 90 años era

Esta es la historia del padre que bendice los partidos del Club León de James Rodríguez

A través de bendiciones y acompañamiento constante, el padre Roberto se ha convertido en un pilar emocional y espiritual para el equipo y especialmente para el futbolista colombiano en su adaptación en México

Esta es la historia del

Estas son las celebridades que quedaron en riesgo de eliminación en ‘La casa de los famosos Colombia’, Altafulla salvó a alguien clave

Nuevamente, seis famosos se enfrentan a la placa de nominación en el ‘reality’ y la persona que decidió sacar el cantante para que continúe en el juego llamó la atención

Estas son las celebridades que

Karina García reveló que soñó con Blessd en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Todavía lo quiero”

Durante su participación en el ‘reality’, la modelo e influenciadora reveló detalles de su relación sentimental con el cantante de reguetón, un vínculo que comenzó de manera profesional y se transformó en una conexión emocional que se duró tres años

Karina García reveló que soñó
MÁS NOTICIAS