
El Gobierno nacional empezó a ejecutar estrategias diferentes para lograr lo que millones de colombianos necesitan: la reducción de las tarifas de energía. Esto, debido a que el valor de estas va en un aumento, pese a que, según el mismo, no hay desabastecimiento.
Por eso, con el liderazgo del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander, el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia –Sintraelecol– y el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético de Colombia –Cipame–, se estableció una hoja de ruta para la reducción de las tarifas de dicho servicio público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hemos presentado una propuesta para bajar tarifas que esté alineada con todos los objetivos del Presidente, para ello vamos a sentar una mesa y discutir, junto con el Ministerio, Sintraelecol y Cipame, la mejor alternativa de viabilidad de la misma” afirmó el presidente de Sintraelecol, Wilson López.

A favorecer a los usuarios
Por su parte, el investigador de Cipame Manuel Peña explicó que la propuesta está enfocada en el componente de comercialización, con el fin de favorecer a los usuarios con un mejor precio.
“La propuesta va desarrollada en tratar de juntar la demanda de los agentes comercializadores que tienen mayoría accionaria con la nación, para lograr la compraventa de energía que favorezca a los usuarios con un mejor precio, un mejor valor y una reducción de la tarifa al usuario final”, dijo el ingeniero Peña.
El ministro Edwin Palma aplaudió la iniciativa y se mostró abierto a buscar acercamiento con todos los sectores para lograr el alivio en el precio de la energía, sobre todo en los hogares de la Costa Caribe.
“Estamos abiertos a estudiar las propuestas de todos los sectores que estén comprometidos con la rebaja de las tarifas de energía. En esta ocasión, veo con muy buenos ojos la iniciativa presentada para este fin por Sintraelecol, Cipame y la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander”, aseguró. Asimismo, anotó que “la línea del presidente Petro, respecto a la reducción en los costos de energía, es un gran reto para este ministerio y de la misma forma estamos haciendo todos los esfuerzos para cumplirle a los usuarios”.

En los próximos días se adelantará una nueva reunión donde se establecerán los cronogramas de las mesas y las metas propuestas en la iniciativa.
El llamado del ministro de Minas al presidente Gustavo Petro
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), como cualquier otra entidad de este tipo, tiene la función de regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos, cuando la competencia no sea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los monopolistas o de los competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso de la posición dominante y produzcan servicios de calidad.

Por eso, durante una reunión sostenida por cerca de dos horas con los cuatro comisionados de esta –William Mercado, Fanny Guerrero, Antonio Jiménez y Orlando Velandia—, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, fue enfático en solicitar que la entidad, comisión clave para los asuntos regulatorios en materia energética del país, sea completada; es decir, que tenga sus seis miembros.
Señaló que “la Creg no puede seguir con solo cuatro miembros. Debe ser completada porque es crucial para el país en materia de regulación energética”. Y sostuvo que “esta comisión tiene decisiones muy importantes en materia regulatoria para lograr la seguridad energética del país, además de la rebaja de las tarifas de energía, sobre todo en la Costa Caribe, junto con los grandes retos en materia de transición energética”.
Durante la reunión, los comisionados de la Creg le expusieron al ministro su preocupación por el avance de la agenda regulatoria y la necesidad de optimizar el manejo del fondo de gas.
Más Noticias
Iván Cepeda celebró avance judicial en proceso contra Diego Cadena: “Las víctimas exigen justicia, no componendas”
Las víctimas del caso reiteraron que su lucha no es política, sino por la verdad y la sanción a quienes operaron una red de manipulación judicial con fines personales y políticos, tras señalamientos de presunto soborno a testigos en el caso contra Álvaro Uribe

EN VIVO: ‘Desafío Siglo XXI’, el primer reto a muerte dejará a dos participantes eliminados
El elegido del primer ciclo tendrá un papel importante durante la prueba que tiene intrigados a todos los concursantes

Abelardo de la Espriella denunció a Petro y a Alfredo Saade por el caso de la expedición de pasaportes: “¿Qué pretende el presidente?"
El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá despensa a oscuras en el reto por parejas del 9 de julio
Los participantes tendrán que trabajar en equipo y tratar de elegir los ingredientes adecuados en la despensa sin posibilidad de verlos hasta que salgan de la misma

Alberto Linero reveló por qué tipo de candidato votaría en las elecciones presidenciales de 2026: “Que sea capaz”
El exsacerdote aseguró que el voto en blanco puede ser problemático. Considera que el país debe buscar posiciones, aunque no necesariamente deben ser extremas
