
El Gobierno colombiano y el frente 33 de las disidencias de las Farc tienen pensado en ejecutar un plan estratégico para la concentración de los miembros de dicha estructura ilegal, en medio de las confrontaciones que tiene ese grupo armado con la guerrilla del ELN en la región del Catatumbo (Norte de Santander), que completaron más de 50 días.
Según información revelada por El Espectador, dicha iniciativa busca que esta organización liderada por Alexander Díaz Mendoza, conocido como alias Calarcá Córdoba, uno de los jefes máximos de las disidencias, lideren un proceso de desmovilización y de reincorporación a la vida civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, la polémica se centra en que esta fase inicial se realizaría con la condición de que los integrantes del frente 33 aún cuenten con sus armas en su poder.

“Ya hay un plan: primero habrá un proceso de preconcentración, donde todavía van a estar en una situación armada porque están siendo agredidos para ser asesinados por el ELN; posteriormente, cuando se logre un espacio seguro protegido por las Fuerzas Militares, se haría una concentración ya sin armas en algún territorio”, indicó un delegado de la Oficina del Comisionado de Paz al citado medio de comunicación.
Esta decisión se debe a la situación de conflicto que enfrentan las disidencias con el ELN, lo que ha intensificado la ola de violencia en esta región del territorio colombiano, y que ha dejado más de 55.000 desplazados y 25.000 confinados en sus viviendas, así como 70 personas asesinadas, según cifras emitidas por las autoridades locales.

Esta situación ha obligado al Gobierno a priorizar la seguridad de los combatientes como un requisito indispensable para avanzar en el proceso de paz.
Incluso, el mismo presidente Gustavo Petro dio unos indicios sobre lo que sería dicho plan de concentración, en el pasado Consejo de Ministros, reunión que fue transmitida el pasado 3 de marzo de 2025 por televisión nacional y en las plataformas digitales.
“El Frente 33 fue la principal víctima de la incursión del ELN en Catatumbo, pero se mantiene en la paz. El Frente 33 está en un franco proceso de paz con el Gobierno, de esto ya se hablará más adelante. Será Otty Patiño quien se encargue de mostrarle al país en qué consiste”, declaró el mandatario nacional en su momento.

Aspectos del plan de concentración con las disidencias
El plan diseñado por el Gobierno Petro incluye una transición gradual hacia la desmovilización total de los combatientes. Una vez que se establezca un espacio seguro, los miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc deberán entregar sus armas como parte del proceso de reincorporación a la vida civil. Según declaró el funcionario a El Espectador, este enfoque busca evitar los errores de procesos anteriores, en los que la falta de garantías de seguridad llevó a la reactivación de la violencia por parte de grupos armados.
El éxito de esta iniciativa dependerá de varios factores, entre ellos, la capacidad del Gobierno para garantizar la seguridad de los combatientes y de las comunidades afectadas, así como la disposición del frente 33 para cumplir con los acuerdos establecidos. Además, será fundamental que el proceso cuente con el respaldo de la comunidad internacional y de los sectores políticos y sociales en Colombia.

De igual manera, el plan contempla que, una vez se complete la desmovilización de los integrantes de dicha organización armada, se vincularían a los procesos de transformación del territorio, por medio de la sustitución de cultivos de uso ilícito. Con corte al 9 de marzo de 2025, 126 personas vinculadas al frente 33 de las disidencias se han entregado a las autoridades para iniciar su proceso de reincorporación a la vida civil.
Este plan está dentro de las normas establecidas en la política de Paz Total, impulsada por el presidente Petro, que ha buscado abrir canales de diálogo con diversos actores armados en Colombia. Sin embargo, este enfoque ha enfrentado críticas y desafíos, especialmente en regiones como el Catatumbo, donde la presencia de múltiples grupos armados complica la implementación de acuerdos de paz.
Más Noticias
Ladrones asesinaron a hombre al frente de su hija: les robaron la moto y los abandonaron a su suerte
Los hechos sucedieron en el municipio de Becerril. La menor, de 12 años, también resultó herida y está siendo atendida por profesionales de la salud del departamento del Cesar

Ejército nacional desactivó 100 kilos de material explosivo en el departamento del Cauca: estaban distribuidos en varios municipios
La institución atribuye a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc el material bélico que estaba listo para ser detonado al paso de las autoridades en El Tambo y El Plateado

Trabajadores de empresa portuaria ocultaban cocaína en contenedores con destino a España: así opera la red de narcotráfico
Los capturaron son señalados de ser los responsables de llevar los estupefacientes e ingresarlos a la terminal marítima y de esconderlos en productos tipo exportación

Accidente en la vía Bogotá-La Vega genera caos en plena Semana Santa: camión se volcó en corredor de la calle 80
Autoridades atendieron de inmediato el accidente e hicieron un llamado a los conductores que se desplazan en estas vías por el fin de la Semana Santa

Kevin Viveros reveló cuál fue la clave del tricampeonato de Atlético Nacional: “El escudo pesa mucho”
El exdelantero Deportivo Cali y Sarajevo reveló como se sintió desde su llegada al cuadro antioqueño, y habló sobre los objetivos que tienen como grupo en el corto plazo
