
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de Colombia, encargada de gestionar la comunicación oficial del gobierno, enfrenta un nuevo cambio en su liderazgo.
Según informó Cambio, el presidente Gustavo Petro evalúa varias hojas de vida para reemplazar a Guillermo Gómez, que ha ocupado el cargo desde agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Entre los candidatos, el nombre de Camilo Bernal Marín se perfila como el más fuerte para asumir esta posición clave en el equipo de comunicaciones del mandatario.
Bernal Marín, ingeniero y filósofo con una maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito político y comunicacional.

Entre 2018 y 2022, formó parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de David Racero y, posteriormente, se desempeñó como jefe de prensa de la Cámara de Representantes entre julio de 2022 y enero de 2023.
De confirmarse su nombramiento, Bernal sería el cuarto jefe de prensa en lo que va del gobierno de Petro, tras los pasos de Germán Gómez Polo, María Paula Fonseca y el actual secretario, Guillermo Gómez.
El posible relevo en la Secretaría de Prensa se suma a una serie de ajustes recientes en los altos cargos de la administración de Gustavo Petro.
Figuras como Armando Benedetti y Angie Rodríguez asumieron nuevas responsabilidades en la Casa de Nariño, mientras que Alexánder López podría ser designado como jefe de despacho. Estos movimientos reflejan una reconfiguración estratégica en el círculo cercano del presidente, con el objetivo de fortalecer la gestión gubernamental.
En el ámbito de las comunicaciones, la Secretaría de Prensa ha experimentado transformaciones significativas desde el inicio del mandato de Petro.
En 2022, el gobierno implementó una reestructuración del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que incluyó la fusión de la Consejería para la Información y Prensa con la Consejería de Comunicaciones. Esta medida buscaba optimizar recursos y simplificar las funciones operativas y estratégicas de estas dependencias.

A pesar de los esfuerzos por reducir costos, el presupuesto de la Secretaría de Prensa ha mostrado variaciones en los últimos años. Según informó Cambio, en 2022, durante el gobierno de Iván Duque, las oficinas de prensa y comunicaciones contaban con 73 funcionarios y un gasto total de 9.181 millones de pesos. Este monto representó un aumento significativo en comparación con los 5.707 millones de pesos invertidos en 2021.
En 2023, bajo la administración de Petro, la inversión en la Secretaría de Prensa se mantuvo en niveles similares, alcanzando aproximadamente 9.100 millones de pesos, con 66 funcionarios vinculados. Para 2024, el presupuesto asignado aumentó a 11.507 millones de pesos, mientras que el número de empleados creció a 72. Sin embargo, en 2025, el presupuesto se redujo en 867 millones de pesos, quedando en 10.640 millones de pesos.
El gasto más significativo de la dependencia para este año corresponde a la contratación de servicios de producción y transmisión de contenidos audiovisuales, con un costo estimado de 5.582 millones de pesos. Además, la Secretaría de Prensa cuenta actualmente con 72 funcionarios de planta y cuatro contratistas por prestación de servicios, distribuidos en once categorías laborales.
El equipo de la Secretaría de Prensa está compuesto por diversos perfiles profesionales, con salarios que varían según el cargo. Los roles incluyen dos community managers con un salario promedio de 7 millones de pesos mensuales, un gestor de comunidades digitales que percibe 8.669.834 pesos al mes, y 21 asesores con un ingreso promedio de 8.860.772 pesos.

Asimismo, el equipo cuenta con tres administradores técnicos de multimedia, 18 profesionales en comunicación social y periodismo, seis profesionales especializados, ocho secretarios ejecutivos, dos secretarios, cuatro técnicos y seis auxiliares administrativos. El secretario general de la dependencia, quien lidera las operaciones, tiene un salario mensual de 6.141.185 pesos. De los 72 funcionarios de planta, solo 11 pertenecen a la carrera administrativa, mientras que 60 ocupan cargos de libre nombramiento y remoción, y uno es provisional.
El próximo jefe de prensa de la Casa de Nariño asumirá la responsabilidad de liderar una oficina con un presupuesto significativo y un equipo diverso. Además de gestionar la comunicación oficial del gobierno, deberá enfrentar el reto de optimizar los recursos asignados y garantizar una estrategia efectiva de difusión de los mensajes presidenciales.
La llegada de Camilo Bernal Marín, de confirmarse, marcaría un nuevo capítulo en la gestión comunicacional del gobierno de Gustavo Petro, en un contexto de ajustes internos y expectativas por parte de la opinión pública. Este nombramiento será clave para consolidar la relación entre el gobierno y los medios de comunicación, así como para fortalecer la percepción del liderazgo presidencial en el país.
Más Noticias
Personero de Ocaña teme por su vida tras los señalamientos de Armando Benedetti en su contra: “Exijo que se retracte”
El personero Jorge Bohórquez teme por su vida luego de que el ministro del Interior lo acusara públicamente de colaborar con la insurgencia

Representante Hernán Cadavid se queja de una de las preguntas de la consulta popular: “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria”
Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

Reportan primer caso de fiebre amarilla en Ibagué en una menor de edad: se tienen sospechas de otros posibles casos
El reporte de la Alcaldía señala que la adolescente fue atendida inicialmente en una IPS local y, de allí fue remitida a una institución médica en Manizales, porque requería la atención de un infectólogo pediátrico

Karol G llega a Netflix con el documental ‘Mañana fue muy bonito’: este es el tráiler oficial
La cantante colombiana se une al catálogo de la plataforma streaming, que ya incluye a artistas como Lady Gaga, Beyoncé, Olivia Rodrigo y Mon Laferte
